
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
VIDEO.- Tensión entre trapitos y Hells Angels en pleno centro de La Plata
Preventiva y pedido de exención: como sigue la situación procesal del periodista preso en La Plata
Caos de tránsito: la UOCRA marchó por el Centro de La Plata y pidiern la libertad de Tobar
"Se fue la Chilindrina": María Antonieta de las Nieves y el anuncio que nadie quería escuchar
VIDEO. A la vista de todos y en segundos, roban estéreos frente a Plaza Belgrano
Intentó matar a su mamá a cuchillazos mientras dormía y escapó corriendo en Punta Lara
La Plata: kickboxer fracturó a su pareja embarazada y va a juicio
La seguridad en el clásico: banderas, bombas de humo y el lugar que ocupará la comitiva de Gimnasia
Preocupa la salud de Brigitte Bardot: a los 91 años permanece internada desde hace tres semanas
Cencosud cierra varias sucursales de Vea en el país: qué pasa con las de La Plata
Otro cortocircuito: Trump y Zelenski, en tensión por la guerra en Ucrania y el papel de Putin
Dos pueblos de Argentina fueron elegidos por la ONU entre los mejores del mundo
“El kirchnerismo es una enfermedad mental”: la polémica frase de Karen Reichardt, candidata de Milei
En Turquía hablan del interés de Estudiantes por... ¡Mauro Icardi!
Melanotan II: un péptido multifacético para la exploración científica
"Bochazos masivos" en una carrera de la UNLP: los estudiantes denuncian "irregularidades académicas"
Pronostican en La Plata un viernes pasado por agua: ¿a qué hora para de llover?
Vuelco y milagro en La Plata vecinos rescataron a una automovilista tras caer a una zanja
La cruzada de Milei: recuperar terreno en la Provincia y evitar tropiezos en sitios clave
El embajador de Estados Unidos habló de "grandes noticias" en el vínculo con Argentina
Mensajes diarios y amenazas sexuales: la pesadilla de Soledad Largui, contada en primera persona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fábricas con baja producción, negocios paralizados, crecimiento vacilante y las dos economías más poderosas en una guerra comercial sacuden el panorama mundial
Trump y macron, junto a sus esposas, en la cumbre del g7 / AFP
Paul Wiseman, David McHugh y Josh Boak
WASHINGTON
Reunidos en el G7 para analizar una perspectiva económica cada vez más sombría, los líderes de la mayoría de las potencias del mundo se encuentran con este cuadro: fábricas con baja producción, negocios paralizados, el crecimiento global que vacila y las dos economías más poderosas del mundo enfrentadas en una guerra comercial.
Hace apenas un año todas las grandes economías gozaban de un período inusual de prosperidad compartida, pero ahora la economía global parece estar al borde de caer en la grieta a la cual la precipitó la crisis financiera de 2007.
Para colmo de males, las soluciones distan de ser evidentes. Los bancos centrales no pueden simplemente bajar las tasas de interés. Ya están en un nivel ultrabajo. Y si lo hicieran, correrían el riesgo de despojarse de las municiones que necesitarían para combatir una recesión más adelante. El endeudamiento elevado de los gobiernos dificulta los recortes de impuestos o la inversión de grandes sumas en puentes, caminos y otras obras públicas.
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial han rebajado la perspectiva de crecimiento mundial. Moody’s Investors Service pronosticó un crecimiento de la economía mundial de 2,7% para este año y el próximo, comparado con 3,2% los dos años anteriores. Y emitió una advertencia sombría: acostúmbrense.
Crecen las preocupaciones al reunirse los presidentes de bancos centrales en Jackson Hole, Wyoming, y los jefes de gobierno del Grupo de los Siete en Biarritz, Francia.
LE PUEDE INTERESAR
El acuerdo entre la UE y el Mercosur, en riesgo
La perspectiva global sombría refleja en parte los conflictos comerciales del presidente estadounidense Donald Trump con China y otros países. Ahora todos comprenden que Trump probablemente seguirá aplicando aranceles -y aumentándolos en algunos casos- para tratar de arrancar concesiones a los socios comerciales.
Estrujado por el proteccionismo, el comercio global probablemente crecerá 2,5% este año, la tasa más baja de los últimos tres años, según el FMI. El comercio es crucial para la suerte de los fabricantes, y el índice de manufactura global de J.P. Morgan cayó en julio al nivel más bajo desde 2012.
El malestar global también refleja la atracción gravitatoria: las economías de Europa y Japón, alimentadas por las políticas de dinero barato de los bancos centrales, se extralimitaron hace algunos años y ahora regresan a su estado más típico: el andar lento.
El FMI pronostica que la tasa de crecimiento de China será de 6,2% este año -la más baja desde 1990- y apenas 6% el año próximo. Sin duda, la afecta la guerra comercial de Trump. El presidente ha impuesto aranceles a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares y se dispone a aplicarlos a casi 300.000 millones más en el curso del año. La desaceleración china también se debe en parte a las propias autoridades de Beijing, que tratan de contener los préstamos para controlar el endeudamiento desenfrenado.
Y el frío económico de China provoca estremecimientos en muchos países -desde Chile, productor de cobre, hasta Australia, productor de mineral de hierro- que alimentan a las fábricas chinas con sus materias primas.
Por otra parte está Europa. En los 19 países que utilizan la moneda euro, el crecimiento se redujo en el segundo trimestre a una anémica tasa anual de 1,1%. La eurozona, que tiene estrechas relaciones comerciales con Estados Unidos y China, ha sufrido el rebote de la colisión entre Trump y el presidente Xi Jinping. Y Trump ha amenazado con imponer aranceles elevados a los autos importados de Europa.
Pero aún más que los aranceles, es la incertidumbre lo que pone paños fríos a inversiones y compras. A pesar del bajo costo de los préstamos gracias al estímulo de los bancos centrales, las inversiones en plantas nuevas están rezagadas, una señal ominosa de que los jefes no prevén mejoras.
En Alemania, la usina económica de Europa, la economía se contrajo 0,1% en el segundo trimestre con respecto al primero. Si la producción cae por segundo trimestre consecutivo, Alemania estará en recesión.
Algunos de los problemas alemanes se originan en el propio país. Las grandes automotrices se han visto obligadas a gastar miles de millones en tecnología para cumplir las nuevas normas más estrictas sobre emisiones. La división automotriz de BMW perdió dinero en el primer trimestre por primera vez en un decenio. Daimler registró su primera pérdida neta desde 2009 en el segundo.
El Brexit es otro peligro para Europa. El primer ministro Boris Johnson dice que el Reino Unido saldrá de la Unión Europea y su zona de libre comercio el 31 de octubre, haya o no acuerdo de divorcio.
Frente a semejantes riesgos, el Banco Central Europeo ha indicado que podría lanzar un nuevo estímulo monetario, posiblemente el mes próximo. En diciembre, el BCE se había sentido suficientemente confiado para detener un programa de compra de bonos de 2,6 billones de euros (2,9 billones de dólares) después de casi cuatro años. Ese optimismo se ha desvanecido.
La economía estadounidense, con un crecimiento récord de 10 años, aún resiste. El consumo, que representa el 70% de la actividad económica estadounidense, impulsa el crecimiento. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí