VIDEO.- Alarma por un incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
VIDEO.- Alarma por un incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente designado se encuentra acompañado por el líder opositor Leopoldo López y un grupo de militares que se sublevó
Venezuela permanecía hoy en vilo, más de 16 horas después de que se iniciara un alzamiento cívico militar destinado a desalojar del gobierno al presidente Nicolás Maduro, mientras ambas partes aseguraban que habían tenido éxito y Estados Unidos revelaba negociaciones frustradas para sacar al mandatario chavista.
Los hechos comenzaron esta madrugada, cuando militares liberaron al dirigente opositor Leopoldo López, quien cumplía prisión en su domicilio, y lo llevaron a las inmediaciones de la base aérea militar La Carlota, en el este de Caracas.
López -que por la tarde se refugiaría en la embajada de Chile en Venezuela, junto a su familia- se reunió allí con el presidente interino designado por el parlamento, Juan Guaidó, y otros dirigentes antichavistas, luciendo los brazaletes azules con que se identificaron los militares alzados.
El mandatario encargado afirmó entonces que las fuerzas armadas habían “tomado la decisión correcta” y llamó a la población a salir “juntos a la calle a respaldar a las fuerzas democráticas”.
Sin embargo, los alzados no llegaron a controlar La Carlota y cientos de simpatizantes antichavistas se concentraron en los alrededores, donde se escucharon detonaciones y se produjeron disturbios cuando los manifestantes intentaron ingresar a la base.
En esa zona y en otras de Caracas, así como en al menos otras 14 ciudades, hubo choques entre manifestantes y policías y paramilitares, que dejaron al menos 80 heridos y 25 detenidos, según diversas fuentes.
LE PUEDE INTERESAR
El Grupo de Lima sigue "de cerca" la situación en Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno argentino celebró la liberación de Leopoldo López
Guaidó se trasladó después a la cercana plaza Francia, del barrio Altamira, donde pronunció un discurso en el que llamó a los militares para que se sumaran allí mismo a la sublevación, y por la tarde se anunció que encabezaba una marcha hacia el palacio presidencial de Miraflores, pero tres horas después no había noticias de ello.
En tanto, Maduro solo apareció a mediodía con un mensaje en Twitter, en el que afirmó que los comandantes militares de todo el país le habían garantizado su “total lealtad", y llamó a "la máxima movilización popular para asegurar la victoria de la paz”.
Tampoco hablaron durante toda la jornada la vicepresidenta Delcy Rodríguez ni su hermano, el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, habituales voceros del gobierno chavista.
Sí lo hicieron a media tarde el número dos del chavismo, capitán Diosdado Cabello, quien aseguró que los alzados estaban “completamente derrotados”, y el canciller, Jorge Arreaza, que dijo que el país estaba “en total normalidad” aunque admitió que “cualquier escenario es posible”.
La situación pareció explicarse al caer la tarde, cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó en Washington que todo estaba negociado para que Maduro abandonara Venezuela “esta mañana” pero el gobierno de Rusia lo disuadió a último momento.
La declaración de Pompeo sucedió a una contradicción entre el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, y el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams.
Bolton dijo que Washington había negociado la salida de Maduro con tres de sus colaboradores: el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, y el comandante de la Guardia de Honor presidencial, general Iván Hernández.
Más tarde, Abrams confirmó que hubo conversaciones con los tres funcionarios chavistas, pero aseguró que ellas fueron con dirigentes antichavistas, sin que participara Estados Unidos.
Los hechos eran seguidos con avidez en todo el mundo, pero buena parte de la información que fluía no era posible de confirmar o carecía de veracidad.
En ese contexto, la ONG Netbloks denunció que la telefónica estatal Cantv había bloqueado el acceso de los venezolanos a las redes sociales, y las cadenas inglesa BBC y estadounidense CNN aseguraron que sus señales fueron apagadas en Venezuela.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí