

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo ordenó el presidente Lenín Moreno ante una ola de protestas. Los indígenas aceptaron abrir el diálogo con el gobierno
QUITO
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ordenó un toque de queda en la ciudad de Quito ante una ola de protestas de indígenas en rechazo a la suba del 100 por ciento en los precios de los combustibles.
En su cuenta de Twitter el mandatario anunció el toque de queda y la militarización de la ciudad, afirmando que ello “facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia”.
En tanto, el movimiento indígena aceptó ayer el diálogo directo que había rechazado en principio con el presidente Lenín Moreno.
El país está en bancarrota y ceder ante los manifestantes sería una derrota en el esfuerzo del presidente por revertir las políticas de su predecesor y ex mentor, Rafael Correa.
El ajuste por el déficit fiscal y la deuda externa que heredó el gobierno de la anterior gestión estrangula las cuentas públicas ecuatorianas. Es que Correa intentó desarrollar obra pública con financiamiento de china y ahora esas cuentas pesan mucho en la economía del país.
LE PUEDE INTERESAR
Los problemas de la multimillonaria represa que Correa le pidió a China
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Ecuador decretó toque de queda y militarización en Quito
Por ejemplo, apostó a la construcción de la represa Coca Codo Sinclair, en la que prometía ser la mayor obra energética de la historia. La obra estuvo a cargo de una empresa china y el financiamiento corrió por cuenta del gobierno chino. Gastó U$S2.245 millones y hoy la represa está bajo auditoría por severas fallas en su funcionamiento (ver aparte).
Ecuador es un ex miembro de la OPEP profundamente endeudado por una década de elevado gasto gubernamental y la caída en los precios del petróleo. Con una deuda de 64.000 millones de dólares y un déficit anual de 10.000 millones, el presidente Moreno está aumentando los impuestos, liberalizando las leyes laborales y recortando el gasto público para poder obtener más de 4.000 millones de dólares en financiamiento de emergencia del Fondo Monetario Internacional.
Cientos de manifestantes, muchos encapuchados, se apoderaron de diversos sectores de la capital y áreas periféricas, paralizando calles y atacando a mansalva a vehículos particulares.
Algunos incendiaron y saquearon la Contraloría en Ecuador. Otros atacaron al diario El Comercio, otros al canal privado Teleamazonas, y otros bloquearon las vías al aeropuerto capitalino.
El mandatario luego, en cadena de radio y televisión, culpó a “los narcotraficantes, los Latin King (banda delincuencial), a los correístas (seguidores del ex presidente Rafael Correa) los que están dedicados a hacer estos actos vandálicos”.
Desde que estallaron las protestas hace 11 días han muerto cinco civiles y se registran unos 2.000 heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.
Las escenas de bloqueos con llantas, palos y montículos de tierra, se generalizaron y han aumentado en violencia en toda la ciudad impidiendo el paso a vehículos particulares con agresiones con palos y piedras.
En otras áreas de la ciudad grupos de manifestantes se movilizaban en camionetas o a pie, con banderas y en medio de gritos de protesta.
En medio de una manifestación, se desprendió un grupo de encapuchados que rompieron las puertas de la Contraloría del Estado, que custodia la documentación para procesar actos de corrupción. Los alzados destruyeron oficinas y documentos a su paso y provocaron incendios en varios pisos.
En el edificio, que está a mitad de camino entre la Asamblea y el sitio donde estaban apostados los manifestantes indígenas, están los documentos de respaldo de las investigaciones de corrupción, buena parte de ellas a ex altos funcionarios del gobierno de Correa (2007-2017).
La ministra del Interior, María Paula Romo, en su cuenta de Twitter, aseveró que fueron detenidas 30 personas que se habían apostado en la terraza de la Contraloría. (AP y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí