Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
Bessent saludó a Milei y aseguró que el país "se encamina hacia un futuro económico brillante"
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Los números de algunas de las últimas encuestas conocidas empiezan a dar cuenta de un fenómeno que si bien tiene alcance nacional, podría agudizarse en territorio bonaerense: las dos principales fuerzas políticas, esto es el oficialismo nucleado en Juntos por el Cambio y el peronismo kirchnerista que competirá bajo el paraguas del Frente de Todos, parecen encaminadas a acaparar la voluntad ciudadana.
La novedad no radica en que se presume que serán las dos coaliciones más votadas, sino en que ese proceso de acumulación de preferencias se ha adelantado. De cara a las Primarias, las fórmulas presidenciales de ambos espacios ya estarían acumulando el 75 por ciento de las preferencias, con ventaja para el binomio Alberto Fernández-Cristina Kirchner, según varios de esos sondeos. Ese fenómeno se esperaba para las elecciones generales de octubre, pero la dinámica de la política y las mejores expectativas sobre la marcha de la economía que colocaron a Mauricio Macri en una posición más competitiva, estarían precipitando decisiones ciudadanas.
Ese escenario de virtual oligopolio político podría incluso ser aún mayor en la Provincia. Hay algunos sondeos reservados que dan cuenta de que ya que cara a las Primarias del 11 de agosto, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof se estarían quedando con cerca del 80 por ciento de las preferencias. El ex ministro de Economía, reteniendo prácticamente todo el voto de la fórmula peronista-kirchnerista-massista. La Gobernadora, sumando por fuera de la canasta del oficialismo.
Vidal está de cara a un desafío enorme. Debe necesariamente secar las alforjas bonaerenses de Roberto Lavagna y José Luis Espert para robustecer sus chances. Algo de eso estaría sucediendo, pero aún no en la magnitud que requeriría el objetivo político de la mandataria. El otro reto escapa de alguna forma de sus manos: que el Presidente recorte en territorio bonaerense la ventaja importante que le estarían sacando Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
En esa cuestión aparecen buenas y malas para el oficialismo. Los datos auspiciosos están dados por una mejora en los índices de confianza en el futuro de la economía. La Universidad Di Tella acaba de relevar que ese número se incrementó en junio 11,2 por ciento en relación a mayo. En el Conurbano, esa percepción favorable fue incluso mayor: 13,8 por ciento.
“La Gobernadora podría ser una de las mayores beneficiarias de que Espert no pueda presentar candidatos bonaerenses”
LE PUEDE INTERESAR
La oposición, entre polémicas y listas para todos los gustos
LE PUEDE INTERESAR
El Estado en mora con el drama de las usurpaciones
Ayuda también al Gobierno la lenta pero sostenida desaceleración inflacionaria apalancada básicamente por la paz cambiaria. Esos vientos un poco más favorables para el oficialismo han empujado a Macri, que logró reducir su imagen negativa. Sin embargo, el asunto del que dan cuenta algunas encuestas es que esa mejora no se traslada de pleno a la performance electoral del Presidente, al menos en la Provincia donde anida el núcleo duro K.
Cerca de Vidal prenden velas para que esa recuperación se mantenga. También, para que asome alguna ayuda externa. Una de esas manos podría venir de la posible no oficialización de los candidatos bonaerenses de Espert, que en medio de planteos judiciales y la fuga de uno de los sellos partidarios rumbo al oficialismo, están en un limbo que la Justicia electoral debería definir entre mañana y pasado. Si el economista no tuviera candidatos en la Provincia, la Gobernadora podría ser una de las mayores beneficiarias de esa vacancia por tratarse de un perfil de votante desencantado con el Gobierno pero fuertemente refractario al kirchnerismo. Creen que también pueden pescar en la lista de Juan José Gómez Centurión.
La elección bonaerense empieza a cobrar temperatura no sólo por su trascendencia en términos de pesos electoral y porque esté en juego la Gobernación. Hay que poner en la balanza también cómo impactará el resultado de octubre en la dinámica nacional.
Esa lectura aparece en los manuales de analistas, encuestadores y políticos. La idea de que quien gane el Ejecutivo en la elección bonaerense habrá dado un paso casi decisivo para quedarse con un eventual ballotage presidencial, empieza a ganar adeptos.
El recuerdo de 2015 asoma cercano. En aquél entonces, la victoria de Vidal en la Provincia fue, junto con el abultado resultado a favor en otros distritos clave, el empujón que necesitaba Macri para firmar su contrato de inquilino en la Casa Rosada.
Se trata de un juego de necesidades mutuas. El Presidente necesita levantar vuelo en la Provincia para que Vidal no tenga que cargar todo el peso de la elección y robustecer sus propias chances. La Gobernadora, para que la pared de piedra que debe escalar no sea tan empinada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí