
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El “súper cepo” contuvo los precios a fines del mes pasado, según una consultora. Los últimos aumentos y los que vienen
La inflación de octubre, según las mediciones privadas, se desaceleró con respecto al mes anterior, septiembre: de 5,9 a 3,9 por ciento. Sin embargo, sigue muy alta y se espera en noviembre otro pico con los nuevos ajustes en servicios y alimentos.
Según Elypsis, el “súper cepo” -200 dólares el límite de compra- contuvo los precios el último día de octubre.
De acuerdo al informe de la consultora, los precios subieron 0,3 por ciento entre el lunes 28 y el jueves 31 del mes pasado. Y el 7,1 por ciento de los precios relevados tuvieron aumentos. “Hubo subas y también reducciones en la medida que el tipo de cambio se deslizó hacia abajo el lunes y martes (post elecciones), pero sobre el jueves pasado muchos volvieron a ajustarse. Igual, eso amortiguó la inflación sobre fin de mes y estaría permitiendo finalizar octubre levemente abajo de 4 por ciento”, completó.
“La buena noticia es que queda menos arrastre para noviembre. La mala, es que se anticipan alzas importantes en los próximos días”: desde medicina prepaga (12 por ciento), precios esenciales (13 por ciento), combustibles (5 por ciento, aunque se espera otro a mitad de mes), sumando celulares, educación privada, y otros bienes y servicios. “Con ese contexto, la inflación de noviembre rondaría 4,5 por ciento, pero habrá que esperar algunos días para recabar más información sobre el ajuste real”, agregó el informe.
Elypsis insistió en que el “súper cepo” y la elección finalmente de un presidente “evitaron un lunes de alta volatilidad”, y las empresas en la semana se mantuvieron atentas a la nueva tendencia del tipo de cambio para definir precios. “Si hasta el viernes de la semana pasada se esperaban subas abruptas del dólar desde el lunes, ese escenario se fue disipando”, detalló.
Según el IPC-Elypsis, octubre habría finalizado así con una inflación promedio de 3,9 por ciento y deja un arrastre de 1,4 por ciento para noviembre.
LE PUEDE INTERESAR
La CGT afirma que los gremios trabajan por la “unidad”
LE PUEDE INTERESAR
Dan sentencia en el juicio a cinco ex militares del Comando 601 de City Bell
En Alimentos y Bebidas, la inflación del mes fue 3,6 por ciento -calculada por la consultora-, con un alza de 0,5 por ciento en los 4 días finales de octubre. Productos sensibles para el bolsillo, como la carne, también subieron, añadió.
Así octubre estaría dejando así un arrastre estadístico de 1,4 por ciento para noviembre, menor al esperado hasta la semana pasada. Pero como se anticipan aumentos en diversos bienes y servicios en los próximos días, la consultora sostiene la proyección de la inflación de noviembre en 4,5 por ciento. Para diciembre, en la medida que persistan los controles actuales y la incidencia del dólar blue y “contado liqui” se mantenga acotada, la inflación debería estar en niveles similares (4,5 por ciento).
De continuar la tendencia actual, el año finalizará con una inflación de 56,2 por ciento, sentencia.
La inflación seguirá elevada, por encima del 3 por ciento mensual, por lo menos hasta el primer trimestre del año que viene, de acuerdo con un informe, previo a las elecciones, de la consultora Ecolatina titulado “La eterna relatividad del sistema de precios”.
“El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada (es decir, por encima del 3 por ciento mensual) por lo menos, durante el primer trimestre del año que viene”, indicó Ecolatina.
El documento señaló que “a lo largo de la historia, nuestro país se caracterizó por tener una economía volátil e incierta, marcada por una elevada inflación”.
“Los últimos años no estuvieron exentos de esta dinámica errática. Por caso, entre 2007 y 2015, los precios de los bienes aventajaron a los de los servicios privados (540 por ciento y 470 por ciento, respectivamente) y, en ambos casos, ganaron terreno frente a los servicios públicos, que acumularon un alza de “solo” 280 por ciento en el período”, detalló.
En tanto, “producto del elevado gasto en subsidios al que conducía esta configuración de precios relativos, el nuevo gobierno se propuso encarar en 2016 un reacomodamiento de precios relativos, virando hacia un esquema que conforme a su concepción sería más sostenible”.
En este contexto, “entre 2016 y 2017, las tarifas de Servicios Públicos treparon casi 200 por ciento, más que duplicando a la inflación, que acumuló alrededor de 80 por ciento en el período. De esta forma, se recompuso, parcialmente, su precio relativo. Sin embargo, el tipo de cambio avanzó menos de 60 por ciento, de modo que continuó atrasándose”.
Días atrás, por otra parte, al justificar su decisión de bajar la tasa mínima de noviembre para las Leliq, el Comité de Política Monetaria del Banco Central dijo en un comunicado que “un control cambiario más estricto tiende a incrementar la demanda de activos en pesos”.
Según la autoridad monetaria, la reducción de cinco puntos porcentuales con respecto al valor de octubre es “consistente con las proyecciones de mercado de desaceleración en la tasa de inflación”.
Mientras, los precios de diversos alimentos y servicios han comenzado a subir durante la semana posterior a las elecciones.
El kilo de pan hasta hace pocos días se vendía a unos 110 pesos, mientras que el jueves ya rondaba los 140 pesos en algunos establecimientos, y en diversos medios panaderos atribuyeron el aumento a la subida del precio de la harina, la materia prima.
En la Provincia hay que sumar, por lo pronto, un nuevo aumento en la tarifa del servicio de luz desde enero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí