
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La aseveración surge a partir de un estudio en el que se detalló que el bosque sumergido en el lago se asienta en un bloque de roca que se desplaza hacia el fondo y que, si se produjera un desmoronamiento repentino, podría generar una catástrofe sobre la villa
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) afirmó hoy que "es muy difícil que se produzca un lagomoto o tsunami" en el lago Traful, en la provincia de Neuquén, tal como había advertido un especialista en geología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
La alerta por la posibilidad de que se produzca un tsunami en el lago surgió a partir de un trabajo dado a conocer por Andrés Folguera, investigador en el Departamento de Ciencias Geológicas de Ciencias Exactas de la UBA.
En el estudio se detalló que el bosque sumergido en el lago se asienta en un bloque de roca que se desplaza hacia el fondo y que, si se produjera un desmoronamiento repentino, podría generar una catástrofe sobre la villa, donde en la actualidad habitan unas 400 personas.
El bloque de roca en cuestión mide unos tres kilómetros de ancho y diez de largo y, según los cálculos realizados, se está desplazando unos 36 centímetros anuales, un movimiento muy rápido que da cuenta de la magnitud del proceso.
Ante esta información, la Dirección de Parques Nacional solicitó al Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) la activación del Protocolo de remoción en masa, del cual el SEGEMAR tiene la responsabilidad primaria, requerimiento también que fue solicitado por el Ministerio de la Ciudadanía de la Provincia del Neuquén.
A partir de ello, SEGEMAR analizó los estudios complementarios necesarios y dio inicio a las actividades en la región en acuerdo y con el apoyo de las autoridades locales, provinciales y nacionales para evaluar el fenómeno, indicó hoy un comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
Una militante del movimiento antivacunas y sus 5 hijos, los últimos casos confirmados de Sarampión
LE PUEDE INTERESAR
Una ciudad mendocina recicla el 70% de la basura
"Dada las características mencionadas en esa zona del lago Traful, es muy difícil que se produzca un lagomoto", dijo el SEGEMAR.
Explicó que el objetivo del estudio de campo "será entonces evaluar el tipo de movimiento, el volumen de material que puede desplazarse y su eventual velocidad".
"De este modo-agregó- se definirá un eventual sistema de monitoreo de la ladera inestable, para detectar si el movimiento se estabiliza o se acelera con el tiempo, a fin de prevenir un riesgo geológico mayor, que eventualmente podría originarse por una caída brusca del material de esa ladera al lago, desencadenada por movimientos sísmicos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí