
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JULIÁN PORTELA (*)
portelajulian@hotmail.com
“Quiero suponer que si la República Argentina se compusiese sólo de abogados, sería la peor población que pudiera tener”. Esto no lo dijo ayer alguien que cuestionara que somos demasiados, que hablamos difícil o que solo nos inspira el lucro personal. Quien lo reconoció hace muchos años fue el propio Juan Bautista Alberdi, el padre de nuestra Constitución y por quien ayer, justamente, se celebró el día del abogado en recuerdo de su natalicio, como también podríamos hacerlo en el de otros colegas que signaron la evolución institucional de este siempre joven país, como Mariano Moreno y Joaquín V. González o, más reciente y cercanamente, Alfredo Palacios, Arturo Sampay o Raúl Alfonsín.
Claro que Alberdi imaginaba un futuro con escasos abogados para una Nación ya organizada y respetuosa de la ley, que pudiera ocuparse plenamente de su desarrollo económico y su evolución cultural.
Lejos estaba el famoso jurista tucumano de imaginar que, a siglo y medio, nuestra República aún se presenta frágil no sólo para hacer frente a tormentas económicas, sino principalmente para sostener un compromiso coherente con el respeto de la ley, garantizar la convivencia social y prevenir la omnipresente corrupción.
Dado que el abogado analiza el conflicto como el médico a la enfermedad, no es tan paradójico entonces que -en un país frecuentemente convulsionado- la abogacía siga siendo una de las carreras más elegidas por los jóvenes, que nos suelen manifestar en clase su genuina preocupación por desentrañar el misterio de una Argentina anómica y desorientada, que sigue mostrándose desorganizada para desarrollarse con armonía social y que sufre entre timonazos ideológicos que suelen olvidar que no hay otra forma constitucional de gobernar que simultánea -y no excluyentemente- con compromiso social y con honestidad.
“Lejos estaba Alberdi de imaginar que siglo y medio después la República se presentara fragil para sostener el respeto a la ley”
LE PUEDE INTERESAR
La vacuna contra la meningitis
LE PUEDE INTERESAR
Indiferencia de las autoridades ante serios incidentes callejeros
Por ello, al tradicional rol de defensa de derechos individuales y monitoreo de la legalidad, frente a tiempos de crisis debe acentuarse la función social de la abogacía, aquella que exige que corporativamente se abandone cualquier actitud elitista o indiferente con la realidad social, y se avance en el compromiso cívico de defender los derechos de los más vulnerables, fomentando la tolerancia entre quienes piensan distinto sin estigmatizar ni discriminar, se intervenga mediando con alternativas razonables ante los extremos disuadiendo toda forma de violencia y, principalmente, se consolide una fiscalización crítica que desconfíe permanentemente de las mieles del poder de turno.
Es por ello que frente a estos tiempos de crisis, y particularmente en La Plata, como tradicional foro de abogados que provee una de las facultades públicas más reconocidas del país por el compromiso social y político de sus egresados (muchos de ellos funcionarios, jueces, docentes o referentes cívicos), nos corresponde celebrar merecida pero mesuradamente el haber elegido una profesión fundamental para articular y mediar ante los cada vez más frecuentes conflictos colectivos, interpretando y en su caso apoyando la expresión de las manifestaciones legítimas ante ajustes y recortes que afectan a derechos laborales (como ocurre con los docentes bonaerenses o con los trabajadores de Astillero Río Santiago), de subsistencia (que plantean las organizaciones sociales) y de educación y progreso (como exige la comunidad universitaria).
Es que esa necesaria función social de la abogacía también nos la legó el gran Alberdi, para quien mientras no nos comprometamos en humanizar “la intervención en el desenlace y arreglo de los conflictos”, seguiremos siendo simplemente una semi-civilización.
Por ello, siempre en época de crisis honrar nuestra profesión será comprometernos activamente en la articulación de los conflictos sociales, cumpliendo con nuestra misión de abogar por el bienestar general.
(*) Abogado constitucionalista, profesor UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí