
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Atención: hay cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Escándalo por los audios: allanan la Droguería Suizo Argentina y sedes de la ANDIS
Las alarmas que encendió el economista más escuchado por Milei
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Héctor Domínguez, muy crítico con la gestión Cowen: "Toda esta joda no puede ser gratis"
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Ante el pronóstico de lluvias en La Plata, despliegan operativo de barrido y desobstrucción
Clubes en La Plata: presentaron el Consejo Municipal de Asociaciones Civiles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al sur de la localidad se levanta un parador accesible para personas con distintos tipos de discapacidades, con sillas anfibias para entrar al mar, carpas especiales y baños adaptados. Además, dan clases de surf, bici y kayak
Una de las sillas anfibias que muchas personas con discapacidad utilizan en forma gratuita en Villa Gesell / Roberto Acosta
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
ENVIADO ESPECIAL A LA COSTA ATLÁNTICA
“Inclusivo” es una palabra bastante repetida en nuestros días, pero cuando en 2007 Marcelo Santurión construyó su balneario en Villa Gesell, Noctiluca, con rampas para garantizar la accesibilidad, un cliente le llegó a preguntar si le convenía tener personas en sillas de ruedas comiendo en el parador, por la imagen que daba.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman 85 casos de sarampión e intensifican la campaña de vacunación
“Las sillas de rueda no se contagian”, lanzó picante, en respuesta, Santurión. Eran los primeros años, los primeros pasos, de un proyecto construido “pensando en un lugar accesible, cuando todavía por ahí no se hablaba de accesibilidad y discapacidad”: hoy la accesibilidad del balneario ubicado en 126 y Playa, en la zona del muelle, es según una auditoría de Turismo de la Nación, del 100%, completa con carpas y baños accesibles, sillas anfibias para entrar al mar y actividades para personas con discapacidad. Todo, gratis.
Porque, luego de la semilla plantada por Santurión, el intendente Gustavo Barrera se interesó en el proyecto, y construyó una alianza con el balneario: desde 2014, Noctiluca cede un corredor y esas carpas pueden ser ocupadas por personas con discapacidad y sus familias (hasta cuatro personas) de forma gratuita, presentando el Certificado Único de Discapacidad para construir un registro, y que en el futuro haya más de veinte carpas. “Eso se logra teniendo constancia de toda la gente que nos visita”, explica Leticia.
Leticia es una de las empleadas municipales que trabaja en la parte pública del balneario: ocho son los trabajadores del municipio que colaboran en el área que, al momento de nuestra visita, incluía media decena de familias en carpas a pesar del día nublado.
“Llevamos 600 certificados registrados - explica Marcelo- si con cada silla vienen tres o cuatro personas, más de dos mil personas vienen a la playa accesible”. Las familias compran comida en el balneario, salen a la noche, almuerzan, cenan, salen de compras: parece que incluir es conveniente para sumar turistas y aceitar la rueda de consumo estival de la que viven muchos trabajadores de Villa Gesell y los balnearios.
Una idea evidente pero que no se le ocurrió a casi nadie: la recorrida de este medio por las playas reveló apenas un puñado de balnearios, en seis localidades distintas, con rampas de accesibilidad. Algunos paradores de Pinamar tenían sillas anfibias. Y nada más. Y, claro, ninguno es gratuito.
Ante este panorama, la familia Barbone había salido a recorrer playas, buscando alguna accesible para Octavio, el hijo de la pareja que conforman Valeria y Félix. “Salimos a recorrer y vimos el cartel”, explican. “Octavio no camina, y se nos hace difícil acceder a la playa con él: cuando era más liviano, lo llevábamos a upa, pero ahora ya no podemos”. Le colocaron ruedas especiales a la silla, pero “se te clavan en la arena igual”.
Por eso, los Barbone abrazaron al balneario, que cuenta con rampas hasta muy cerca del mar, baños accesibles, sillas anfibias y personal de asistencia. “Esto tiene que estar implementado no solo para personas en silla de ruedas, cualquiera puede tener dificultad para desplazarse y necesita de rampas y caminos”, dicen.
Las facilidades fueron construyéndose a lo largo de los doce años de vida de Noctiluca. “Y a medida que surgieron consultas y pedidos de parte de los usuarios, fuimos trabajando, aprendiendo y nutriéndonos de los que nos visitan”, cuenta Santurión, y revela que le preguntaba a los visitantes “qué consideraban que necesitaba el balneario. Aprendimos muchas cosas desde el uso”.
Así se fueron sumando, entre otras cosas, un cambiador para adultos y chicos, silla de baño con patas regulables, y una ducha de mano porque una persona con silla de ruedas pidió “una ducha que pudieran manejar: estaba sentado en la silla y el agua le caía de dos metros de altura, lo bombardeaba”.
El balneario, que también tiene menús en braille y comidas para celíacos, implementa desde este año clases de zumba, yoga, surf, bici y kayak adaptados. “Todo a disposición de los usuarios con el CUD”.
“Queremos que ese momento irrepetible de las vacaciones sea para todos”, cierra Santurión. “La inclusión se practica desde los hechos, no desde las palabras bonitas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí