
VIDEO.- Ascacibar y Panaro anticiparon el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia
VIDEO.- Ascacibar y Panaro anticiparon el clásico platense entre Estudiantes y Gimnasia
Caos de tránsito: la UOCRA marcha por el Centro de La Plata y piden la libertad de Tobar
Kicillof en San Vicente, con Grabois y sindicalistas: Milei fue “a pedir la escupidera” a EE UU
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
VIDEO. Entre asados, regalos y encuentros familiares: La Plata se prepara para el Día de la Madre
Sábado sin atención al público en el Centro Administrativo Municipal: ¿qué pasa con los turnos?
Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas dan hasta más del 70%
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
Delito desbocado en La Plata: salvajes le robaron a una abuela y la dejaron ensangrentada y en shock
Tomaba una cerveza y murió: tragedia y dolor en Melchor Romero
En la construcción local no se mueven los precios ni las ventas
Los números del Cartonazo: pozo de $4.000.000, línea de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Milei admitió que Santiago Caputo podría desembarcar en su Gabinete tras las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el ranking mundial que la mide, nuestro país se precipitó del puesto 29 al 47. Finlandia, Dinamarca y Noruega, los más felices
Shutterstock
Argentina cayó del puesto 29 al 47 en el Ranking de la Felicidad 2019 realizado por un grupo de expertos independientes con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Universidad de Columbia, en una lista de 156 países que encabezan Finlandia, Dinamarca y Noruega, y cierran Afganistán, la República Centroafricana y Sudán del Sur.
El informe fue difundido ayer, en el Día Internacional de la Felicidad y evalúa la calidad de vida de las personas mediante “una variedad de medidas de bienestar subjetivo”, asegura el documento que se publica desde hace siete años.
Pero también considera otras variables como los niveles de educación, el apoyo social, la eficiencia de los gobiernos, la expectativa de vida o la corrupción.
Detrás de los tres países nórdicos que conforman el podio se encuentran Islandia, Holanda, Suiza y Suecia. El primer país no europeo en la lista es Nueva Zelanda, en el octavo lugar, seguido de Canadá.
Austria completa los primeros diez lugares y Costa Rica se encuentra en el lugar 12, luego de Australia.
Con respecto al informe de 2018, Argentina fue superada por países como Chile (en el puesto 26), Guatemala (27), Brasil (32), Uruguay (33), El Salvador (35), Colombia (43), Nicaragua (45) y Kosovo (46).
LE PUEDE INTERESAR
Una superluna que no se veía desde hace 40 años
LE PUEDE INTERESAR
Descubren peces de hace 130 millones de años
De estos países, solo Chile y Brasil superaban a la Argentina en el ranking anterior.
La Asamblea General de la ONU decretó en 2012 el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad “para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Reconoce “la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos”.
El Día Internacional de la Felicidad se celebró por primera vez en 2013 y según las Naciones Unidas fue determinado “como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo”.
En la realización de este informe -disponible en http://worldhappiness.report/ed/2019/- participaron especialistas de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (SDSN) y la Universidad de Columbia.
Finlandia resultó el país más feliz del mundo por segundo año consecutivo según el informe de la ONU, mientras que Sudán del Sur, en medio de la guerra, ocupó el último lugar.
El país de los 190.000 lagos, conocido por sus bosques y saunas, se ubicó delante de Dinamarca (2º lugar), seguido por Noruega, Islandia, Holanda, Suiza, Suecia, Nueva Zelanda y Canadá, según la clasificación de 2019 del “World Happiness Report”.
Los países que ocupan los primeros lugares cumplieron con los principales indicadores y se caracterizan por la estabilidad de su sociedad.
La metodología utilizada consiste en pedir a una muestra de personas de 156 países diferentes responder a una serie de preguntas sobre la percepción de su calidad de vida en una escala de 0 a 10.
Pese a los cambios políticos relacionados con el Brexit, Reino Unido ganó cuatro lugares en la clasificación de 2019 y queda ahora en la 15ª posición.
Estados Unidos siguió cayendo para quedar en el lugar 19.
“El informe de este año suministra pruebas que llevan a reflexionar sobre la manera como las adicciones causan muchos sufrimientos y depresión en Estados Unidos”, dijo el profesor Jeffrey Sachs, uno de los autores del informe.
Sudán del Sur, ocupa el último lugar. La ONU declaró recientemente que 60% de su población está amenazada por el hambre, cuando el país está en medio de una guerra civil que ha causado la muerte a 400.000 personas.
Los autores del informe indican que la felicidad en el mundo retrocedió, relacionada en los últimos años con sentimientos negativos como “la preocupación, la tristeza y la furia, particularmente presentes en Asia y Africa”, señala el informe, que también se refiere a los logros y la evolución de los países en la clasificación desde 2005. De los 20 más importantes avances, la mitad está en Europa central y oriental, cinco en África subsahariana y tres en América Latina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí