Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
VIDEO. Colapinto 2026: el argentino renovó por una temporada más
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Otro paso positivo en defensa del hábito de la lectura en La Plata
VIDEO. Buscan avanzar con un plan de acción en la Provincia por las inundaciones
Revelan que el contador de los Kirchner prefirió quedar preso
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Diputados insisten en que se convoque a funcionarios por la fuerza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy hasta el domingo, líderes católicos de todo el mundo abordarán la gestión de los casos de abuso sexual cometidos por curas. Francisco estará en todas las jornadas
Integrantes de la organización de víctimas “Fin al Abuso Clerical” posan frente al Vaticano (AP)
CIUDAD DEL VATICANO
Si el papa Francisco necesitaba un ejemplo concreto para justificar la convocatoria de jerarcas eclesiásticos de todo el mundo a Roma para un curso sobre los abusos sexuales cometidos por el clero, la hermana Bernardine Pemii se lo ha proporcionado.
La monja, que acaba de completar un curso sobre normas para la protección de menores en la universidad jesuita de Roma, está asesorando a su obispo en Ghana sobre un caso de abuso y le ha recomendado que invite a la víctima a su oficina para escuchar su historia antes de iniciar una investigación. ¿Qué hubiera sucedido si Pemii no intervenía?
“Lo hubieran encubierto. Hubiera habido silencio total”, comentó Pemii recientemente. “Y no hubiera sucedido nada. Nadie hubiera escuchado a la víctima”.
La cumbre convocada por Francisco a partir de hoy en el Vaticano tiene por objeto prevenir el encubrimiento por parte de los superiores católicos en todas partes, ya que muchos en el mundo siguen protegiendo la reputación de la Iglesia a toda costa, niegan que los curas violen niños y desacreditan a las víctimas a pesar de los casos nuevos que salen constantemente a la luz.
El primer Papa latinoamericano no ha sido inocente de ese error en el pasado. Entre otras cosas, Francisco malogró seria y públicamente un caso conocido de encubrimiento en Chile al restarle credibilidad. Recién el año pasado comprendió su error. “Fui parte del problema”, admitió el pontífice a la víctima Juan Carlos Cruz durante una reunión privada en el Vaticano en junio.
LE PUEDE INTERESAR
Audaz reforma jubilatoria para equilibrar las cuentas en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
El Brexit resquebraja al Partido Conservador con la salida de tres diputadas
El Papa ha dado un giro de 180 grados, arrastrando consigo al resto de la jerarquía eclesiástica a la cumbre extraordinaria que se inicia hoy. Unos 190 presidentes de conferencias episcopales, órdenes religiosas y la curia asistirán a cuatro días de conferencias y talleres sobre la prevención e investigación de abusos y cómo atender a las víctimas.
El Vaticano no espera milagros, y Francisco ha tratado de “desinflar” las expectativas. Pero los organizadores sostienen que se trata de un punto de inflexión en la manera como la Iglesia católica afronta el problema, y cuyo punto de partida crucial fue la conversión del mismo Papa.
“Me ha impresionado la humildad del Santo Padre”, dijo el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, el investigador de crímenes sexuales que ayudó a Francisco a rectificar su posición en Chile. “Está dispuesto a decir, ‘me equivoqué. No volveremos a hacerlo. Haremos las cosas bien’. Creo que eso nos da una gran esperanza”, agregó Scicluna.
Pero surgen grandes dificultades a medida que el mensaje se transmite lentamente desde lo alto.
Esta semana, el grupo de investigaciones BishopAccountability dio a conocer por internet estadísticas de ocho de los países católicos más grandes del mundo, según las cuales los obispos de un solo país -Estados Unidos- se comprometen a apartar permanentemente a cualquier sacerdote que abuse sexualmente de un menor.
En algunos países, como Brasil, los obispos ni siquiera tienen normas que hayan sido publicadas. En Italia, el presidente de la conferencia episcopal se reunió por primera vez con las víctimas la semana pasada, y solo después de que los organizadores de la cumbre se lo exigieron.
“Quiero decir que algo importante resultará de la semana, pero de acuerdo con las investigaciones que hemos realizado, creo que esta Iglesia está muy lejos de aprobar las reformas necesarias para detener esta epidemia”, expresó Anne Barret Doyle, de BishopAccountability.
Phil Saviano, una víctima que fue testigo crucial para las revelaciones del diario Boston Globe en 2002 acerca de la magnitud de los abusos y el encubrimiento, se mostró más optimista. Le maravilló que Scicluna citara la película “Spotlight”, inspirada en las revelaciones del Globe, en la conferencia de prensa donde anunció la cumbre.
De los 190 participantes, 10 son superioras de órdenes religiosas y tres hablarán en la reunión. Aparte de ellas, el encuentro es por y para los hombres: la jerarquía eclesiástica. (AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí