Ya votó el 23% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
Ya votó el 23% del padrón electoral: la palabra de los candidatos y referentes políticos
VIDEO.- Se vota a buen ritmo, rápido y con pocas quejas en La Plata
VIDEO.- Alak votó en Gonnet y destacó "la buena convivencia entre las distintas fuerzas políticas"
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
VIDEO. ¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos del sector advirtieron que el reemplazo inmediato de la infraestructura dañada es “poco probable”
AP
Venezuela cumplió hoy el tercer día consecutivo sin suministro de electricidad en la mayor parte de su territorio, en el tercer apagón en lo que va del mes, y expertos del sector advirtieron que el reemplazo inmediato de la infraestructura dañada es “poco probable” y la restitución completa del servicio, “prácticamente imposible”, informó la prensa local.
El apagón, que desde el mediodía del lunes afecta a amplias zonas de Caracas y de 21 de los 23 estados federados, volvió a generalizarse esta madrugada después de que el servicio se rehabilitara parcialmente en algunas áreas.
“Hoy, a las 5.04 de la mañana, debido a que todavía no hemos podido poner en funcionamiento los equipos dañados por el ataque terrorista, se suscitó una falla en una línea que generó la inestabilidad en el sistema y la pérdida de carga en una parte del territorio nacional”, afirmó el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, a la televisora estatal VTV.
Ante esa situación, que persistía a última hora de esta tarde, el gobierno chavista volvió a extender hasta mañana inclusive la suspensión de todas las actividades laborales y educativas, que había dispuesto en principio para ayer y luego prolongó hasta hoy.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro atribuyó el apagón a “dos arteros ataques terroristas” ocurridos el lunes, pese a que toda la infraestructura eléctrica del país está bajo control militar.
El último de esos siniestros fue un incendio que destruyó parte del sistema que alimenta a la línea de transmisión en alta tensión en Guri, la central hídrica en el estado amazónico Bolívar que produce dos tercios de la electricidad que se consume en todo el país.
LE PUEDE INTERESAR
May ofrece su renuncia si se aprueba su acuerdo del Brexit
LE PUEDE INTERESAR
El apagón que sufre Venezuela renueva el temor a los saqueos
El ex presidente de la empresa estatal de electricidad Corpoelec Guillermo Ovalles afirmó que el apagón es consecuencia de la “muerte” del parque termoeléctrico -que produce el tercio restante- y la excesiva presión sobre la infraestructura de Guri, reportó la agencia de noticias EFE.
Ovalles agregó que las interrupciones del suministro serán inevitables hasta que se produzca una mayor generación térmica y el sistema eléctrico venezolano deje de depender en exceso de Guri.
En tanto, un experto del sector, citado por el diario El Nacional pero no identificado, advirtió que la “sustitución inmediata” de los tres autotransformadores de potencia quemados el lunes “es poco probable” y que “la restitución completa del servicio eléctrico es prácticamente imposible”.
En ese contexto, las ciudades se vieron nuevamente paralizadas, con muy escasa actividad comercial y de servicios, desabastecimiento de combustible y uso de divisas o fiado para cancelar compras ante la escasez de dinero local en efectivo y la caída de los sistemas electrónicos.
Asimismo, la telefonía móvil era inestable en casi todo el país y en Caracas solo había cobertura en ciertos puntos, según EFE, mientras 91% del país estaba esta tarde sin conexión a internet, según la ONG especializada NetBlocks.
En Caracas, el gobierno chavista suministró agua a la red de hospitales y a comunidades con restricciones, activó varios “puntos de aprovechamiento de agua” no potable y dispuso una línea de colectivos para cubrir, sin cargo, las líneas de subte y del ferrocarril que la vincula con parte del vecino estado Miranda.
Este mes, Venezuela sufrió el mayor apagón de su historia, cuando a partir del jueves 7, gran parte de Caracas y de 22 de las 23 provincias quedaron sin electricidad durante seis días. El chavismo atribuyó el siniestro a un “sabotaje cibernético” y “electromagnético” del que no dio detalles, mientras adversarios y expertos aseguraron que se debió a la falta de mantenimiento de la infraestructura.
Asimismo, el lunes 18 y el martes 19 volvió a cortarse el suministro de electricidad en áreas más reducidas de Caracas y cuatro estados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí