
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aumentaron más del 50% con respecto al año pasado. Especialistas creen que muchos se animan a contar su caso después del expuesto por la actriz Thelma Fardin
Shutterstock
Las denuncias a la línea de Abuso Sexual contra la Infancia (0800-222-1717) aumentaron un 53,07% entre enero y septiembre respecto a igual periodo de 2018 lo que, entre otros factores, se vincula a la difusión del caso de Thelma Fardin en diciembre pasado, según informaron desde el Programa Víctimas Contra las Violencias, en vísperas del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra la Infancia (ASI), que se recordará mañana, 19 de noviembre, en concordancia con el aniversario de nuestra ciudad.
Entre enero y septiembre de 2019 el Programa, que pertenece al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, recibió 3.383 denuncias, en tanto que en igual periodo de 2018 había recibido 2.210, lo que representa un incremento del 53,07%.
Esta estadística deja afuera al mes de diciembre de 2018, cuando la actriz Thelma Fardin hizo pública su denuncia por violación contra el actor Juan Darthés junto al colectivo de Actrices Argentinas, ya que ese mes las llamadas llegaron a 710, mientras que el mes anterior habían sido 396.
“El pico de llamadas en diciembre podría estar relacionado con la denuncia de Fardin y la difusión posterior de las líneas telefónicas de ayuda en los medios de comunicación”, analizaron desde el Programa, e informaron que desde el inicio de la campaña “Hablar es empezar a prevenir” (noviembre de 2016) hasta septiembre de este año, se atendieron 9.591 casos de abuso sexual de todo el país, que representan 9.990 víctimas.
El 62% de las víctimas (6.200) fueron niñas, niños o adolescentes, mientras que el resto fueron adultos que se contactaron por hechos sucedidos en su infancia o actuales.
Siete de cada 10 víctimas menores de 18 años fueron niñas, y el 50% de ellas menores de 11 años; como en casi todas las pocas estadísticas que existen, siete de cada 10 agresores son personas del ámbito familiar y de éstas el 34% son padres (20%) o padrastros (14%).
LE PUEDE INTERESAR
“Siempre listas”, las Guías Argentinas se juntaron en La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Expectativa por las sentencias en el caso Próvolo
La forma más frecuente de victimización sexual es el tocamiento seguido por violación, y se registran casos en que una víctima sufrió más de una agresión sexual.
Para Sebastián Cuattromo, de Adultxs por los Derechos de la Infancia, un colectivo de sobrevivientes de ASI que recorre todo el país brindando sus testimonios y que cuenta con una sede en nuestra ciudad en la localidad de Abasto, “en el caso de Fardin confluyeron positivamente dos factores esenciales: el acompañamiento colectivo y un tratamiento correcto por parte de los medios”.
“Es un antes y después cuando estas historias se cuentan con un acompañamiento colectivo, con una conciencia y una sensibilidad crítica a nivel social en favor de las víctimas y de sus luchas en búsqueda de reparación y justicia y cuando esto tiene su correlato en el tratamiento de la prensa”, sostuvo Cuattromo.
“Lo que pasó con Thelma -añadió- fue exactamente lo opuesto a lo que sucedió con Héctor Bambino Veira, que fue denunciado y condenado por violación a un niño, y que cuando el caso se conoció públicamente no hubo ningún cuidado hacia la víctima y la prensa lo trató desde un lugar más bien amarillista”.
Cuattromo, que por entonces había sufrido los abusos por parte de un religioso del colegio Marianista de Caballito, recordó que “el modo en que la sociedad y la prensa abordaron la historia operaba silenciando a quienes éramos víctimas, en mi caso un varón formado en un contexto absolutamente machista que además era futbolero, por lo que mi convicción era que me iban a destruir si lo decía”.
Sobre la creación de contextos de posibilidades, Fernando Singman -especialista de Salud de Unicef- sostuvo que “se trata de un delito muy prevalente y muy invisibilizado; hay que dejar de naturalizarlo, y los adultos que trabajan con niños en lugares clave como el ámbito educativo o la salud deben comprometerse y denunciar, pero para eso deben sentirse también acompañados por sus instituciones y por la sociedad”.
En ese sentido, Unicef trabaja junto a organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil en, por ejemplo, “rutas de atención” cuando ingresa a un centro de salud una menor de 15 años embarazada en distintos lugares del país.
“Otro tema pendiente -advirtió Singman- es trabajar sobre una implementación adecuada de la Ley de Educación Sexual Integral, lo que “generaría posibilidades de prevención y detección temprana”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí