Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |TENDENCIAS

Breve guía para ver televisión en pareja sin matarse en el intento

Qué ver, cuándo apagar, cómo mirar... La pantalla chica es un motivo cada vez más frecuente de discusiones en las relaciones modernas. A continuación, dejamos una serie de consejos que el tiempo de ocio televisivo no se convierta en un campo de batalla

Breve guía para ver televisión en pareja sin matarse en el intento

Ver series con tu pareja puede ser un momento feliz... o un campo de batalla

19 de Diciembre de 2019 | 04:38
Edición impresa

La televisión: ese electrodoméstico que, al terminar el día, te brinda un abrazo hecho de series y te permite desconectar de la bruma de cada día. Pero no todo es bello en este acto de desconexión catódica: según numerosos estudios, entre los motivos por los cuales se pelean las parejas, empieza a aparecer cada vez más la tevé. Qué ver, cuánto ver, cuándo apagar, se han vuelto debates tan comunes y candentes que rivalizan en los rankings de motivos de pelea con temas serios y profundos como la falta de comunicación, las expectativas sexuales, el dinero, la paternidad, los celos y las prioridades.

Es que la tevé ha pasado a conformar un lugar central en nuestra vida, una pantalla a la que dedicamos casi todo nuestro ocio, y también un lenguaje en común, motivo habitual de charlas en el trabajo, en el tren, en cada reunión. También en la mesa familiar las series se han vuelto tema obligado de debate, y para muchos es ya la nueva política, un tema que se vuelve tabú por las peleas que provoca, como muchos comprobarán en estas Fiestas.

Las series que nos gustan son cosa seria, parte de nuestra identidad, como nuestra ropa

 

Lo bueno es que, para no pelearse, no hay que llegar al extremo de no mirar televisión: a continuación, dejamos algunos tips para que la TV se vuelva un lugar de comunión en pareja y no un motivo para tirarse de los pelos.

NO OFENDERÁS

Para no pelearse por la tevé, el primer paso es... no pelearse. Hoy los gustos televisivos son cosa seria: en nuestro poco tiempo disponible, elegimos qué ver, por lo que cada historia que abrazamos expresa nuestro paladar, es parte de la identidad que conformamos para nosotros mismos a partir de nuestros consumos, como nuestra ropa o la música que escuchamos.

Por lo tanto, argüir que lo que a la pareja le gusta es, en realidad, una bazofia, puede herir sensibilidades. Y es un argumento que se esgrime a menudo cuando, llegada la noche, la pareja debate qué ver, trocando en un instante la paz del cierre del día por una guerra interminable justo cuando los dos están más cansados y sensibles.

Conviene en lugar de atacar la serie ajena y juzgar el gusto del otro, intentar negociar sin criticar, lo que lleva lamentablemente a tener que acceder, de tanto en tanto, a ver una serie que uno no quiere. Que tampoco es tan grave, che.

COMPARTIRÁS TIEMPO TELEVISIVO

Lo cual nos lleva al segundo tip: compartir, aunque sea a regañadientes. Muchas parejas tienen gustos disímiles y lo resuelven mirando sus programas por separado, algo que puede terminar con cada uno mirando, durante horas, tevé, aislados, uno en el living, el otro en la pieza.

“Cuando las parejas pasan el poco tiempo que tienen juntos en cuartos separados, mirando sus propios programas, a menudo pierden la sensación de intimidad y conexión”, dice John Sovec, terapeuta especialista en parejas.

Pero no es solo por la falta de contacto: como decíamos, las series se han vuelto para muchos parte de lo que nos define, motivo por el cual cuando vemos algo que nos encanta, que nos obsesiona, queremos compartirlo, discutirlo. La televisión es una herramienta para socializar... pero no si los dos están viendo shows diferentes.

En ese sentido, Barbie Adler, encargada del servicio de parejas Selective Search, promueve para encontrar algo para ver juntos, que sirve a la vez para trabajar las habilidades de negociación. Pero no todo es trabajo, porque mirar una serie ajena no solo no es una tarea tan terrible, sino que además, rindiéndose al paladar del otro, hay lugar para el descubrimiento, la sorpresa, la salida de la zona de confort: son muchas las parejas que han ampliado sus horizontes, que han crecido juntos como espectadores gracias al otro y, por lo tanto, que se han sentido más cerca el uno del otro.

Una cercanía que también, claro, es física: mirar tevé juntos es la oportunidad perfecta para acurrucarse y sentirse bien antes de terminar el día.

TAMBIÉN, SERÁS INDEPENDIENTE

Ahora, tampoco hace falta obligarse a ver todo juntos. Este tip parece una contradicción con el anterior, pero todo el mundo tiene claro, al menos en el papel, que una vida independiente trae salud a la pareja. Por lo tanto, es saludable que cada cual mire lo que le gusta, aunque Sovec recomienda, por ejemplo, dejarse absorber por una serie cuando el otro no está.

O dedicar el tiempo en que la pareja ve una serie que no le gusta a hacer tareas del hogar, un crucigrama, leer, mandar mails, pero en lo posible permaneciendo cerca, manteniendo el contacto, compartiendo el espacio físico. “El tiempo de mirar tevé solos puede resultar satisfactorio al principio, pero rápidamente se puede volver un hábito solitario y crear una sensación de separación”, dice Sovec.

¿Y LA INFIDELIDAD TELEVISIVA?

Pero las parejas no solo pelean por no encontrar series en común: también, cuando encuentran un show que obsesiona a ambos, a menudo las peleas se dan cuando uno de los dos se “adelanta” y mira sin el otro, ansioso, obsesionado.

Sin ponerse dramáticos, porque esta “infidelidad televisiva” no será tan terrible como una de índole sexual, es claro que mirar en secreto supone la ruptura de un trato, de una confianza, y aunque muchas veces las discusiones por estas infidelidades empiezan en broma, tienen la costumbre de subir el volumen y traer otros reclamos del pasado y el estado de la pareja...

No están mal las noches de relax televisivo, pero hay que reservar tiempo para el otro

 

Así que cuidado y respeto por el pacto realizado: así como uno elige estar en una pareja monogámica, uno elige ver una serie con el otro, compartir ese momento. Hay, por lo tanto, que evitar la tentación: después de todo, superado el momento de ansiedad y deseo por ver el siguiente capítulo, esperar no es tan terrible y ningún capítulo suele ser tan bueno que valga la pena no esperar y pelearse después.

Pero en caso de caer en la tentación, lo mejor quizás sea no contar (y borrar la evidencia: ¡Netflix avisa cuál fue el último capítulo visto!). Después de todo, mirar un capitulito más tampoco es tan grave, che...

¡APAGÁ LA TEVÉ!

Si te sentiste identificado por las situaciones arriba descriptas, el diagnóstico es claro: estás viendo demasiada tele. Y ese también, claro, es un problema para la intimidad. Ya lo dijo Lucrecia Martel y lo confirma la ciencia: los atracones seriales están reduciendo la cantidad de sexo en las parejas al punto de ser problemático.

Se entiende, sin embargo, que este no es un mundo perfecto, y que la rutina agota: no está mal entregarse a noches de relax, tevé y silencio, pero hay que reservar un espacio para comunicarse con el otro, incluso si supone un esfuerzo. Aconseja Sovec, por lo tanto, que al menos una vez a la semana, se apague la tele y se dedique el tiempo a otra actividad, juntitos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla