
Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
Estudiantes va en busca del descuento: pierde 2 a 0 ante River
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Miles de drones formaron su rostro: el emotivo homenaje al papa Francisco en el Vaticano
Colegio de Médicos bonaerense repudió los vetos presidenciales contra el Hospital Garrahan
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
Ganaron La Plata, Los Tilos y San Luis en el Top 12 del Rugby de la URBA
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo publicó el staff report luego de aprobar la cuarta revisión del programa con la Argentina que permite u$s5.400 millones adicionales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este lunes el denominado staff report, o sea el paper donde detalla cómo ve a la economía argentina y la marcha del programa; además de dejar "sensación" y recomendaciones hacia adelante.
El viernes pasado el organismo aprobara la cuarta revisión, lo que implicó la seguridad de que desembolsarán el equivalente a u$s5.400 millones, en el extenso documento alertaron por el impacto del riesgo electoral en la economía.
El FMI dice que "el principal riesgo para el programa sigue siendo un cambio prolongado en las preferencias de las carteras fuera de los activos argentinos como resultado de la creciente incertidumbres sobre el futuro panorama político".
“Las autoridades argentinas continúan mostrando un sólido compromiso con su programa de política económica, y han cumplido con todas las metas pertinentes en el marco del plan respaldado por el FMI. Si bien ha tomado tiempo, los esfuerzos realizados en materia de políticas están empezando a dar frutos. Los mercados financieros se han estabilizado, la posición externa y fiscal están mejorando, y la economía está empezando a recuperase gradualmente de la recesión del año pasado. El FMI apoya decididamente estos importantes esfuerzos”, señala el reporte.
“Aunque sigue estando en un nivel alto, la inflación ha entrado en una trayectoria descendente que se espera continúe en los próximos meses. La gestión prudente de la política monetaria por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue siendo esencial para anclar tanto el tipo de cambio como el proceso de desinflación”.
En un apartado titulado “riesgos futuros”, el Fondo advierte que “los riesgos del programa son elevados, con el más desafiante período electoral todavía a la vista”. Señala que “los riesgos potenciales del programa estuvieron claramente demostrados en la volatilidad de los mercados en abril”. Agrega que la necesidad de financiamiento de nuestro país es elevada y que los cimbronazos en la confianza de los mercados pueden trasladarse a dificultades en alcanzar las necesidades de financiamiento fiscal, una fuga de las inversiones fuera del peso y presiones sobre el tipo de cambio.
El Gobierno solicitó cambios en las metas con mayor compromiso fiscal
El gobierno argentino solicitó al Fondo Monterario Internacional (FMI) cambios en las metas de aquí hasta fin de año, con el compromiso de alcanzar un superávit primario fiscal mayor al pautado originalmente.
En concreto, pidió modificar "los criterios de desempeño cuantitativos de fines de septiembre para el piso de gasto social, los contratos de dolar futuro, la base monetaria, y el objetivo de saldo primario fiscal", expresó en una Carta de Intención enviada al Fondo, con motivo de la Cuarta Revisión del programa vigente, a través del cual la Argentina tuvo luz verdad para recibir US$ 5.400 millones el viernes pasado.
"El último -por la modificación de la metas de superávit primario- sirve para bloquear aún más nuestro compromiso con la disciplina fiscal", dice el carta, que fue revelada hoy por el organismo junto con el informe completo de la Cuarta Revisión del programa, cuya extensión es de más de 80 páginas.
"Son pequeños cambios todo para avanzar en la dirección correcta", señaló una fuente oficial.
En el caso de la política monetaria, por ejemplo, se solicitó mantener el tope de venta de futuros sin cambios en 3,6 billones.
En concreto, Argentina reclamó un aumento "del criterio de desempeño de fines de septiembre para el balance primario del gobierno federal, de $60.000 millones a $70.000 millones", precisó el Gobierno.
Respecto de la política monetaria, pidió "cambios graduales". El gobierno expresó que "la inflación más alta de lo esperado hasta el momento en 2019 sugiere que la reducción de la inflación y las expectativas de inflación serán un proceso gradual".
Avanzó que "la mejor contribución que podemos dar a este proceso es continuar con nuestra postura de política monetaria cautelosa".
Y concluyó que "por eso nos hemos comprometido a mantener el nivel de base monetaria constante desde febrero de 2019 hasta finales de julio en $1.343 mil millones y bajarlo gradualmente para alcanzar un nivel de $1.298 mil millones en octubre".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí