
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El próximo 18 de enero baja las persianas un local con más de 6 décadas de labor en 64 entre 16 y 17. En 8 entre 47 y 48 es el otro caso
Dos panaderías anunciaron su cierre y la preocupación se abre, como pocas veces, como una luz de alerta en el sector. La crisis económica golpea fuerte en los comercios de diversa magnitud y en estos casos se trata de una panadería de barrio que lleva más de 60 años de actividad y en el otro es un histórico del rubro que se desprende de su sucursal más céntrica.
Quienes viven en la zona de 64 entre 16 y 17 se encontrarán con que algo faltará desde los próximos días. Quienes cada mañana pasaban por la panadería “La Primavera” a comprar el pan o las facturas se encontraron con carteles que anuncian el fin de una etapa, desde el próximo 18 de enero.
Héctor Landa, su propietario, remarcó que “la crisis viene de un largo tiempo, pero en el último año nos dieron el golpe letal con los aumentos desmedidos que no tienen fin. En uno de los servicios básicos pasamos de pagar facturas de 6.000 pesos en octubre a 10.000 pesos en diciembre. Y anuncian un nuevo tarifazo. No damos más y lamentablemente vamos a tener que cerrar el comercio”.
El propietario cuenta que ante la angustiante situación tuvo que salir a buscar alternativas para sobrevivir.
“No nos acompaña nadie. El Estado no ayuda, la economía ha perdido el rumbo, nos mandan boletas impagables y también será un problema a solucionar las indemnizacionaciones que nos tocará pagar a los tres empleados que tenemos en el local”, resume Landa, en diálogo con este diario.
Preocupado por el futuro, asegura que “al sector lo han bombardeado con ofertas de toda clase en distintos comercios que añadieron el rubro de panadería y eso también generó problemas en las economías de un montón de panaderías”.
Muchas cerrarron sus puertas en el último año y señalan entre otros casos el de una confitería de 25 y 58 que cerró sus puertas de un día para el otro.
Según Héctor, su dueño, la decisión final se tomó “debido a los factores económicos esto no se puede sostener y a esta edad tampoco estamos para situaciones tan angustiantes. Aumenta la materia prima y aumentas los servicios. En octubre nos vino más 4 mil pesos gas, en noviembre 8 mil y diciembre más de 10 mil. Lo mismo ocurre con la luz”.
Y sentenció: “No va más, no podemos prever como cubrir esos gastos”.
La panadería y confitería Monserrat se desprendió de su sucursal más céntrica, la de 8 entre 47 y 48.
Según pudo saber este diario, uno de los motivos que habría derivado en el cierre de ese local del microcentro platense se habría originado a la hora de renovar las condiciones para continuar con el negocio en este 2019. Otras versiones apuntan a que ese local tendrá otro destino en el futuro mediato.
Lo cierto es que los dueños de la panadería Monserrat optaron por llevar las actividades centrales a la esquina de 9 y 45.
En tanto, poco se sabe lo que ocurrirá con los empleados que trabajaban en esa sucursal del microcentro
En 8 entre 47 y 48 se levantó por primera vez la persiana en 1890. Ahí mismo se fundó, con carros tirados a caballo para hacer el reparto, la antigua panadería.
Aunque la familia que impulsó la pandería adquirió el local de manera definitiva en 1964 (antes tuvo otros propietarios), la historia que la relaciona al rubro comenzó en Padua, Italia, con el abuelo Servilio, quien se ganó la vida como fumista (albañil de chimeneas) hasta que estalló la Primera Guerra Mundial. Con once hijos para alimentar, ya sin que nadie en medio del caos bélico le diera trabajo, construyó un horno de ladrillos en su casa y comenzó a vender pan a los paisanos.
Bruno, uno de sus hijos, aprendió al lado de Servilio la tarea artesanal de amasar el pan, y joven, con un presente que anticipaba un futuro sin posibilidades de progreso, tomó un barco que lo dejó en la Argentina. Corría 1931 y la primera escala fue en Santa Fe. Luego de permanecer un tiempo en esa provincia se trasladó a la ciudad de Buenos Aires. Allí se conectó con otros obreros panaderos y luego se instaló en 1890 en la empedrada calle 8.
después de varias décadas, cierra la panadería monserrat en 8 entre 47 y 48/ demian alday
“La crisis lleva mucho tiempo, pero en el último año los tarifazos nos dieron el golpe final” Héctor Landa Dueño de la panadería de 64 entre 16 y 17
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí