
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El candidato a presidencial del Frente de Todos encabezó un acto en la Facultad de Psicología de la UNLP
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, convocó hoy "a llenar de votos las urnas" el domingo "para que el gobierno entienda lo que la Argentina quiere" y "dar vuelta una página negra", y exhortó a "pensar en el 28 de octubre porque dejan un país muy complicado", donde hay gente que "volvió a tener hambre".
"El domingo vamos a empezar a dar vuelta está página negra que empezó a escribirse el 10 de diciembre del 2015", sostuvo, y adelantó que invitará "a los mejores radicales a que se sumen a nosotros porque esto lo hacemos entre todos".
El candidato peronista advirtió que "tenemos que pensar en el día 28 porque nos van a dejar un país muy complicado, en el que cuatro millones de argentinos quedaron debajo de la línea de pobreza y que con (Mauricio) Macri y sus políticas otra vez hay argentinos que volvieron a tener hambre".
Fernández encabezó hoy dos actos, uno en Malvinas Argentinas y otro en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la campaña electoral para las elecciones generales del próximo domingo.
Allí volvió a cuestionar las políticas económicas del gobierno y pidió que el domingo "terminemos este tiempo llenando la urna de votos porque así van a entender lo que la Argentina quiere. Van entender lo que pasó cuando cuenten los votos".
Fernández pidió además que hasta el domingo "seamos generosos como lo fue Cristina y todos salgamos a convencer al resto de los argentinos y salgamos a convocar a los que no están convencidos".
En tono autocrítico, aseguró que en el peronismo "tenemos memoria y sabemos asumir también nuestros errores" y que "uno de los errores que entendimos es que cuando nos dividimos ellos se hacen fuertes y cuando ellos se hacen fuertes los que padecen son los que menos tienen".
En sus discursos reiteró que el primer imperativo de su eventual gobierno "es ocuparnos de los que hoy no tienen para comer y cómo darle sustento a sus familias".
"Es inadmisible que el gobierno no entienda que un chico que no se alimenta es un chico que se está quedando sin futuro", alertó, y dijo que "todo esto pasa porque cada vez que agarran el gobierno apagan la economía y hacen negocios ellos y sus amigos".
"Llegaron y su prioridad fue dolarizar la electricidad y el gas para que sus amigos se llenen de plata en desmedro de los argentinos que sufren esas tarifas", consignó.
Precisó que esas tarifas provocaron que "en esta Argentina de Macri cada día que gobernó se cerraron 43 empresas y cuando se cierran se pierde el trabajo y se empuja a la gente a la pobreza".
"Macri no lo entiende, pero las peores sociedades son las que quitan derechos y si no miren lo que pasa con el trabajo: la Argentina tiene hoy el índice desocupación más alto de los últimos trece años", precisó.
Agregó que Macri "piensa que trabajar es un costo para los empresarios y que el que trabaja no tiene que tener derechos y entonces eliminó el Ministerio de Trabajo y tuvo el tupé de decir que los desocupados se iban a reconvertir y ser emprendedores".
Allí reiteró, poniendo como ejemplo al sistema de transporte de pasajeros Uber, que Macri "'uberizó' la economía argentina con monotributistas que se suben a una bicicleta para repartir pizzas y quitó responsabilidades a los empresarios y les sacó derechos a los que trabajan. Eso nunca se lo vamos a perdonar".
"Espero que Macri cuando pueda haga un análisis de conciencia porque hay cinco millones de pobres que le van a reclamar por el resto de sus días lo que hizo con esa gente", aseguró y detalló que "son hombres y mujeres de la clase media que por sus políticas cayeron en la pobreza".
Dijo que "una vez más vamos a volvernos a hacernos cargo de los problemas que ellos nos dejan porque el 10 (de diciembre) no llega Alberto y Cristina ni Axel (Kicillof) y Verónica (Magario), llega la solidaridad del pueblo argentino a ponerse de pie y a tenderles la mano".
Igual que en el segundo debate de candidatos presidenciales, volvió a recitar versos de la canción "Como la cigarra", de María Elena Walsh, y afirmó que los argentinos "estamos resucitando".
"Como decía Raúl Alfonsin -añadió- llega la ética de la solidaridad y sacar del pozo al que está en el pozo, porque ninguna sociedad puede vivir en paz viendo cómo compatriotas quedan allí abajo, abandonados en el pozo de la pobreza".
Agregó que desde el 10 de diciembre "vamos a trabajar para que todas las mujeres tengan los mismos derechos para que sean iguales a los hombres y todas las personas mas allá de su género".
En el final de su discurso en La Plata, Fernández respaldó la candidatura a intendenta de Florencia Saintout y pidió a los platenses "que no se confundan: boleta completa y adentro".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí