Hace rato que Estudiantes dejó de ser el que fue y también perdió con Argentinos Juniors 2 a 1
Hace rato que Estudiantes dejó de ser el que fue y también perdió con Argentinos Juniors 2 a 1
Crece el drama vial en La Plata: un joven motociclista perdió la vida tras un choque brutal
Arquitectos presentaron un amparo por la suspensión de obras en La Plata
Gimnasia y una baja clave en el once de Zaniratto para buscar la clasificación ante Platense
VIDEOS. Violento choque y vuelco en San Carlos: un hombre debió ser hospitalizado
VIDEOS. Escándalo en el ascenso: Deportivo Madryn venció a Morón y hubo batalla campal e incidentes
Chile define en balotaje: entre una comunista y un derechista
Un dogo argentino se escapó, atacó a un niño en La Plata y su dueño terminó detenido
Asesinato confirmado: a la psiquiatra de City Bell la degollaron
Santilli suma avales para el Presupuesto 2026 y recibirá a un nuevo gobernador en Casa Rosada
River empató sin goles ante Vélez y por ahora clasifica solo a la Sudamericana
Vuelve la inquietud en Arana por el trazado de la ruta provincial 6
Los concejales vuelven a reunirse para tratar el pliego de Transporte
Árboles caídos y vecinos sin luz: lo que dejó la tormenta en La Plata
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
¡Que remontada!: Los Pumas vencieron a Escocia 33 a 24 en un partidazo
Con más de 70 mil visitantes, “La Plata en Flor” vive su último día en Plaza Moreno
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
En fotos y videos | Emotiva Misa Criolla en la Catedral ante cientos de platenses
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Otras 100 personas resultaron heridas en el ataque a la población de Maarat al-Numan, en la región de Idlib, el último bastión opositor al presidente Bashar Al Assad. Es el mayor número de bajas civiles de los últimos meses
Miembros de los Cascos Blancos buscan víctimas entre los escombros luego del bombardeo ruso en Maarat al-Numan en la región siria de Idlib/AFP
MAARAT AL NUMAN, Siria
Al menos 38 personas murieron ayer en bombardeos rusos contra un mercado de una localidad de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), en un ataque en el que Moscú niega toda responsabilidad.
En total, los bombardeos rusos y del régimen sirio mataron a por lo menos 50 personas, en una nueva jornada de violencia en el último bastión yihadista del país.
El régimen de Bashar Al Asad y su aliado ruso han intensificado desde fines de abril sus bombardeos en la provincia de Idlib y áreas adyacentes en otras provincias limítrofes, como Alepo, Hama y Lataquia.
Esta región está fuera del control de Damasco y permanece en manos de los yihadistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, ex rama siria de Al Qaeda). Además, otras facciones rebeldes y yihadistas están presentes allí.
Ayer, varios bombardeos rusos tuvieron como objetivo un mercado en la ciudad de Maarat al-Numan (Idlib), donde comercian mayoristas hortícolas según la ONG, que añadió que edificios cercanos también se vieron afectados por los ataques.
LE PUEDE INTERESAR
Ricky Martin lideró otra masiva marcha para exigir la renuncia del gobernador de Puerto Rico
LE PUEDE INTERESAR
Crean fuerza para proteger a petroleros en el Golfo
Al menos 36 civiles y dos personas aún no identificadas murieron en esos ataques, de acuerdo con la misma fuente.
El Observatorio, con sede en Reino Unido y que cuenta con una amplia red de fuentes en Siria, determina a los autores de los bombardeos de acuerdo al tipo de aviones utilizados, el lugar del ataque, rutas de vuelo y municiones utilizadas.
Rusia desmintió haber bombardeado el área y negó acusaciones de los Cascos Blancos, organización de socorristas que opera en la zona rebelde.
“Las declaraciones de representantes anónimos de la organización ‘Cascos blancos’, financiada por el Reino Unido y Estados Unidos, sobre supuestos ataques aéreos rusos contra un mercado en Maarat al-Numan son falsas”, indicó el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Fotógrafos de agencia internacionales de noticias pudieron constatar que los Cascos blancos, ayudados por habitantes del lugar, transportaban heridos cubiertos de sangre, ya fuera con los brazos o en colchones convertidos en camillas improvisadas. Los Cascos blancos informaron sobre la muerte de uno de sus voluntarios. Los bombardeos de ayer provocaron además 100 heridos, según el OSDH.
Otros doce civiles perdieron la vida en ataques del régimen en otras partes del bastión yihadista, de acuerdo con la misma fuente.
Por otra parte, catorce civiles murieron por disparos de cohetes de grupos rebeldes y yihadistas contra zonas controladas por el régimen en Alepo y en la provincia de Hama, informaron medios estatales.
El domingo, también en la región de Idlib, 18 civiles, incluidos siete niños, murieron en ataques aéreos imputados sobre todo al régimen, pero también a su aliado ruso, de acuerdo al OSDH.
Entre las víctimas figura Anas Diab, de 22 años, fotógrafo y camarógrafo que había colaborado con la agencia francesa de noticias AFP, quien también era voluntario de los Cascos Blancos.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirma que más de 650 civiles han muerto en casi tres meses; en tanto 330.000 han huido de la violencia, según la ONU.
Por otra parte, dos cardenales del Vaticano se encontraban ayer en Damasco donde se reunieron con el presidente Al Asad.
Le entregaron una carta del papa Francisco, en la que expresa su “profunda preocupación por la situación humanitaria en Siria, en particular por las dramáticas condiciones que vive la población civil en Idlib”, según un comunicado del Vaticano.
Este recrudecimiento de la violencia tiene lugar pese al acuerdo alcanzado en septiembre de 2018 entre Rusia y Turquía, con apoyo de algunos grupos rebeldes, cuyo objetivo era precisamente evitar una ofensiva de gran envergadura de Damasco contra Idlib.
Esta iniciativa preveía una “zona desmilitarizada” que separase los territorios bajo control de yihadistas y rebeldes de las áreas adyacentes dominadas por Damasco, y la creación de un corredor humanitario en esa zona de distensión.
Sin embargo, la ONU señala actualmente a esta zona desmilitarizada como una de las “más peligrosas del mundo”, y pide un cese el fuego “para poner término a esta tragedia”. Yihadistas y rebeldes disparan esporádicamente cohetes y proyectiles contra zonas gubernamentales.
Lo que comenzó como un levantamiento pacífico contra el presidente Al Asad en marzo de 2011 (en protesta por el alto desempleo y la gran corrupción) se convirtió en una brutal y sangrienta guerra civil que ha arrastrado a potencias regionales e internacionales. Al Assad sucedió a su padre Hafez en el año 2000.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entre marzo de 2011 y el mismo mes de 2018 han muerto entre 353.000 y 498.000 personas. La cifra, sin embargo, podría ser más alta debido a los problemas para acceder a determinadas áreas del país y a las dificultades para compatibilizar los números que presentan las partes enfrentadas.
Los grupos de oposición han cambiado radicalmente desde que comenzó la guerra en 2011. Las protestas prodemocráticas iniciales, reprimidas una y otra vez, se fueron haciendo más fuertes.
En 2012 los enfrentamientos llegaron hasta la capital Damasco y la segunda ciudad del país, Alepo. Para entonces el conflicto ya se había convertido en más que una batalla entre quienes apoyaban a Al Asad y los que se oponían a él.
Y adquirió pronto características sectarias enfrentando a la mayoría sunita del país, contra los chiitas alauitas, la rama musulmana a la que pertenece el presidente. Esto arrastró a las potencias regionales e internacionales, lo cual añadió otra dimensión al conflicto. (AFP, EFE y AP)
Miembros de los Cascos Blancos buscan víctimas entre los escombros luego del bombardeo ruso en Maarat al-Numan en la región siria de Idlib/AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí