
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Cierre de campañas en La Plata: recorridas, actos y reparto de boletas
Milei viajó a Estados Unidos en una visita fugaz: reunión con empresarios e inversionistas
Murió Giorgio Armani, ícono mundial de la moda: tenía 91 años
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
¿Evangelina Anderson disfruta de su soltería con un hombre 8 años menor que ella?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Horas cruciales ante un posible encuentro de Krause y sus hijos
La pintura robada por los nazis fue entregada a la Justicia: la trama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las personas que se encuentran bajo la línea de pobreza presentan el doble de síntomas de depresión y ansiedad que el resto de la población, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA que reveló que esta situación también genera menor sensación de felicidad y falta de proyectos.
El estudio se realizó sobre 5.700 encuestados mayores de 18 años de hogares urbanos de todo el país durante el período 2010-2018 y arrojó que a menor nivel socio-económico, educativo y laboral mayor es el malestar psicológico y el déficit emocional y afectivo.
A modo de ejemplo, en 2018, el 33,1 por ciento de las personas bajo el nivel de pobreza presentó alta sintomatología de ansiedad y depresión, contra 17,2 por ciento de las personas no pobres.
“Para medir el malestar psicológico se elabora un índice que mide sintomatología ansiosa o depresiva en base a una serie de preguntas”, explicó Solange Rodríguez Espínola, investigadora del informe denominado “Malestar Subjetivo (2010-2018). Asimetrías Sociales en los Recursos Emocionales, Afectivos y Cognitivos”.
La psicóloga detalló que, a nivel de la población en general, “un 20 por ciento de los entrevistados expresó tener sintomatología ansiosa o depresiva”, y que los porcentajes “son mayores en mujeres que en hombres y en la franja etaria de 35 a 59 años que en el resto de la población”.
Además del malestar psicológico, el estudio contempló otros tres indicadores: “el afrontamiento negativo”, esto es la conducta evasiva a pensar una situación problemática que lleva a no realizar intentos activos por intentar resolverla; la autopercepción de sentirse poco o nada feliz, y el déficit de proyectos personales.
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan interrumpir el embarazo de una menor abusada por su padre
LE PUEDE INTERESAR
La muñeca espía que prohibieron en Alemania
El 33,1 % de las personas pobres presentó alta sintomatología de ansiedad y depresión
“En estos últimos tres indicadores sucede lo mismo que con el malestar psicológico, cuanto menor es el nivel socio-educativo, peor es el indicador”, alertó Espínola.
Y añadió: “Esto es lo que el estudio pone en evidencia porque si una persona no tiene condiciones emocionales para sostenerse o pensar a futuro, más difícil va a ser salir adelante, entonces si bien hay cuestiones económicas adversas que dan origen también se retroalimentan a partir de todo el resto de las carencias”.
Así, por ejemplo, mientras que en 2018 en los sectores medios profesionales sólo el 11 por ciento presentó un afrontamiento negativo a los problemas, entre los trabajadores marginales (en negro o que hacen changas) ese porcentaje asciende al 32,8 por ciento.
En tanto, en ese mismo año, el 11 por ciento de las personas por encima de la línea de pobreza respondió sentirse poco o nada feliz, pero entre quienes están por debajo de esa variable de ingresos la respuesta se duplicó (22 por ciento).
También en 2018, sólo el 5,1 por ciento de los sectores profesionales medios expresaban tener déficit de proyectos contra el 26 por ciento que daba esa respuesta entre los trabajadores marginales.
A nivel de la población en general, durante el periodo 2010-2018, dos de cada diez personas tienen un afrontamiento negativo de los problemas; uno de cada diez dice carecer de proyectos de vida y un 13 por ciento manifestó sentirse infeliz.
Reconocido por sus informes sobre pobreza, el Observatorio de la Deuda Social es un programa de investigación, extensión y formación de recursos humanos de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) conformado en 2002.
“Cuando se habla de pobreza se piensa en una mirada monetaria o económica, pero desde el Observatorio hacemos una lectura más integral del Desarrollo Humano y que hace a estas Deudas Sociales”, concluyó Espínola.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí