

Marioni se llevó dos Hugo a la casa como director
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la noche del musical, premiaron a las creaciones integrales del Coliseo, “Cuentos de la selva” y “Cantando sobre la mesa”
Marioni se llevó dos Hugo a la casa como director
El segundo año de los Hugo Federales, los premios al teatro musical de todo el país, volvieron a poner en lo más alto de su consideración a las obras producidas por el Coliseo Podestá.
“Cuentos de la Selva”, el musical infantil que se mostró en el histórico recinto en las últimas vacaciones de invierno, fue galardonada con el Hugo a mejor dirección, mientras que “Cantando sobre la mesa”, la primera producción integral del Coliseo, presentada en la Ciudad en 2016, ganó tres estatuillas, convirtiéndose en la segunda obra más ganadora de la noche, detrás de la gran galardonada, “Sunset Boulevard”, con 14 premios.
Fue por lo tanto una velada redonda para Gastón Marioni, en su doble rol de director de ambas piezas y de director del Podestá, teatro que bajo la órbita de la Secretaría de Cultura a cargo de Gustavo Silva, se lanzó hace dos años a producir sus propias obras.
Marioni pasó la noche de los Hugo subiendo al escenario, tras ganar como director en musical infantil por “Cantando sobre la mesa”, subir a recibir el premio a mejor libro de musical infantil para el texto escrito por Hugo Midón, y ser galardonado también como director de obra musical por “Cuentos de la Selva”, repitiendo el premio que ganó el año pasado por “Canciones para mirar”, otra producción del Coliseo, que en aquella ocasión homenajeó la obra de la recordada y maravillosa María Elena Walsh.
“Cantando sobre la mesa”, además, fue reconocida con el premio a mejor interpretación masculina en musical infantil, galardón que recibió Martín Ruiz y que totalizó los tres premios para la obra que muestra su tercera temporada en Buenos Aires, en el Centro Cultural 25 de Mayo.
“Estábamos cantando sobre la mesa, literalmente”, se ríe Marioni, y cuenta que “fue muy emocionante subir a recibir un premio del que lleva el nombre del premio”: Hugo Midón es el hombre que da nombre a los galardones, “un referente de mi infancia, de mi dramaturgia, de la poética que me gusta para pibes”.
LE PUEDE INTERESAR
“La esposa”: una historia conyugal para la era del #MeToo
LE PUEDE INTERESAR
Amor de primavera: florece el romance para Laurita y Pampita
Los premios para “producciones de las que forman parte un montón de platenses, una orquesta de músicos locales, muchos actores de La Plata”, agrega el director, demuestran que esas obras han “trascendido”; y “que hayan trascendido y nos representen producciones creadas acá, con un texto elegido acá, el vestuario confeccionado acá, las coreografías ensayadas acá, la escenografía martillada acá, muestra que en La Plata tenemos espectáculos de mucha calidad y artistas muy talentosos, y demuestran que valió la pena el proyecto de las producciones originales del Coliseo”.
Para Marioni, el reconocimiento a las producciones integrales del emblemático teatro platense, que se dio no solo en los Hugo, que premiaron en la velada de los Hugo dos obras del Coliseo, sino también en los pasados Estrella de Mar, que reconocieron la temporada marplatense de “Cantando sobre la mesa”, se basa en lo planteado inicialmente: el plan era “prestigiar el teatro para chicos, no desprestigiarlo”, construyendo espectáculos “a conciencia” y “con profesionalismo”.
“Me dedico hace muchos años al teatro para chicos, y a veces hay una falta de conciencia y profesionalismo muy grande sobre el trabajo para chicos y chicas, y eso va en detrimento del teatro infantil: siempre me llama la atención que en vacaciones de invierno aparezcan cien producciones para chicos, pero el resto del año, ¿qué pasa con la investigación, la profundización, la difusión? La falta de periodicidad en el laburo hace que no se profesionalice”, analiza Marioni.
Pero, agrega el director, “en estas tres producciones del Coliseo se le dio un enfoque sumamente profesional”, reflejado, por ejemplo, en la decisión de tener músicos en vivo sobre el escenario: “Queríamos permitirles a los chicos y chicas el placer de disfrutar la experiencia visual y plástica de ver un musical con los músicos tocando en vivo, que no tiene nada que ver con una pista que corre con la gente cantando arriba. Esto me parece que hace que el producto sea de la mayor calidad que podemos lograr”.
“Cantando sobre la mesa” se llevó tres Hugo por dirección, libro e intérprete de musical infantil
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí