El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
VIDEO. Costumbres platenses: ya comenzó el armado de Muñecos 2025
El crimen de la psiquiatra en La Plata: horas desesperadas en busca del asesino
Meridiano V, a puro folclore por el aniversario de La Plata: hoy, Antonio Tarragó Ros dice presente
Primavera radiante este martes en La Plata, pero podría desmejorar en los próximos días
Cuenta DNI activó un 20% de descuento este martes en una cadena de supermercados de La Plata
En la tele: Moria Casán se quebró al hablar de Mario Castiglione
Entradas para Pity Álvarez en Córdoba: precios, ubicaciones y cómo comprar
Jason Mraz vuelve a Argentina tras 10 años: a dónde se presentará y cómo comprar la entrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por JORGE TARZIÁN
Doctor en Medicina
Según el Diccionario de la Real Academia Española palabra “grieta” refiere a la dificultad o desacuerdo que amenaza la solidez o unidad de algo. En nuestro país, se ha vuelto una constante observar a políticos, docentes, etc., mencionar esta palabra en todas aquellas cuestiones que presentan alguna dificultad para arribar a un consenso. Siempre hay un mismo culpable: la grieta. Las fracturas políticas, son propias de las naciones desde sus orígenes.
Por lo tanto, no hay que poner cara de perplejidad ante el supuesto descubrimiento periodístico de segmentos enfrentados, que hoy se ha convertido en un latiguillo mediático. Lo que da importancia a la existencia de la fisura en el tejido social de un país, es la permanente amenaza de la confrontación entre sectores que viven en situación latente de quiebre de la paz. La idea de la grieta es reciente. Fue un invento del periodista Jorge Lanata en el año 2013. La grieta puede ser una diferencia cultural que se enraíza en las comunidades, estimuladas por la baja tolerancia a las diferencias o la discriminación religiosa, como también aquellas alentadas por el poder, para afirmar su capacidad, expresándose en banderías políticas que compiten en elecciones, y que se basan en la negatividad del adversario.
En nuestro país coexisten dos grietas : la política y la social, y es realmente importante diferenciarlas ya que solo una de ellas tiene incidencia en la calidad de vida de un gran numero de ciudadanos: la social.
Una de las últimas capturas mediáticas en nuestro país, es el descubrimiento de que hay una grieta que divide a los argentinos. Y que fue adoptada como una figura novísima, impensada, fundada en el desencuentro.
“El concepto grieta esta omnipresente en todas las explicaciones sobre hechos sociales de los argentinos”
LE PUEDE INTERESAR
Holanda, ¿víctima o no del “brexit”?
LE PUEDE INTERESAR
La necesidad de fortalecer los planes de ayuda alimentaria
El gobierno actual convirtió en objetivo oficial “la unidad de los argentinos” que, como la “pobreza cero”, va camino a convertirse en una hipérbole más dentro del marketing oficial. Es verdad que la fractura se fue expandiendo como un río que invadió distintos espacios de la sociabilidad, inundando, en muchos casos, a la familia.
La dialéctica amigo-enemigo ha sido constitutiva de la nación argentina en su doble matriz, liberal, republicana y federal populista. Por supuesto, que en la complejidad de la realidad ha habido tendencias y fracciones de fuerzas y ambas matrices se entrecruzan en algunas oportunidades. Pero las grietas en nuestro país tuvieron versiones avanzadas durante el siglo XX como una manera de resolver las diferencias. Los acontecimientos de los ‘70 son aún vistos por algunos, como un combate que no cesa.
La inauguración de la grieta no puede ser atribuida al kirchnerismo, pero si puede aseverarse que la confirmó en la aplicación del poder, tanto en el gobierno de Néstor Kirchner, pero sobre todo en los gobiernos de CFK, en los que se acentuó la dinámica amigo-enemigo y siendo el conflicto el motor de su gestión. No debería el kirchnerismo negar esto, ya que en su intento reformista desde que asumió, era inevitable generar diferencias, establecer fracturas y que esas lograran sumergirse en el clivaje social más profundo.
El concepto grieta esta omnipresente en todas las explicaciones sobre hechos sociales de los argentinos. En los medios masivos de comunicación, en los cumpleaños familiares, en los asados con amigos, etc. Es audaz y práctico. Tiene una capacidad de representación amplia y potente. Resuelve la reflexión de los jóvenes que pretenden ocupar el tiempo en otras cuestiones y asusta a los padres de familia que ven en las consecuencias el drama de la desunión.
A lo largo de toda su historia, la política argentina vivió episodios de polarización. Desde unitarios y federales, hasta kirchneristas y antikirchneristas o peronistas y radicales, la sociedad se dividió en polos opuestos, intrínsecamente separados y enfrentados. Las diferencias que datan desde la centralidad de la Provincia de Buenos Aires hasta el rol de la Iglesia en el Estado, son parte de nuestra historia. Lo que varió fue la forma de resolver estos conflictos latentes en la sociedad argentina, de las armas logramos pasar a las urnas, porque estas no siempre tuvieron la última palabra.
A pesar que este año no hay elecciones ni campañas, la política y sus desavenencias siguen tiñendo las relaciones entre los argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí