
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda liderada por Germán Daffunchio llega con sus himnos del pasado y algunos temas del futuro a la Ciudad
Las Pelotas festejan su cumple número 30 con un show el sábado en Atenas
Hace 32 años moría Luca Prodan. Un año más tarde, de sus cenizas emergía Las Pelotas, y desde entonces, durante tres décadas, se dedicaron a encarnar el verdadero espíritu del rock: al margen de todo, de las modas, del marketing, de las canciones complacientes, de las promociones, de las declaraciones para la galería, encarnando la resistencia, construyeron una legión de fans que los acompañarán el sábado, otra vez, cuando regresen a La Plata para hacer vibrar el Estadio Atenas.
Claro que armar un setlist con 30 años de canciones en la mochila, admite Germán Daffunchio, guitarra y voz, entre risas, y también él desde el margen (refugiado en las sierras porque “las ciudades están apestadas, no dan más; es un tipo de vida que me niego a vivir”) es “complicado”: en diálogo con EL DIA Daffunchio promete para el sábado una mezcla de “temas que la gente quiere que toques y los que vos querés tocar”, y también “algunos temas nuevos”, parte de disco prometido hace una temporada y que continúa “sin fecha” de lanzamiento.
“Antes de fin de año”, promete, y avisa que la espera valdrá la pena: “Viene con todo: somos como el whisky, a medida que pasan los años estamos mejor”.
Por supuesto, acorde a los tiempos de Spotify que corren, antes del disco saldrán varios singles. “Hoy el formato disco está desapareciendo. La tendencia de ahora es el sencillo, y uno lo que tiene que hacer es adaptarse a los tiempos, eso es lo que hemos hecho en toda nuestra carrera”, dice Daffunchio sobre estos tiempos otra vez difíciles para los que quieren vivir de la música sin ser amables.
“Antes el músico podía mezclar entre el show en vivo y lo que ganaba con la discográfica podía juntar una guita por mes. Pero ahora no existe más eso, y los que pierden como siempre son los músicos”, se lamenta el cantante y guitarrista, y revela que si bien “en Spotify vos cobras una regalía de los temas que pasan”, “los números los sabe montoto”.
En estos tiempos “sacar un disco no es negocio”, dice sobre el formato en aparente vía hacia la extinción. “Hacer discos es complicado, es todo a pérdida, no vendés. Es solo la forma de mostrar las cosas nuevas que estás haciendo para salir a tocar en vivo”.
¿Siente Daffunchio nostalgia de aquellos días de vinilo? “No. El disco era una forma que teníamos de sobrevivir pero ahora hay que adaptarse a esto. Quizás los que tienen nostalgia son los de las discográficas”, se ríe.
Esta adaptación de Las Pelotas para sobrevivir al costado del camino no es una clave de la permanencia de la banda durante tres décadas, sino, afirma, apenas una herramienta para enfrentar “las batallas de la vida del músico, de salir a tocar y vivir de lo que haces. La clave para sobrevivir es que ames lo que hacés, y la otra parte es el grupo humano”.
Ahora, a Las Pelotas le ha tocado librar estás batallas en un país en perpetua crisis. “Este es un país sin historia, o con una historia mal contada. Nadie se pregunta por qué vivimos siempre lo mismo, yo recuerdo a mis viejos pagando créditos que les rompían el culo, lo de siempre, lo de todo el mundo. La gran pregunta es por qué”, se lamenta el líder del combo de Hurlingham. Y sigue, furioso: “La clase política vive en su mundo político, en sus batallas egocéntricas personales, en sus vanidades y sus boludeces, y nosotros, la gente común, padecemos esa lucha de egos, esa lucha por ver quién es más dios. Es una tragedia, es inconcebible que provincias grandes como países de Europa se caguen de hambre, eso muestra una mediocridad absoluta de nuestros gobernantes, que va mucho más allá de los partidos: la clase política tiene un mecanismo de funcionamiento que es perverso, no le importa un carajo la gente, les importa el poder”.
“La clave para sobrevivir es que ames lo que hacés, y la otra parte es el grupo humano”
Germán Daffunchio
Cantante
En este contexto, a lo Carlín, Daffunchio acepta que es una lucha, “más si estás en contra de las corrientes de la moda, o las cosas que decís se salen de los parámetros de lo radiable”.
Pero es una elección consciente y que Daffunchio sostiene: “Si hay algo que es ridículo es la moda. El artista tiene que hacer la música que le sale del corazón: ser moderno para no sé qué, son rollos de otros, nosotros siempre hemos sido consecuentes con lo que queremos. Y eso, a través del tiempo, hace que tocar siga haciendo placentero, porque imagínate hacer algo durante 30 años que no te gusta…”
Y, de última, ya hay un cierto entrenamiento para seguir batallando con el viento en contra. “Nosotros empezamos haciendo música con Sumo en época de crisis, saliendo de los milicos, cargando, descargando, armando, tocando, desarmando y volviendo a carga”, recuerda. “Y siempre fue una pelea, este es un país que nunca dejó de vivir en crisis. Es complicado, pero, insisto, cuando te mueve la pasión, enfrentás lo que haya que enfrentar”.
Estas luchas, estas preguntas, estas crisis perpetuas, claro, han empapado la poesía de Las Pelotas (Daffunchio promete un tema por salir que va a expresar como ve a la gente “porque no puedo con mi genio”). Y esa poesía se ha vuelto himno, que estalla en cada show, se grita y se vuelve carne en el público. ¿Catarsis? “La finalidad de un show es conectarse y tirar para afuera lo que uno quiere tirar”, lanza Daffunchio, aunque opina que “podemos hablar de un show como terapia grupal, pero la música no de un medio para lograr un cambio”.
“Creo en el poder de la música individualmente, en las personas. La música como acompañamiento en tu vida”, explica, “pero vos decime, en el rock argentino, quiénes no son demagogos, quienes no dicen lo que la gente quiere escuchar y nada más”.
Y consciente de que su opinión es impopular (otra vez, contra los tiempos que corren), no teme en lanzar que, para él, “tener una participación partidaria en la música me parece que no es el rol de la música. Sí creo que la música transforma, pero no creo que nuestro rol sea abrirle la cabeza a la gente: de eso tendrían que ocuparse en otros lados. Por ejemplo, en la educación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí