
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
La Plata: asalto en una farmacia de Av. 7, persecución y disparos
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los barrios aseguran que con los primeros calores el insecto empezó a picar. Piden adelantar los operativos preventivos
Todos los veranos en la Región, además del pegajoso calor, pican los mosquitos. En estos primeros días de temperaturas elevadas, todavía en una recién iniciada primavera que no trae por ahora, al menos en grandes cantidades, esa molesta presencia, el clima le recuerda a algunos vecinos el inminente desembarco de los insectos voladores y el riesgo de enfermedades, como dengue, zika y chikungunya, que portan. Desde una ong del orden nacional dedicada a temas de la salud advirtieron sobre la necesidad de no postergar las medidas preventivas frente a un posible escenario epidémico durante la temporada 2019-2020. Consultado el Municipio, se anticipó que “la campaña de prevención comenzará intensivamente en noviembre en todos los barrios del Partido como también en los espacios neurálgicos de la Ciudad”.
En La Loma, contó preocupada una vecina, durante estas últimas noches de clima templado aparecieron los primeros ejemplares de la temporada. Alérgica y por eso con una desagradable experiencia las veces que fue picada por mosquitos, Mercedes Tonelli no puede ni escuchar el zumbido de los dípteros. “Los últimos tres veranos la intendencia debe haber fumigado porque realmente estuve tranquila en el jardín de casa: no vi ni uno. Pero ahora apenas hizo un poco de calor ya aparecieron y tengo miedo de que vuelva a ser como otros años, que nos invadían. Creo que ya tendrían que empezar a fumigar”, comentó la frentista de 18 y 34.
Agentes, como se dijo, de distintas patologías virales que, por su origen, no admiten vacuna ni tratamiento una vez que se inoculó la enfermedad en la persona, los mosquitos son la pesadillas de los meses del año más calurosos y sólo es posible mantenerlos “a raya” con un buen plan de fumigaciones.
La Fundación Mundo Sano alertó por la posibilidad de que se registren casos de dengue en el país, pues en las primeras 27 semanas del año se conocieron 2.965 casos de la infección. Entre las semanas 11 y 23, según ese mismo relevamiento, se concentró el 77 por ciento de los cuadros. El 90 por ciento se focalizaron en las provincias de Salta, Jujuy, Misiones y Santa Fe.
Mundo Sano considera “imprescindible” comenzar a planificar las acciones de prevención y reducción de la carga ambiental de potenciales criaderos y control del mosquito. Y al mismo tiempo recomendó “reforzar las tareas de limpieza y control de patios y fondos de las casas, que suelen estar llenos de recipientes con huevos, que cuando empieza la temporada se transforman en criaderos.”
Se sabe que las lluvias, cuando son intensas y frecuentes favorecen la aparición de los insectos
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez hay más conflictos entre profesionales y el IOMA
En su informe, la entidad recordó que el “aedes aegypti” (el mosquito transmisor del dengue) está presente todo el año en las provincias del centro y norte de Argentina, pero tiene una dinámica marcadamente estacional y sus índices de infestación aumentan entre los meses de octubre y mayo. “Ante el escenario de riesgo que se está registrando en Centroamérica, México y los estados del norte de Brasil -afirmó-, es imprescindible comenzar a planificar las acciones de prevención, reducción de la carga ambiental de potenciales criaderos y control del mosquito, así como establecer las pautas comunicacionales y mensajes dirigidos a la población a fin de lograr la mayor participación de la comunidad”.
Fuentes de la dirección de Zoonosis comunal destacaron que desde 2017 “está controlada” en La Plata la transmisión de dengue. Recordaron en ese sentido que durante el invierno que acaba de culminar se desarrollaron operativos de ”descacharrado” en toda la Ciudad y en particular, con tareas intensivas, en aquellos puntos donde ese año se habían detectado casos de la enfermedad. En la misma línea, resaltaron el hecho de que durante 2018 ni en lo que va de 2019 se registraron posibles casos.
“Al igual que en el 2018, la campaña de prevención comenzará intensivamente en noviembre en todos los barrios del Partido como también en los espacios neurálgicos de la Ciudad”, anticiparon las mismas fuentes a la vez que puntualizaron que “la campaña venidera comprenderá el trabajo articulado de diversas áreas municipales, incluyendo como parte de las mismas tareas vinculadas a la capacitación, prevención, fumigación y descacharrado”.
Se contemplarán puntos de referencia de información para el vecino que estarán ubicados en lugares de gran concurrencia, como centros comerciales, espacios públicos, parques y plazas. Parte de la campaña remarca la necesidad de revisar los patios después de cada lluvia y dar vuelta todo recipiente que pueda contener agua, evitar el cultivo de plantas en recipientes con agua reemplazándola con arena húmeda o al menos cambiar el líquido día por medio, enjuagando con la maceta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí