
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario iraní aseguró que un conflicto con el país persa sería “la madre de todas las guerras” y generó la dura réplica del magnate: “No soportaremos sus palabras de violencia”
Hasan Rohani y Donald Trump, trenzados en una fuerte disputa vía Twitter / AFP
Washington
La tensión crece entre Donald Trump e Irán: el virulento tuit del presidente de EE UU, que amenaza a Teherán, generó ayer una respuesta igualmente belicosa, subiendo la apuesta en un juego de presión de alto riesgo.
El amenazante tuit de Trump -enviado la noche del domingo al presidente iraní, Hasan Rohani, y escrito todo en mayúsculas, el equivalente digital de gritar- suscitó preguntas sobre la estrategia de Washington hacia la república islámica.
Los analistas, que suelen asumir que EE UU respalda la idea de un cambio de régimen en Irán, interpretaron la postura actual del mandatario como un intento de distraer la atención de las polémicas declaraciones del presidente tras la cumbre el lunes pasado con su par ruso Vladimir Putin, y de los cuestionamientos sobre el avance de las conversaciones con Corea del Norte.
El ruido de sables comenzó cuando el presidente iraní Hasan Rohani advirtió a Trump que no “jugara con la cola del león” y dijo que el conflicto con Irán desencadenaría la “madre de todas las guerras”, lo que provocó la furiosa salva del líder estadounidense.
“NUNCA MÁS VUELVA A AMENAZAR A ESTADOS UNIDOS O SUFRIRÁ CONSECUENCIAS COMO MUY POCOS A LO LARGO DE LA HISTORIA HAN SUFRIDO ANTES”, escribió luego Trump en un dardo dirigido a Rohani.
“YA NO SOMOS UN PAÍS QUE SOPORTARÁ SUS PALABRAS DEMENTES DE VIOLENCIA Y MUERTE. ¡TENGA CUIDADO!”, agregó.
Unas horas más tarde, el ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, replicó, también en Twitter y con mayúsculas: “NO ESTAMOS IMPRESIONADOS”.
“Hemos existido durante milenios y visto la caída de imperios, incluido el nuestro, que duró más que la vida de algunos países. ¡SEA PRUDENTE!”, dijo.
Por su parte, poco antes de que Trump enviara su tuit, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, había dado un discurso centrado en Irán en el que comparó el sistema de Gobierno iraní con la mafia y denunció que Rohani no es un moderado, sino “un lobo con piel de cordero”.
“El nivel de corrupción y riqueza entre los líderes del régimen (iraní) muestra que Irán está gobernado por algo que se parece más a una mafia que a un Gobierno”, afirmó Pompeo durante un discurso en California.
Aunque la “firme postura” de Trump fue elogiada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, también provocó una avalancha de preguntas sobre su exacto significado e impacto.
Consultada por las motivaciones del presidente, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, señaló que la prioridad era “la seguridad del pueblo estadounidense” y garantizar que Teherán no se dote de armas nucleares.
Pero pareció restar importancia al tono agresivo, diciendo que Trump ha sido “bastante fuerte desde el primer día en su lenguaje hacia Irán”.
El 8 de mayo, Trump -quien convirtió a Irán en su enemigo público número uno- anunció la retirada de EE UU de lo que calificó como un acuerdo nuclear multinacional “defectuoso” con Teherán, y se dispuso a restablecer sanciones punitivas al país islámico.
En Washington, las duras palabras de Trump fueron vistas como una cortina política de humo.
“Frustrado por la falta de progreso con Corea del Norte, enojado por las reacciones negativas después de Helsinki, Trump está tratando de desahogarse y cambiar de tema”, dijo Aaron David Miller, un ex diplomático y negociador en gobiernos demócratas y republicanos.
Según Rob Malley, presidente del International Crisis Group, los líderes europeos “en realidad, no toman en serio” el tuit presidencial, asumiendo su diatriba como una forma de alejar la atención de Putin y de Robert Mueller, el fiscal especial que investiga la posible colusión entre Moscú y el equipo de Trump en las elecciones de 2016.
Pero el presidente se mantuvo en sus palabras. Cuando periodistas en la Casa Blanca le preguntaron a Trump si le generaba preocupaciones provocar tensiones con Irán, el mandatario respondió: “Ninguna”.
Si bien los dos casos son en muchos sentidos muy diferentes, el tuit de Trump recuerda las diatribas del año pasado del mandatario contra el régimen norcoreano. Y muchos observadores ven similitudes con la campaña de “presión máxima” del líder estadounidense frente a Pyongyang.
En septiembre de 2017, en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump amenazó con “destruir totalmente” a Corea del Norte, atacando violentamente al “régimen deshonesto” de Pyongyang.
Desde entonces se ha embarcado en un proceso de negociaciones con Pyongyang que resultó en una cumbre el 12 de junio en Singapur con el líder norcoreano Kim Jong-un, a quien antes había llamado “Little Rocket Man” (Hombrecito Cohete) y al que había desafiado más de una vez.
Sin embargo, más de un mes después de este histórico encuentro, muchos observadores señalan la falta de avances concretos sobre la “desnuclearización completa de la península de Corea” que exige la comunidad internacional.
Ayer, Trump se manifestó “muy contento” por el avance de las conversaciones con Norcorea y arremetió contra los medios de “noticias falsas” por reportar lo contrario. (AFP, EFE y AP)
El presidente iraní advirtió a Trump que no “jugara con la cola del león” y desató su furia
“Nunca más vuelva a amenazar a Estados Unidos o sufrirá las consecuencias”
Hasan Rohani y Donald Trump, trenzados en una fuerte disputa vía Twitter / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí