
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El caso de Rahaf, la chica de 18 años que huyó de los abusos de su familia y logró finalmente asilo en Canadá, vuelve a poner en foco al régimen de Arabia Saudita, donde la mujer no puede hacer casi nada sin un tutor
Rahaf Mohamed Al Qunun, sonriente, al llegar al aeropuerto internacional de Toronto el sábado / AP
RIAD
La fuga de la joven saudita Rahaf Mohamed Al Qunun (18) supone una nueva sacudida para esa conservadora sociedad, en la que algunas voces masculinas se han atrevido a criticar el sistema de tutela masculino sobre las mujeres.
La llegada de la chica a Canadá el sábado último marcó el epílogo de un caso que atrajo la atención del mundo entero durante una semana, después de que ella hiciera pública su situación (sufría abusos físicos y psicológicos en su familia) a través de una cuenta de Twitter. La policía la había detenido el 7 de enero a su llegada a Bangkok (Tailandia), procedente de Kuwait, donde había logrado escapar de su autoritario padre buscando llegar a Australia para pedir refugio.
Las autoridades tailandesas amenazaron en un principio con deportarla a su país, a pedido de Arabia Saudita. Pero Rahaf se atrincheró en una habitación de hotel en el aeropuerto, tuiteando una multitud de mensajes y videos desesperados, con los que de inmediato alcanzó notoriedad internacional.
Arabia Saudita es uno de los países más restrictivos del mundo para los derechos de las mujeres, que deben someterse a la tutela de un hombre, ya sea el padre, el marido u otro, que ejerce sobre ellas una autoridad arbitraria y toma en su lugar las decisiones importantes.
Rahaf se negó a ver a su padre, que había viajado a Tailandia y se oponía a su marcha. Tras una movilización a su favor en las redes sociales, las autoridades tailandesas renunciaron a la idea de deportarla y le permitieron salir del aeropuerto con representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que tramitaron su asilo en Canadá.
LE PUEDE INTERESAR
Un tribunal chino condenó a muerte a un canadiense por tráfico de drogas
LE PUEDE INTERESAR
Un diputado de Baviera asume como mujer
Los pedidos de ayuda de Rahaf provocaron la cólera de muchos sauditas que siguen muy apegados al sistema de tutela. Pero también se suscitó un inusual debate en internet entre varios jóvenes sauditas, entre ellos hombres, que pidieron acabar con esta norma de tutela masculina sobre las mujeres.
Considerado como una forma de apartheid entre sexos, este sistema significa que las sauditas dependen de sus tutores masculinos (marido, padre, hermano u otro pariente cercano) cuando se trata de tomar decisiones como estudiar, casarse, viajar o incluso renovar su pasaporte.
Además, la tutela da a los hombres una última autoridad sobre las mujeres. Pueden controlarlas, abofetearlas, pegarles, hacer lo que quieran sin que ninguna autoridad pública los detenga. Esto hace que las mujeres tengan ganas de vivir en otro país, lejos del lugar donde nacieron o crecieron porque se sienten ahogadas.
El reino ultraconservador, regido por una versión rígida del Islam, está inmerso en un programa de reformas económicas y sociales, impulsado por el joven y polémico príncipe heredero Mohamed Bin Salmán.
La más espectacular de estas reformas, muy aplaudida, consistió en levantar en junio pasado la prohibición de conducir autos y motos para las sauditas, un caso único en el mundo. También se autorizó que las mujeres puedan asistir a partidos de fútbol junto a los hombres y acceder a algunos empleos que estaban reservados a los varones.
Algunos expertos consideran que estas transformaciones se vieron motivadas por la caída de los precios del petróleo y por la necesidad para el reino de diversificar su economía.
Los medios de Arabia celebraron en los últimos meses numerosas novedades para las mujeres, como las de ser jefa de restaurante, piloto de carreras o presentadora estrella de televisión.
Pero los críticos opinan que solo se trata de cambios superficiales, a falta de la abolición del sistema de tutela. “Las reformas sociales en Arabia Saudita son reales y mejorarán la vida cotidiana de las mujeres”, explica Bessma Momani, profesora en la Universidad de Waterloo (Canadá). “Pero el sistema de tutela sigue siendo represivo y obstaculiza los derechos y la movilidad de las mujeres”, precisa.
La emancipación de las mujeres puede ayudar a transformar la ultraconservadora sociedad saudita, según los analistas. Algunos responsables afirman que se está intentando desmantelar el sistema de tutela progresivamente para evitar la reacción violenta de los religiosos conservadores.
Entretanto, continúan emergiendo historias increíbles, como las de detenidas bloqueadas en prisión después de haber cumplido sus penas, porque sus tutores no las han reclamado. Porque en Arabia las mujeres caen en prisión con mucha facilidad, pero solo pueden quedar libres si un tutor viene a buscarlas.
Varios expertos sostienen que para el príncipe heredero es difícil desmantelar por completo las leyes sobre la tutela debido a los religiosos conservadores que tienen un interés político directo en seguir siendo influyentes en una Arabia Saudita en plena transformación. (Anuj CHOPRA/ AFP)
Las mujeres dependen de sus tutores para estudiar, casarse, viajar, o renovar su pasaporte
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí