Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de protesta docente: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar del resultado adverso de las PASO, los intendentes de la UCR creen que lograrán mantener su base territorial
José Picón
jpicon@eldia.com
Terminado el proceso electoral de este año el radicalismo deberá tomar una decisión crucial: si mantiene el acuerdo con el PRO o por el contrario comienza a buscar un destino distinto. El debate está instalado de antemano pero la forma en que se resuelvan los comicios seguramente terminará por condicionarlo.
Mientras tanto, los radicales, al menos en la Provincia, sacan cuentas. Y aún con el resultado adverso de las Primarias proyectado a octubre, se muestran convencidos de que lograrán retener su base territorial. Traducido, una cantidad prácticamente similar de municipios a los que controlan en la actualidad. También, un número bastante cercano a la representación legislativa que despliegan tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores bonaerenses.
Previendo un escenario complejo para el oficialismo de cara a octubre, creen que es una base importante desde donde arrancar. Cualquiera sea el futuro alineamiento, prevén que la UCR conservará una buena representación como para mantener presencia e influencia, en especial en el Interior de la Provincia y en la Legislatura.
En la actualidad los radicales gobiernan 36 distritos, como se dijo, la mayorías del Interior. La excepción son San Isidro, la patria chica de Gustavo Posse, y Berisso, a cargo de Jorge Nedela. El resto, salvo Tandil, comunas de escaso peso poblacional.
Las primeras cuentas que sacan en la UCR es que de ese número global de 36 comunas, perderán solamente 2 ó 3. Producto de los resultados, algunas consideran muy difícil de mantener. Pero existen otras que podrán arrebatarle al peronismo, según esas mismas proyecciones.
Entre las “muy difíciles” de sostener surgen cinco. Una de ellas, quizás la más comprometida, es San Vicente. Allí el intendente Mauricio Gómez apenas llegó al 19,7 por ciento de los votos contra el 54,8 por ciento del peronismo que fue a una interna entre varios postulantes.
LE PUEDE INTERESAR
Pescar en aguas de la interna peronista, una de las estrategias de Nedela
LE PUEDE INTERESAR
En el escrutinio definitivo de La Plata restan abrir 27 mesas
Otro de los distritos muy comprometidos, según el radicalismo, es Berisso. Allí gobierna Jorge Nedela, que obtuvo el 23 por ciento de los votos contra el 60% de los dos peronistas que fueron a las Paso.
En el mismo renglón de complejidad aparece Brandsen. El intendente Oscar Cappeletti logró el 35,1 por ciento de los votos contra el 54,8 por ciento de los candidatos del Frente de Todos.
También está en serios problemas Alejandro Federico, el intendente de Suipacha. Consiguió en las Paso el 34,8 por ciento de los votos contra el 60,6 por ciento que reunió la interna del Frente de Todos.
Y a esa lista hay que sumarle Mar Chiquita donde el intendente Carlos Ronda resbaló feo y quedó a 15 puntos de la sumatoria de la primaria peronista.
En un segundo renglón aparecen los distritos “en problemas” pero con chances de seguir bajo la tutela radical. Uno de ellos es Maipú, donde el intendente Matías Rapallini ganó por apenas 36 votos. En Chacabuco, en tanto, el jefe comunal Víctor Aiola quedó casi dos puntos abajo de los candidatos peronistas. Los radicales creen que podrán retener ambas comunas.
Remando contra la ola azul del Frente de Todos, candidatos radicales quedaron en muy buena posición para arrebatarle al peronismo dos distritos. Uno es San Miguel del Monte, donde gobierna la massista Sandra Mayol. La interna del oficialismo quedó para el dirigente de la UCR José Castro. Pero sumado, Juntos para el Cambio trepó al 58 por ciento. La peronista Mayol apenas trepó al 26 por ciento.
Otro batacazo podría darse en Saavedra, la patria chica del histórico peronista Hugo Corvatta. El candidato radical Gustavo Notararigo lo derrotó por cerca de 300 votos.
No existen dudas, en cambio, sobre de las victorias en San Isidro, Tandil, Balcarce, Magdalena, General Guido y San Cayetano, entre otros distritos.
En síntesis, el radicalismo estima que pese a la ola peronista que pasó por la Provincia en las Primarias, no saldrá tan magullado. Suena poco probable que logre mantener la vicegobernación, pero al menos retendrá una treintena de distritos.
Las primeras cuentas que sacan en la UCR es que de 36 comunas, perderán solamente 2 ó 3
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí