

La técnica es ofrecida por una empresa de Birmingham / Shutterstock
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas británicos lanzaron una técnica que consiste en trasplantar tejido ovárico para restaurar los niveles hormonales
La técnica es ofrecida por una empresa de Birmingham / Shutterstock
Con un auto trasplante de tejido ovárico obtenido durante el período fértil sería posible postergar la menopausia hasta veinte años, según asegura un equipo de médicos británicos que ha comenzado a ofrecer este tipo de intervención. Sin resultados comprobados aún, su efectividad es sin embargo objeto de dudas por parte de especialistas en fertilidad.
El procedimiento, que comenzó a ser ofrecido por una compañía farmacéutica de Birmingham por unos 8.500 dólares, consiste a grandes rasgos en extraer una pequeña porción de tejido ovárico que se criopreserva hasta el momento en que la mujer alcanza la menopausia, y se reinjerta entonces para restaurar el nivel hormonal.
Cuánto tiempo podría retrasarse la menopausia con esta técnica dependería de la edad en la que se extrae el tejido y la edad en que realiza su reimplantación. “Un tejido tomado a una mujer de 25 años podría posponer la menopausia durante 20 años, mientras que si se toma el tejido de una persona de 40 años solamente podría retrasar su inicio en cinco años”, explican en la firma ProFam.
Esta alternativa -aseguran sus responsables- podría beneficiar a miles de mujeres que padecen serios problemas de salud, tales como enfermedades cardíacas y osteoporosis entre otros cuadros asociados al fin de la fertilidad; pero además mejoraría las vidas de millones de mujeres al retrasar el inicio de los síntomas más comunes de la menopausia, que van desde sofocos y cambios de ánimo hasta dificultad para dormir.
Más allá de posponer la menopausia, los médicos creen que el procedimiento podría salvar cantidades sustanciales de dinero del Sistema Nacional de Salud, al reducir los costos de tratamiento para la menopausia y más serio aún, problemas relacionados con enfermedades cardíacas y la osteoporosis.
“El nuestro es el primer proyecto en el mundo que provee criopreservación del tejido ovárico de las mujeres sanas simplemente para retrasar la menopausia”, le dijo Yousri Afifi, directora médica de ProFam al diario británico The Sunday Times.
LE PUEDE INTERESAR
El mundo de la moda celebra la diversidad sexual en sus pasarelas
Sucede que algunas clínicas ya usan un procedimiento similar para proteger la fertilidad de las niñas y mujeres que están por recibir tratamiento contra el cáncer. En estos casos, los médicos suelen retirar tejido ovárico antes de la quimioterapia y lo congela para ofrecerles a esas pacientes la posibilidad de ser madres tras superar la enfermedad. Si la mujer desea tener hijos en el futuro, el tejido se descongela y se reimplanta junto a las trompas de Falopio, que recogen los óvulos maduros liberados por él.
Lo cierto es que si bien la misma técnica ha sido probada ya en mujeres jóvenes, existen dudas sobre la efectividad de la alternativa ofrecida por ProFam. Richard Anderson, subdirector del Centro para la Salud Reproductiva en la Universidad de Edinburgo, quien realizó congelamiento de tejido ovárico para mujeres jóvenes y mayores durante 25 años, dijo que es “una noticia vieja” que los trasplantes pueden restaurar los niveles hormonales”. “Lo que está menos claro es si esta es una manera segura y efectiva de hacerlo”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí