
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayor intensidad y frecuencia con que se vienen registrando tormentas en nuestra zona –en un fenómeno que excede a lo regional- obliga a que se valoren cada vez más todas aquellas acciones de prevención de las emergencias climáticas que se plantean. Se habla aquí, claro está, de los efectos devastadores causados por el vendaval desatado el sábado por la tarde , con caída de granizo, lluvias intensas y ráfagas que alcanzaron a los 60 km/h.
Las consecuencias se tradujeron en caídas de árboles, voladuras de techos, derrumbes de toldos y de postes, viéndose afectados muchos domicilios y, en especial, el cordón frutihortícola, en situaciones en las que, sólo por fortuna, no hubo que lamentar consecuencias más graves.
La furia de la tormenta, que se tradujo en anegamientos, se sintió particularmente en el sector del cordón verde platense donde el granizo y el viento destrozaron invernáculos y voltearon árboles y postes afectando la producción de las quintas. Se conocieron reclamos desde Colonia Urquiza, que fue uno de los sectores más castigados en ese sentido, aunque también hubo testimonios inquietantes desde Abasto, Olmos y Etcheverry, en donde el paso del vendaval dejó, luego, el desolador panorama que presentaron las plantaciones dañadas por el paso de la tormenta.
Corresponde señalar que demasiadas cuestiones trascendentales permanecen irresueltas en materia climática, tales como una mejor preservación de los bosques, frenar la desertificación y ampliar las áreas protegidas, dotar a las ciudades de equipamientos y recursos para enfrentar y mitigar los desastres meteorológicos, así como formar recursos humanos idóneos para las eventuales tareas de salvataje y evacuación propias de estas calamidades. De no ser atendidos, tales factores se agravan, como es de suponer, con el mero paso del tiempo.
Por el contrario, las correcciones que puedan realizarse en lo concerniente a un mayor respeto y preservación de los recursos naturales –como también disponer de estructuras humanas capacitadas- permitiría moderar el impacto de las agresiones propias de un cambio climático que se está haciendo sentir con cada vez mayor intensidad, tanto en nuestra región como en la Provincia y el resto del territorio argentino.
Si bien los expertos admiten carecer de evidencias concretas para atribuir estos episodios al calentamiento global, la mayoría señala que la seguidilla de fenómenos extremos tienen lugar en un contexto no menos extraordinario: el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera nunca había sido tan alto como en la actualidad.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Llegan facturas de la mala praxis económica
Aumento de lluvias en el centro y norte del país, incremento de la duración y frecuencia de sequías en el Oeste, multiplicación de eventos climáticos extremos, retroceso de glaciares e incrementos en las enfermedades de los cultivos de granos son algunos de los tantos efectos que ya se están haciendo sentir en la Argentina y que, al decir de quienes estudian el tema, podrían repetirse con intensidad creciente en los próximos años.
Nuestra ciudad sufrió demasiado con la inundación del 2 de abril de 2013 y a todos le quedó claro lo que puede significar la falta de prevención y de estructuras hídricas, capaces para enfrentar las emergencias climáticas. Resulta, entonces, perentorio completar no sólo las grandes obras en curso de ejecución destinadas a absorber grandes volúmenes de agua, sino, asimismo, mantener en pleno ejercicio todas las tareas de mantenimiento de las redes de desagüe, así como velar para impedir nuevos asentamientos habitaciones en cercanías de los cursos de agua o en tierras bajas. Sólo así y con la toma de otras medidas que los especialistas aconsejen, la población platense podrá evitar los efectos devastadores de las tormentas y elevar en forma sensible la calidad de vida de todos los habitantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí