
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcísio de Freitas, afirmó hoy que el gobierno del presidente Jair Bolsonaro evalúa privatizar o liquidar un centenar de empresas estatales hasta 2022, en el contexto de sus planes para reducir el tamaño del Estado. "Obviamente, no estamos hablando solo de privatizaciones, sino también de liquidaciones de empresas que no tienen tanto sentido", declaró el ministro a la radio CBN.
De Freitas no quiso detallar cuáles empresas podrían estar incluidas en esos planes, pero dijo que el gobierno asumido el pasado 1 de enero hará un "mapa" de la situación de las cerca de 150 compañías que dependen directamente del Ejecutivo, así como de sus subsidiarias. También ratificó que su cartera estudia los planes de concesiones y privatizaciones ya previstos por el anterior presidente, Michel Temer, que incluyen puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Medios brasileños especulan que la lista estaría integrada por el Banco Nacional de Desarollo Economico y Social (Bndes), el Banco de Brasil, Caixa y Eletrobras. Bolsonaro anticipó su intención de aprovechar esos planes y calculó que podrían servir para captar inversiones, tanto nacionales como extranjeras, del orden de unos 1.876 millones de dólares este mismo año. Entre los casos que están bajo análisis, agregó el ministro, figuran unos 5.000 kilómetros de rutas, así como los contratos de otros 4.000 kilómetros ya en manos privadas, pero con contratos que vencerán próximamente y pudieran ser renegociados.
"Tenemos que ver todos los trechos (de rutas) que tengan posibilidad de ser explotados comercialmente y pasarlos a manos de la iniciativa privada mediante concesiones, privatizaciones o sociedades mixtas", indicó. La intención del equipo económico de Bolsonaro, dirigido por el ministro de Economía, Paulo Guedes, un liberal formado en la Escuela de Chicago, es reducir el tamaño del Estado y liberar así las "amarras" que, a su juicio, impiden que la empresa privada se convierta en el motor del desarrollo nacional.
“El Estado brasileño fue ocupado y cada grupo de interés tomó un pedazo, una teta, siempre preguntando lo que se puede sacar; nuestro grupo tiene otra mentalidad”, dijo Guedes ayer, al poner en funciones a los presidentes de bancos estatales. La semana pasada, Bolsonaro anunció un programa de concesiones al sector privado en 12 aeropuertos, cuatro puertos y ferrocarriles, con el que busca atraer inversiones por 1.800 millones de dólares.
Esa decisión forma parte de la continuidad de la política de privatizaciones y concesiones inaugurada por el gobierno de Temer, que en noviembre pasado llamó a licitación por las concesiones en las 12 estaciones aéreas. También en noviembre pasado, poco después de resultar consagrado en la segunda vuelta electoral, Bolsonaro dijo que durante su gobierno “alguna parte” de la gigantesca petrolera de mayoría estatal Petrobras “puede ser privatizada, pero no toda” porque “es una empresa estratégica”.
LE PUEDE INTERESAR
Convivir con la inflación y la escasez bajo el régimen de Maduro
Al día siguiente, Roberto Castello Branco -designado por Bolsonaro para ser el próximo presidente de Petrobras- afirmó que estaba dispuesto a “vender lo que tenga que ser vendido” de la petrolera. "Seremos una empresa estatal seria, productiva, con inversión clave en el petróleo submarino y vender lo que tenga que ser vendido”, dijo Castello Branco, ex ejecutivo de la minera Vale que tiene un posgrado en la Universidad de Chicago.
Se cae la idea de la base militar de EEUU en Brasil
Por otro lado, el gobierno de Brasil admitió hoy públicamente que perdió fuerza la fugaz idea de autorizar la instalación de una base militar de Estados Unidos en su territorio, una posibilidad que según la prensa local produce “urticaria” a los generales del gigante sudamericano. “No veo cuál sería el motivo de instalar una base como esa”, declaró el ministro de Defensa de Brasil, el general retirado Fernando Azevedo e Silva, en una declaración publicada hoy en el diario Valor Económico.
El domingo pasado, el diario O Estado de Sao Paulo publicó declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, quien reveló que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le ofreció a su país instalar una base militar en territorio brasileño.
"Estamos satisfechos con la oferta del presidente Bolsonaro; confío en que vamos a continuar dialogando de muchos temas con Brasil mientras el nuevo gobierno asume el país; esto es algo que deseamos muchísimo", dijo Pompeo. Pompeo fue el 1 de enero pasado el representante del presidente Donald Trump en la asunción de Bolsonaro, quien en una entrevista al canal SBT ya había adelantado que estaba abierto a que Estados Unidos abriera una base militar en Brasil, como contracara al apoyo militar ruso que recibe la vecina Venezuela. Pero la iniciativa fue recibida con resquemores en los círculos castrenses de Brasil, de acuerdo con comentarios publicados en los días siguientes por la prensa brasileña.
Incluso, en Folha de Sao Paulo apareció el lunes un artículo en el que se aseguró que Bolsonaro prometió a los militares que no se autorizará la instalación de ninguna base estadounidense durante su mandato, en un mensaje transmitido a las autoridades castrenses por el ministro de Defensa. La hipótesis de contar con una unidad estadounidense en su territorio causa "urticaria" en algunos uniformados, escribió el matutino paulista.
El ministro Azevedo e Silva se pronuncio hoy públicamente sobre el asunto y señaló que se trata de una cuestión “muy compleja” que aún no analizó en detalle con Bolsonaro. Se trata de un tema que necesita ser tratado con "claridad", por su complejidad y "no veo cuál sería el motivo de instalar una base como esa”, puntualizó el ministro. Por lo pronto, siguió, "no se sabe qué tipo de base será, ¿será una base de apoyo logístico? ¿una base de material?”, preguntó. En sus declaraciones de la semana pasada, Pompeo también había confirmado que existe una negociación para llegar a un acuerdo bilateral para que Estados Unidos pueda usar la base espacial brasileña de Alcántara, en el estado de Maranhao, en el noreste del país. "Estamos muy interesados y se está negociando un acuerdo de salvaguardas tecnológicas con Brasil, que liberará una licencia para lanzamientos de vehículos espaciales y satélites de Estados Unidos", dijo.
Al margen de este asunto, los brasileños siguen pendientes de los pasos que da el gobierno de Bolsonaro en relación con la marcha de la economía, área en la que se esperan debates sobre profundas reformas. Hoy, el ministro de Infraestructura, Tarcísio de Freitas, aseguró que el gobierno evalúa privatizar o liquidar un centenar de empresas estatales hasta 2022, en el marco de sus planes para reducir el tamaño del Estado. "Obviamente, no estamos hablando sólo de privatizaciones, sino también de liquidaciones de empresas que no tienen tanto sentido", declaró el ministro en una entrevista concedida a la radio CBN. De Freitas no quiso detallar cuáles empresas podrían estar incluidas en esos planes, pero dijo que el gobierno asumido el pasado 1 de enero hará un "mapa" de la situación de las cerca de 150 estatales que dependen directamente del Ejecutivo, y sus subsidiarias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí