El mandatario colombiano Iván Duque (centro), junto a Juan Guaidó y al vicepresidente de EE UU, Mike Pence, ayer en Bogotá / AFP
Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los miembros instaron a las fuerzas armadas a desconocer al gobierno “ilegítimo” de Maduro, pidieron elecciones libres y repudiaron la represión a la caravana humanitaria
El mandatario colombiano Iván Duque (centro), junto a Juan Guaidó y al vicepresidente de EE UU, Mike Pence, ayer en Bogotá / AFP
BOGOTÁ
EE UU propuso ayer a los países del Grupo de Lima una serie de sanciones para aislar al gobierno de Nicolás Maduro y reafirmar el apoyo a Juan Guaidó, proclamado presidente interino de Venezuela por encargo del Parlamento, durante una reunión celebrada en Bogotá en la que el uso de la fuerza fue rechazado como opción para resolver la crisis institucional del país caribeño.
El vicepresidente de EE UU, Mike Pence, llamó a la región a congelar de inmediato los activos de la petrolera estatal Pdvsa, “denegar todo acceso a financiamiento externo” al gobierno de Maduro y entregar el control de las cuentas y activos del Estado venezolano en cada país a Guaidó.
La reacción siguió a los violentos disturbios reportados este fin de semana en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia, donde Maduro bloqueó el ingreso de la gran mayoría de la ayuda humanitaria enviada por países que no lo reconocen como presidente, lo cual derivó en represión y enfrentamientos entre militares y manifestantes que dejaron al menos cinco muertos y cientos de heridos.
La declaración final del Grupo de Lima no hace ninguna alusión a las propuestas de EE UU sobre la aplicación de sanciones contra Venezuela, y sostiene que la permanencia de Maduro en el poder “representa una amenaza sin precedentes a la seguridad, la paz, la libertad y la prosperidad en toda la región”, a la vez que condena el bloqueo a la ayuda humanitaria y reitera su pedido de elecciones libres.
“La transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza”, dijo el Grupo de Lima en su declaración final.
LE PUEDE INTERESAR
Varados en Colombia tras el fallido paso de ayuda humanitaria
Pasado el llamado “Día D” (el sábado último), el centro de la atención se trasladó desde las fronteras hacia Bogotá, donde el caso venezolano fue el único asunto de discusión para funcionarios y cancilleres del Grupo de Lima, una alianza de países americanos que reconoce como presidente interino de Venezuela a Guaidó y considera a Maduro como un “usurpador” del poder desde el pasado 10 de enero.
La permanencia de Maduro en el poder es “una amenaza a la seguridad y la paz en toda la región”
La exposición más resonante fue la de Pence. “Ha llegado el momento de que hagamos más. Hoy, con mucho respeto, EE UU insta a todas las naciones presentes a intensificar los esfuerzos y tomar los pasos a seguir para aislar al régimen de Nicolás Maduro“, dijo.
EE UU pidió al Grupo de Lima adoptar las medidas de inmediato y anunció la imposición de sanciones contra cuatro gobernadores chavistas que el sábado boicotearon el ingreso de ayuda humanitaria.
También llamó a los militares venezolanos a rebelarse contra Maduro y a plagarse a la amnistía que ofreció Guaidó a los miembros de las Fuerzas Armadas que trabajen en favor de la idea de celebrar elecciones.
Guaidó también habló en la reunión y sostuvo que “ser permisivo” con “la usurpación” que, según considera, Maduro hace con el poder “sería una amenaza para la democracia en toda América”.
Pence reiteró que están en la mesa “todas las opciones” para solucionar la crisis venezolana, pero varios países dejaron en claro que no están dispuestos a apoyar una salida por la fuerza de las armas.
“Para nosotros la opción militar nunca estuvo sobre la mesa. Brasil siempre aboga por las soluciones pacíficas de cualquier problema que ocurra en los países vecinos. Abogamos por la no intervención”, aclaró el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao.
El presidente de Colombia, el anfitrión Iván Duque, pidió al Grupo de Lima que haga un llamado para que “las Fuerzas Militares de Venezuela se ubiquen en el lado correcto de la historia y brinden su lealtad a la Asamblea Nacional (parlamento) y al presidente encargado para que la dictadura llegue a su pronto final”.
Representantes de otros países sumaron sus opiniones en contra de una intervención militar, un postura luego confirmada en la declaración final.
En Washington, en tanto, EE UU pidió para hoy una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar el caso venezolano. (TÉLAM y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí