Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |sexo y pareja

Curiosidades: lo que quizá no sepas sobre un buen beso

Aporta más información de lo que se cree sobre la persona con quien nos estamos besando

Curiosidades: lo que quizá no sepas sobre un buen beso
25 de Agosto de 2018 | 01:34
Edición impresa

A veces nos preguntamos por qué resulta tan agradable besar, especialmente a esa persona por la que sentimos algo especial. La sensualidad que producen los besos, la intimidad o el tacto agradable convierten ese momento en algo inigualable. Pero... ¿podría existir el amor sin besos?

“Seguro que nos resulta difícil imaginarlo, pues hay muchas razones por las que los besos son tan necesarios cuando estamos estableciendo una relación íntima. Además de esas primeras ideas que nos vienen a la cabeza al plantearnos la pregunta, los besos informan al cerebro de si nuestra pareja es la persona adecuada para nosotros o no”, asegura Mila Cahue, psicóloga especializada en relaciones de pareja y autora de ‘Amor del bueno. Cuando lo encuentres, cuídalo y disfrútalo”.

Cuando nos besamos nos perdemos en la sensualidad de un sabor, de un olor o de una textura y nos dejamos llevar por emociones más o menos intensas. Pero nuestro cerebro está procesando “otras cosas” que le van a resultar útiles.

Así, según explica Mila Cahue, la piel de los labios es la más fina de nuestro cuerpo y reúne bajo esa superficie la mayor densidad de neuronas sensoriales del organismo. Además, las áreas del cerebro dedicadas a procesar, interpretar y analizar la información que llega desde esas neuronas ocupa una superficie mayor que la de otras partes del cuerpo. Por supuesto, la lengua también está preparada para transmitir gran cantidad de señales nerviosas y químicas.

Los besos sirven también de termómetro de la relación: si nuestra pareja nos besa poco, sin pasión o lo hace de una manera mecánica o con una intensidad violenta o desagradable, el cerebro nos hace dudar sobre si nuestra pareja nos quiere, si la relación es adecuada o incluso puede hacer que nos replanteemos si es la relación que deseamos, según explica la experta.

Sobre este punto, el terapeuta David D. Coleman, que se autodefinie como “especialista en besos”, explica que, si quieres saber el grado de vinculación y atracción mutua que existe en una pareja, debes preguntarles si se siguen besando en la boca. “La ausencia de besos no es sólo consecuencia del deterioro de la relación, está también entre las causas del mismo”, añade.

Existen tres teorías sobre el papel que juegan los besos. Una es que, de alguna manera, ayuda a evaluar la calidad genética de las parejas potenciales. Otra es que se utilizan para aumentar la excitación (o iniciar el sexo), y la última es que son útiles para mantener las relaciones estables.

¿Son las tres teorías sobre el beso posibles y compatibles? Parece que sí. Por un lado, un estudio de la Universidad de Oxford sugiere que esta expresión física del sentimiento ayuda a valorar si un pretendiente es idóneo o no y también puede ser una manera de mantener a nuestro lado una pareja estable.

Para llegar a esta conclusión, el profesor Robin Dunbar y Rafael Wlodarski, estudiante de doctorado en Filosofía; (autores del estudio) llevaron a cabo una investigación en el Departamento de Psicología

Experimental de la Universidad de Oxford en la que un total de 900 adultos respondieron a un exhaustivo cuestionario sobre la importancia de besar en las relaciones a corto y a largo plazo.

Los resultados del informe, publicados en ‘Archives of Sexual Behavior’ y en ‘Human Nature’, revelaron que las mujeres consideran los besos más importantes en las relaciones que los hombres.

En cuanto a la elección de pareja y el cortejo, revelaron que implica un periodo de estudio en el que nos preguntamos si debemos o no profundizar en la relación, según el profesor Dunbar, quien asegura que las evaluaciones se hacen cada vez más íntimas a medida que profundizamos en el noviazgo, momento en el que precisamente entran en juego los besos.

Una de las claves reside en el hecho de que besar ayuda a evaluar de forma inconsciente a los potenciales compañeros a través del gusto o el olfato y que, de alguna manera, da pistas biológicas para la compatibilidad, la aptitud genética o la salud general.

Por otro lado, aunque la excitación puede ser una consecuencia del beso, los investigadores creen que no es un factor determinante que explique por qué nos besamos. De hecho, en las relaciones cortas, los participantes dijeron que los besos eran más importantes antes del sexo, pero no tanto después o en otras ocasiones. Sin embargo, en las relaciones estables, besarse era igual de importante antes del sexo como en otros momentos del día.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla