
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El país soporta otro corte de energía desde el lunes. Es el segundo en el mes. Maduro dio asueto hasta hoy y denunció “ataques terroristas” a la principal usina hidroeléctrica
Una mujer hace sus compras en una verdulería a oscuras en Caracas / AP
CARACAS
El presidente Nicolás Maduro responsabilizó a “terroristas” por el nuevo apagón que paraliza a las principales ciudades de Venezuela y extendió hasta hoy el asueto nacional, en medio del temor de los comerciantes a que se desate otra “ola de saqueos” como la ocurrida durante otro corte de energía este mismo mes.
Cuando apenas se recuperaba de la peor falla eléctrica de su historia, ocurrida el 7 de marzo y que duró casi una semana, el país petrolero volvió a quedarse a oscuras desde el lunes. Las calles se vaciaron y los comercios cerraron. Además, sin luz, los hospitales tienen serios problemas para asistir a los pacientes.
“Es una verdadera desgracia, una crisis humanitaria, aquí se trabaja con las uñas”, se quejó Noe de Souza, de 36 años y dueño de una panadería, de las pocas que estaban abiertas en Caracas para liquidar en dos por uno los últimos productos.
Además de la capital, el corte afecta a 21 de los 23 estados, según reportes de usuarios en redes sociales. El gobierno socialista no suele dar informes del impacto de este tipo de emergencias.
La falla comenzó el lunes a primera hora de la tarde y provocó el colapso del suministro de agua, las redes de telefonía e internet y la banca electrónica, vital ante la falta de efectivo que genera la voraz hiperinflación.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro ordena a los militares conmemorar el golpe de 1964 en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
No cede la tensión entre Israel y las milicias palestinas en Gaza
El gobierno de Maduro extendió por 24 horas más, hasta hoy, la suspensión de actividades laborales y educativas decidida horas antes para toda la jornada de ayer.
Los apagones son frecuentes en el país petrolero, y sistemáticamente el gobierno los atribuye a sabotajes de la oposición y de EE UU. Maduro denunció que un “incendio de gran magnitud” provocado por “terroristas” amparados por EE UU, prolonga el apagón.
Según un comunicado que el mandatario socialista difundió en Twitter, “el sistema eléctrico nacional sufrió dos arteros ataques terroristas de manos de violentos”.
El primero, sostiene Maduro, ocurrió pasado el mediodía del lunes en el área de generación y transmisión de la hidroeléctrica de Guri, en el estado Bolívar (sur), que provee de energía a 80% de Venezuela.
El segundo se habría registrado la noche del lunes, cuando los trabajos de recuperación habían alcanzado “los más altos niveles de generación” desde el 7 de marzo. En Twitter, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, difundió videos y fotos de instalaciones eléctricas consumidas por las llamas.
En un discurso en el Parlamento de mayoría opositora, el jefe legislativo Juan Guaidó desestimó la versión oficial. “No hay ninguna explicación sensata, creíble (…), ya no es un ciberataque o un pulso electromagnético, ahora es un sabotaje, cuando ellos tienen militarizadas cada una de las instalaciones eléctricas”, expresó el opositor, reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de 50 países.
En este marco, los comerciantes del estado venezolano de Zulia pidieron a las autoridades “implementar todas las medidas necesarias” a fin de evitar una “nueva ola de saqueos” en esta rica región por causas del masivo apagón, como ya ocurrió en el otro corte enérgetico sucedido este mismo mes.
La Cámara de Comercio de la ciudad de Maracaibo -capital del estado- recordó en un comunicado que durante el anterior apagón, hubo saqueos contra industrias y comercios de la región. Por caso, el mayor productor de alimentos de Venezuela, Empresas Polar, reportó pérdidas superiores a los cinco millones de dólares luego de saqueos y daños a 4 instalaciones del grupo en el estado de Zulia.
Según estimaciones del parlamento opositor y organizaciones gremiales, el corte que del 7 al 14 de marzo paralizó al país y a sus puertos de exportación de crudo, provocó pérdidas por mil millones de dólares. (AFP, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí