

Frente a una obra en construcción, en 17 entre 44 y 45
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta semana, hubo drásticas intervenciones, tanto de particulares como comunales, bajo el pretexto de que están en mal estado
Frente a una obra en construcción, en 17 entre 44 y 45
La ausencia de estadísticas confiables, esas cifras que pueden convalidar o exponer la ineficacia de una gestión, campean en lo concerniente al arbolado platense como en la mayoría de los rubros. Desde hace varios lustros no se sabe a ciencia cierta cuantos ejemplares hay, cuántos faltan, cuántos se extraen, cuántos se plantan y cuál es su tasa de supervivencia, si se imponen sanciones por podas o talas clandestinas, cuántas son la denuncias... No se sabe nada más que lo que se ve. Y lo que se ve es que, en los últimos años, la Ciudad no para de perder forestación. La acción de particulares y la del municipio, que ha encarado con diferentes justificativos una agresiva campaña de reducción de las copas y el follaje, acelera –en la óptica de muchos vecinos y profesionales- la decadencia de un modelo urbano que fue ejemplo en materia ambiental.
En los últimos días, las voces de la indignación se escucharon desde varios puntos del casco fundacional, donde cuadrillas municipales volvieron a mutilar y talar árboles frondosos y sanos -dañando además en el camino el cableado de varios servicios-, y volvieron a desaparecer ejemplares de los frentes de comercios y edificios en construcción.
Uno de los casos más visibles es el de 5 entre 54 y 55, donde los operarios contratados por la Comuna, como suele ocurrir en decenas de casos -hace poco pasó en 61 entre 22 y 23, por citar sólo un episodio-, cortaron los tendidos de televisión por cable e Internet-. A metros de allí, los imponentes olmos y plátanos que cobijaron a varias generaciones de platenses en una esquina tradicional, también dejarán de existir. Y lo mismo pasará con un fresno de mediano porte y sin ningún indicio de decrepitud plantado en 42 y 13.
En la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental aducen que “los árboles son muy viejos y se encuentran en mal estado, casi putrefactos, con posibilidad de derrumbe”. Sin embargo, ni las cortezas ni troncos cortados mostraron señales de ahuecamiento o deterioro por plagas.
Así lo confirmaron varios profesionales que pasaron por el lugar, incluyendo el experimentado ingeniero agrónomo Marcelo Viguier: “el estado de esos árboles no ameritaba lo que hicieron, pero es parte de un presente donde el patrimonio forestal está completamente abandonado a su suerte, a merced del desconocimiento y el desinterés”.
Los conceptos del veterano ambientalista son compartidos por muchos de sus colegas, por profesionales de la arquitectura y el urbanismo, y por vecinos. Cuando el responsable de las podas es el municipio, sus justificaciones no convencen; cuando se trata de particulares o terceros, las autoridades deslindan responsabilidades, pero no actúan para corregir las irregularidades. Pasó hace poco con una tala clandestina en 12 y 71; “no fuimos nosotros, estamos indagando” fue la respuesta final de la Comuna a los reclamos.
Días atrás, funcionarios locales mostraron malestar al habérseles atribuido un despunte en las históricas tipas de avenida 1 entre 47 y 50, tras un operativo que en realidad fue compartido con la UNLP; paradójicamente, las intervenciones que sí admiten son mucho más drásticas y polémicas.
“El arbolado es parte del patrimonio cultural y ambiental de La Plata, algo que se manifiesta en el amor de nuestros vecinos por nuestros árboles, jardines, plazas y parques” reflexionó oportunamente el ingeniero agrónomo, doctor de la UNLP y docente de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Alfredo Benassi: “lamentablemente está siendo descuidando hasta niveles alarmantes por parte del municipio. A la vez, está recrudeciendo la poda clandestina, que destruye ese patrimonio público, y la municipalidad no previene, no controla, ni multa”.
Una de esas podas no autorizadas, virtualmente una mutilación terminal, se vio en la semana en 17 entre 44 y 45, frente a una obra en construcción. Fuentes comunales dijeron que le consultarán a la empresa a cargo los motivos del “descope”, y que “si la situación responde a la necesidad de extraerlo por requerimiento de la obra, la compañía deberá plantar otros tres ejemplares”.
En realidad, lo que dice la normativa vigente es que sólo puede extraerse el árbol si está situado justo sobre una futura entrada de garaje; originalmente incluso pedía adaptar los planos a los árboles preexistentes. Y lo de “plantar” tres árboles se instrumenta comprado un vale por tres retoños en un vivero y presentándolo en el área de Espacios Verdes, por lo que nunca se sabe a ciencia cierta si fueron plantados, o no.
Entre las postales del absurdo y el daño que ofrecen cotidianamente las podas se intercaló anteayer la de 28 y 48. Allí vive Edgardo Defelitto, quien se quedó sin luz ni TV después de que los peones que fueron a despuntar los árboles que hay frente a su casa arrasaron con todo.
Defelitto no lo había solicitado, pero llegó a su cuadra un camión de la Municipalidad con cuatro personas, y motosierra mediante, dejó de los ejemplares una pila de troncos. Para mayor enojo del vecino, cuando volvió de trabajar no sólo se topó con el desolador escenario sino con que no tenía suministro eléctrico ni televisión por cable. Para colmo, cuando llamó a la Comuna para reclamar le dijeron que debía, él mismo, pedir la restitución de los servicios a cada empresa.
A contramano de lo que ocurre en muchas grandes urbes, que procuran ampliar las superficies verdes y renovar paulatinamente su acervo forestal para mejorar la calidad ambiental y el estándar de vida de sus habitantes, La Plata achica y recorta. Viguier resume los mandamientos de un “consistente” criterio de poda: “es aceptable despejar selectivamente alguna rama en particular que genere un cono de sombras sobre la vía pública, tenga riesgo de caída o se interponga en el tránsito, pero debe hacerse con los recaudos del caso, en la época del año que corresponde, sin excesos y cuidando de no desequilibrar las copas de los ejemplares, debilitándolas y dejándolas vulnerables ante las ráfagas”.
Frente a una obra en construcción, en 17 entre 44 y 45
En 5 entre 54 y 55, añosos árboles serán extraídos
Otra intervención mutilante, en 42 y 13. Será extraído
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí