VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO. Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llevaba 38 personas a bordo y sufrió un siniestro cuando volaba a la Antártida. En los rastrillajes para localizar la aeronave participan distintos países, entre ellos Argentina
            archivo
PUNTA ARENAS, Chile
Aviones y barcos de rescate de varios países seguían buscando frenéticamente al cierre de esta edición una aeronave de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) que desapareció el lunes con 38 personas a bordo cuando sobrevolaba el mar al sur de Sudamérica rumbo a la Antártida.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para poder encontrarlos a pesar de que las condiciones son extremadamente difíciles”, afirmó el presidente Sebastián Piñera, que debido a la emergencia suspendió un viaje que tenía previsto a Buenos Aires para asistir a la asunción de Alberto Fernández.
El avión Hércules C-130 despegó a las 16.55 del lunes desde la base Chabunco de la FACH en Punta Arenas (3.016 km al sur de Santiago, en el extremo austral de Chile) rumbo a la base Eduardo Frei en la Antártida, y “perdió comunicación radial” a las 18.13, según la FACH.
La aeronave fue declarada “siniestrada” tras siete horas de ocurrido el incidente. El avión tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00.40 de ayer. “Es posible un amarizaje”, declaró a periodistas Eduardo Mosqueira, comandante de la IV Brigada Aérea en Punta Arenas, durante la madrugada.
A las labores de búsqueda se suman, además, dos aviones de la Fuerza Aérea de Brasil y un barco polar de la Marina de ese país, tras un ofrecimiento de ayuda del presidente Jair Bolsonaro.
LE PUEDE INTERESAR
          Francia presenta el polémico proyecto de reforma jubilatoria
LE PUEDE INTERESAR
          Cargos contra Trump: abuso de poder y obstrucción
“Estamos haciendo todos los esfuerzos imaginables, humanos y materiales con aviones, con buques, con satélites nacionales y apoyo extranjero para intentar ubicarlos. Sabemos que las condiciones son muy difíciles” debido al oleaje de entre dos y seis metros, declaró el ministro de Defensa Alberto Espina a periodistas en la ciudad de Punta Arenas, hasta donde se trasladó junto al jefe de la FACH, Arturo Merino, para coordinar las tareas de búsqueda.
A bordo del C-130 Hércules viajaban 38 personas -17 tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros- de las cuales 15 eran uniformados de la FACH, tres del Ejército, dos de la empresa privada de construcción Inproser y un funcionario de la Universidad de Magallanes.
Iban a cumplir “tareas de apoyo logístico” en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en la Antártida, para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base y realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones.
Familiares de los ocupantes se reunieron en la base aérea Los Cerrillos, en Santiago, aguardando noticias de la búsqueda.
La aeronave perdió comunicación cuando sobrevolaba el mar de Drake, un paso marítimo entre el continente americano y la Antártida considerado por los navegantes como uno de los más tormentosos del planeta. “Las condiciones meteorológicas para volar eran buenas, por eso se planificó el vuelo”, dijo Francisco Torres, director de Operaciones de la FACH.
El operativo de búsqueda “a fin de rescatar a posibles sobrevivientes” se concentra dentro del radio de 60 millas (aproximadamente 96 km) de la zona en la que se perdió el contacto con la aeronave.
El avión tiene sistema ELT que indica su posición satelital, pero durante la madrugada había sido infructuoso para ayudar a localizarlo.
Los dos pilotos a bordo tenían amplia experiencia, habían sido reconocidos en EE UU por su excelente destreza y la aeronave, que data de 1978, se encontraba en buenas condiciones técnicas, según las autoridades. La Fuerza Aérea chilena realiza vuelos de este tipo una vez al mes.
El avión de cuatro motores es definido como un “caballo de batalla militar’’ que comenzó a fabricarse y volar en 1950, afirmó el ex piloto de la compañía US Airways de EE UU John M. Cox, actual director ejecutivo de la consultora Safety Operating Systems.
“Con un buen mantenimiento, la edad de la aeronave no debería ser un problema”, dijo sobre el hecho de que el avión accidentado tenía 40 años de servicio. “Un avión bien mantenido puede volar 50 años o más, están diseñados para eso”, señaló.
La falla podría quedar registrada en el grabador de datos del avión, aunque encontrar sus restos en el mar podría ser todo un desafío, analizó Cox.
El último accidente de estas características en Chile ocurrió en septiembre de 2011, cuando un avión militar con 21 personas a bordo se precipitó cerca de la isla Robinson Crusoe, en medio del océano Pacífico, a unos 700 km del continente. En la aeronave viajaba un equipo de televisión, entre ellos el famoso conductor local Felipe Camiroaga (considerado el Tinelli del vecino país), cuya muerte fue muy sentida por los chilenos.
Ese accidente fue sujeto de investigación y la FACH formuló cargos administrativos contra 13 oficiales, entre ellos dos generales que fueron llamados a retiro, por su responsabilidad. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí