Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete: asumirá Adorni
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
La avivada del estacionamiento propio es una epidemia sin freno
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
NTVG: “cuando hacemos música, la defendemos de forma auténtica”
De La Plata a Barcelona: un emprendedor ganó en Dubái el premio al mejor café de Europa
Actividades: baile para jubilados, caminata, Inti Raymi y desfile de mascotas
Cristina responsabilizó a Kicillof por la derrota y profundizó la interna
Un abogado solicitó que “crucifiquen” a un detenido en una plaza pública
Golpearon a un repartidor cuando esperaba a un cliente en Romero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La serie llegará a la pantalla de Netflix con su segunda temporada
La segunda temporada de “Mindhunter”, thriller criminal que sigue a dos agentes del FBI que en los `70 y `80 fueron pioneros en el estudio del perfil del asesino en serie moderno, estará disponible desde mañana en la plataforma de Netflix, con la incorporación de Charles Manson como atractivo personaje.
Creada por Joe Penhall, la serie es producida por David Fincher (“Pecados capitales”, “El club de la pelea”), quien a su vez, y tal como lo había hecho en la primera entrega, dirigió varios episodios de la nueva temporada.
La trama retoma la historia de los agentes Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany), fundadores de la Unidad de Ciencias del Comportamiento en el FBI estadounidense con la intención de estudiar la psiquis de asesinos múltiples y así poder atraparlos.
Ambos personajes están inspirados en los verdaderos ex agentes John E. Douglas y Robert K. Ressler y en las entrevistas que realizaron con asesinos convictos a partir de los 70s.
El propio Douglas escribió el libro en el que se basa la serie, “Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unit”, y que relata cómo desafiaron el saber establecido sobre los patrones de comportamiento de los homicidas seriales en base a las tensas conversaciones que mantuvieron con varios famosos asesinos.
Entre ellos destacaba Ed Kemper, un hombre de 2,06 metros de altura y coeficiente intelectual de 145 que había matado a diez personas, entre los que se contaban su madre y sus abuelos.
LE PUEDE INTERESAR
Premios Hugo: el teatro platense pisa fuerte en la escena musical
El brillante Cameron Britton resultó nominado al premio Emmy por interpretar a aquel asesino con asombrosa fidelidad, tal como puede cotejarse con las entrevistas reales, accesibles a través de YouTube.
Ansioso por la atención de los agentes, Kemper relataba con orgullosa frialdad cada detalle de sus abominables crímenes.
Su trato amable, en contraste con la amenaza que su impresionante porte físico suponía, dotaba a aquellas escenas de una tensión en las que Fincher se deleitaba y que trastornaban al joven agente Ford y lo llevaban hasta su punto de quiebre.
Arriesgando más de lo debido, Ford terminó la primera temporada señalado por sus colegas y jefes, y profundamente afectado por el contacto habitual con los asesinos.
Con una falta de publicidad inédita para la plataforma, la segunda temporada de “Mindhunter” llega mañana precedida de un gran hermetismo.
A través de rumores o datos que Fincher o Penhall filtraron en los últimos meses, se sabe que la trama se adelantará un par de años y tendrá a Ford y Tench lidiando con "los asesinatos de niños de Atlanta" ocurridos entre 1979 y 1981, que tuvieron gran repercusión mediática en la época.
Aunque fue condenado a la pena de dos cadenas perpetuas por sólo dos de los crímenes, un hombre llamado Wayne Bertram Williams fue señalado como el autor material de al menos 23 asesinatos de niños, adolescentes y adultos en aquel período.
También se sabe que hará su aparición en la nueva temporada Charles Manson, quizás uno de los criminales más conocidos de la historia de Estados Unidos, famoso por ser el líder de la secta que mató a siete personas entre las que se encontraba la actriz de Hollywood Sharon Tate, por entonces esposa de Roman Polanski.
Llamativamente, el actor australiano Damon Herriman repitió en el rol de Manson tras haberlo encarnado también en la película de Quentin Tarantino “Había una vez en Hollywood”, que el jueves próximo se estrenará en los cines argentinos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí