
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE TARZIÁN
Doctor en Medicina
Según el Diccionario de la Real Academia Española palabra “grieta” refiere a la dificultad o desacuerdo que amenaza la solidez o unidad de algo. En nuestro país, se ha vuelto una constante observar a políticos, docentes, etc., mencionar esta palabra en todas aquellas cuestiones que presentan alguna dificultad para arribar a un consenso. Siempre hay un mismo culpable: la grieta. Las fracturas políticas, son propias de las naciones desde sus orígenes.
Por lo tanto, no hay que poner cara de perplejidad ante el supuesto descubrimiento periodístico de segmentos enfrentados, que hoy se ha convertido en un latiguillo mediático. Lo que da importancia a la existencia de la fisura en el tejido social de un país, es la permanente amenaza de la confrontación entre sectores que viven en situación latente de quiebre de la paz. La idea de la grieta es reciente. Fue un invento del periodista Jorge Lanata en el año 2013. La grieta puede ser una diferencia cultural que se enraíza en las comunidades, estimuladas por la baja tolerancia a las diferencias o la discriminación religiosa, como también aquellas alentadas por el poder, para afirmar su capacidad, expresándose en banderías políticas que compiten en elecciones, y que se basan en la negatividad del adversario.
En nuestro país coexisten dos grietas : la política y la social, y es realmente importante diferenciarlas ya que solo una de ellas tiene incidencia en la calidad de vida de un gran numero de ciudadanos: la social.
Una de las últimas capturas mediáticas en nuestro país, es el descubrimiento de que hay una grieta que divide a los argentinos. Y que fue adoptada como una figura novísima, impensada, fundada en el desencuentro.
“El concepto grieta esta omnipresente en todas las explicaciones sobre hechos sociales de los argentinos”
LE PUEDE INTERESAR
Holanda, ¿víctima o no del “brexit”?
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de fortalecer los planes de ayuda alimentaria
El gobierno actual convirtió en objetivo oficial “la unidad de los argentinos” que, como la “pobreza cero”, va camino a convertirse en una hipérbole más dentro del marketing oficial. Es verdad que la fractura se fue expandiendo como un río que invadió distintos espacios de la sociabilidad, inundando, en muchos casos, a la familia.
La dialéctica amigo-enemigo ha sido constitutiva de la nación argentina en su doble matriz, liberal, republicana y federal populista. Por supuesto, que en la complejidad de la realidad ha habido tendencias y fracciones de fuerzas y ambas matrices se entrecruzan en algunas oportunidades. Pero las grietas en nuestro país tuvieron versiones avanzadas durante el siglo XX como una manera de resolver las diferencias. Los acontecimientos de los ‘70 son aún vistos por algunos, como un combate que no cesa.
La inauguración de la grieta no puede ser atribuida al kirchnerismo, pero si puede aseverarse que la confirmó en la aplicación del poder, tanto en el gobierno de Néstor Kirchner, pero sobre todo en los gobiernos de CFK, en los que se acentuó la dinámica amigo-enemigo y siendo el conflicto el motor de su gestión. No debería el kirchnerismo negar esto, ya que en su intento reformista desde que asumió, era inevitable generar diferencias, establecer fracturas y que esas lograran sumergirse en el clivaje social más profundo.
El concepto grieta esta omnipresente en todas las explicaciones sobre hechos sociales de los argentinos. En los medios masivos de comunicación, en los cumpleaños familiares, en los asados con amigos, etc. Es audaz y práctico. Tiene una capacidad de representación amplia y potente. Resuelve la reflexión de los jóvenes que pretenden ocupar el tiempo en otras cuestiones y asusta a los padres de familia que ven en las consecuencias el drama de la desunión.
A lo largo de toda su historia, la política argentina vivió episodios de polarización. Desde unitarios y federales, hasta kirchneristas y antikirchneristas o peronistas y radicales, la sociedad se dividió en polos opuestos, intrínsecamente separados y enfrentados. Las diferencias que datan desde la centralidad de la Provincia de Buenos Aires hasta el rol de la Iglesia en el Estado, son parte de nuestra historia. Lo que varió fue la forma de resolver estos conflictos latentes en la sociedad argentina, de las armas logramos pasar a las urnas, porque estas no siempre tuvieron la última palabra.
A pesar que este año no hay elecciones ni campañas, la política y sus desavenencias siguen tiñendo las relaciones entre los argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí