
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
La niebla cubre la Ciudad en un sábado con temperaturas de primavera: cómo sigue el tiempo
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
La codiciada calificación crediticia que obtuvo Mercado Libre y que le concede "perspectiva estable"
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy sábado 12 de julio
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 12 de julio
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jefe de Estado de Brasil advirtió que el bloque debe seguir “con políticas de apertura comercial”. Apoyo a Áñez en Bolivia
Archivo
BENTO GONÇALVES,
Brasil
El presidente brasileño Jair Bolsonaro enfatizó en la cumbre del Mercosur en esta ciudad del sur de Brasil la necesidad de proseguir con políticas de apertura comercial, en advertencias apenas veladas a cinco días de la toma de posesión de Alberto Fernández en Argentina. La cita también sirvió para despedir a Mauricio Macri.
Y el bloque se alineó detrás de Bolsonaro y reafirmó en su cumbre semestral su rumbo liberal y su “vocación” por el libre comercio, así como envió un claro mensaje en contra de las prácticas proteccionistas y los posibles “retrocesos ideológicos”.
“Necesitamos llevar adelante las reformas que están dando vitalidad al Mercosur”, dijo Bolsonaro al abrir la reunión en la que participaron también el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolanski, así como representantes de países asociados al bloque.
La crisis política boliviana estuvo presente en la reunión.
Argentina, Brasil y Paraguay expresaron su apoyo a la presidenta interina Jeanine Áñez, que asumió tras la caída del presidente indígena Evo Morales, quien denunció un “golpe de Estado”. Topolansky, presente en la reunión por baja médica del presidente socialista uruguayo Tabaré Vázquez, calificó la caída de Morales de “quiebre constitucional”.
“No hubo golpe”, sostuvo en cambio la canciller boliviana, Karen Longaric, reiterando que su país celebrará en los próximos meses “las elecciones más limpias y transparentes de la historia”.
Macri le envió un mensaje a Alberto Fernández pidiéndole que “oficialice la labor” de Áñez, y se dijo convencido de que pronto Bolivia se integrará como miembro pleno del Mercosur.
Macri le envió un mensaje a Alberto F. pidiéndole que “oficialice la labor” de Áñez
Los cuatro países firmaron varios acuerdos, entre ellos uno de cooperación policial fronteriza para perseguir a criminales en fuga, uno para la protección de las Indicaciones Geográficas entre los Estados miembro y otro para facilitar el comercio disminuyendo la burocracia y los plazos en las aduanas.
El futuro del Mercosur, fundado en 1991, está ahora supeditado a las transiciones políticas y a las reorientaciones ideológicas de Argentina y de Uruguay, donde el próximo 1 de marzo el liberal Luis Lacalle Pou reemplazará a Vázquez, poniendo fin a quince años de gobiernos de izquierda.
Las tensiones entre Bolsonaro y Fernández desde la derrota electoral de Macri preocupan en el ámbito de los negocios y por sus eventuales consecuencias en el proceso de ratificación del acuerdo de libre comercio firmado este año con la Unión Europea.
El gobierno de Bolsonaro llegó a amenazar con abandonar el Mercosur, temeroso de que Alberto Fernández, heredero de una economía en crisis, adopte políticas proteccionistas.
Macri dijo que el bloque debe continuar “la negociación de acuerdos que nos permitan insertarnos en la economía global”.
Bolsonaro, quien ha llegado a tildar a Fernández de “bandido de izquierda”, se ha negado a felicitarle por su victoria electoral y ya anunció que no irá a su investidura. Ayer, mientras, se conoció la noticia de que el ex gobernador de la Provincia, Daniel Scioli, será el próximo embajador argentino en Brasil, en medio de los roces.
Las transiciones políticas impidieron un eventual avance en las discusiones para reducir el Arancel Externo Común (AEC), la elevada tasa -de un promedio de 13% a 14%- a importaciones de terceros países. Pero Bolsonaro dejó constancia de que no olvidará esa asignatura.
“Ni Bolsonaro ni Macri se refirieron al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de Brasil, que busca posicionarse como aliado estratégico de Washington, ni Argentina.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina y nuestro país el tercero de Brasil, aunque el principal comprador de sus productos industriales. (AFP/EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí