
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dispone un aumento del 50 por ciento de los fondos destinados a comedores y merenderos. Presión de las organizaciones sociales
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El final estaba cantado. A tal punto, que las organizaciones sociales que se movilizaron al Congreso se desconcentraron antes de que los senadores ingresaran al recinto. La declaración de la emergencia alimentaria ya había sido abrochada políticamente. De ahí que el debate en el recinto de la Cámara alta pasara a un segundo plano y terminara siendo irrelevante, algo que se profundizó por la ausencia de Cristina Kirchner y Miguel Pichetto.
Los “archirrivales” del Senado tuvieron sus motivos para pegar el faltazo: Cristina sigue en Cuba, acompañando a su hija Florencia; Pichetto salió de campaña por el Conurbano. Sin ambos candidatos a vicepresidente entre los oradores, las exposiciones tuvieron un tono monocorde, según pudo constatar EL DIA en el recinto legislativo. Solamente al final agitó las aguas el jefe del bloque de Cambiemos, Luis Naidenoff.
El radical formoseño consideró una inmoralidad que provincias y municipios tengan fondos en plazos fijos, mientras en sus territorios hay carencias irresueltas. No lo dijo explícitamente, pero desde el oficialismo ya se había apuntado contra el gobierno de La Matanza por esa situación. “Quiero escuchar qué piensa el candidato a presidente. No hay que esconderse”, advirtió Naidenoff en el cierre del debate.
Hasta esa intervención, la sesión había transcurrido en forma previsible, con una lógica que no se alteró a la hora de la votación, que aprobó la emergencia por unanimidad. Esto es, la votaron favorablemente los 61 senadores presentes en el recinto. El cuerpo tiene en total 72 integrantes, por lo cual además de Cristina y Pichetto, faltaron otros 10 legisladores. La vicepresidenta Gabriela Michetti sólo vota en caso de empate.
Ahora la pelota quedó picando en el campo del Gobierno, que debe promulgar la nueva legislación para instrumentarla. Según pudo saber este diario, la Casa Rosada podría hacerlo entre hoy y mañana. Una vez que publique la norma en el Boletín Oficial, la administración del presidente Mauricio Macri deberá aumentar las partidas nacionales que financian comedores y merenderos en unos 10.000 millones de pesos.
Pese a que votó a favor, el peronista por Formosa José Mayans dijo que habrá una “distribución inequitativa” de esos fondos “entre la provincia de Buenos Aires y el resto del país”, algo que no pudo justificar porque la instrumentación dependerá del Poder Ejecutivo tras la sanción parlamentaria. Mayans se quejó de una supuesta “falta de palabra” por parte del oficialismo, que –dijo- pidió que la sesión fuera “tranquila”.
LE PUEDE INTERESAR
Cambiemos usó la mayoría y comenzaron a tratarse los pliegos de 42 jueces y fiscales
LE PUEDE INTERESAR
La Comuna acordó con los gremios un bono de $6.000 para los municipales
Ese había sido, justamente, el acuerdo entre el Gobierno y la oposición que se respetó la semana pasada en la Cámara de Diputados y que ayer se completó en la misma dirección en el Senado, salvo el breve chisporroteo del final que ocasionó el discurso de Naidenoff .
Las organizaciones sociales que movilizaron al Congreso fueron mayormente las que están enroladas en el opositor Frente de Todos. Sobre la avenida Entre Ríos se hicieron notar columnas de la CTEP –que lidera Juan Grabois-, Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa –de Juan Carlos Alderete- y el Frente Darío Santillán. Los manifestantes hicieron acto de presencia y se retiraron pacíficamente antes de que comenzara la sesión.
Eso sí, provocaron inconvenientes en el tránsito porteño porque se desparramaron en distintas direcciones: unos enfilaron hacia la avenida Belgrano, otros agarraron por Bartolomé Mitre hacia la 9 de Julio y los menos abordaron el subterráneo. La Policía de la ciudad de Buenos Aires no impidió los cortes de calles, como sí lo había hecho con anterioridad a las elecciones.
A la hora que comenzó la sesión por la emergencia alimentaria sólo quedaban en las inmediaciones del Congreso algunos pocos manifestantes y vendedores ambulantes. En el recinto, mientras tanto, los senadores tomaban café mientras se sucedían los oradores.
Tal como quedó sancionada la ley, el Gobierno deberá ahora incrementar las partidas alimentarias en al menos un 50%. Los fondos saldrán de una reasignación que hará la Jefatura de Gabinete.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí