

crece la Inquietud por la superpoblación carcelaria/archivo
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien en Justicia dicen que no hay un número en análisis, organismos de DDHH hablan de hasta 15 mil posibles salidas
crece la Inquietud por la superpoblación carcelaria/archivo
Detenidos alojados en cárceles y comisarías de la Provincia podrían ser excarcelados para cumplir sus condenas con medidas alternativas a la prisión, con el objetivo de descomprimir la superpoblación que se registra en Servicio Penitenciario Bonaerense, donde la cantidad de presos duplica largamente las plazas para alojarlos.
La medida, que viene siendo planteada en resoluciones judiciales, forma parte de los temas que se abordarán en la mesa de diálogo con familiares de detenidos, sectores del Poder Judicial, organismos de Derechos Humanos y la Iglesia Católica creada por el gobierno de la Provincia. Y aunque todavía está en estudio, se adelantó que alcanzaría a sectores de la población carcelaria en condiciones de cumplir su condena fuera de las unidades, como enfermos, personas de avanzada edad y madres con hijos.
Además, se avanzará con la descompresión de las comisarías, donde hay unos 4 mil detenidos en sólo mil plazas.
Desde la Comisión Provincial por la Memoria dijeron que el número de detenidos que podría ser excarcelados es de entre 10 mil y 15 mil. Fuentes del Ministerio de Justicia de la Provincia aclararon que no hay “ningún número sobre la mesa de discusión” y explicaron que si bien en la Mesa de Diálogo se discutirán propuestas “la decisión de excarcelar o disponer medidas alternativas como el monitoreo electrónico, es de los jueces”.
“Tenemos la superpoblación penitenciaria más alta en la historia de Argentina. Nunca hubo un servicio penitenciario de ningún otra provincia que haya tenido una superpoblación del 110 por ciento”, dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, cuando anunció la creación de la Mesa, que el próximo 6 de febrero se reunirá con familiares de detenidos dentro de alguna de las unidades carcelarias.
En la provincia de Buenos Aires hay 49.567 detenidos alojados en cárceles con una capacidad total de 24 mil plazas, según explicó el gobernador Axel Kicillof al momento de asumir.
LE PUEDE INTERESAR
Pesar de distintos ámbitos por el fallecimiento del juez Negri
LE PUEDE INTERESAR
Rechazo de ADEPA a la creación de un “tribunal de ética” contra periodistas
La superpoblación en comisarías es aún más grave, ya que llega al 160 por ciento. La situación derivó, en los últimos días del año pasado, en una huelga de hambre que se extendió a más de 30 de los 60 penales bonaerenses.
Según los tribunales bonaerenses y los organismos de derechos humanos como el CELS, la Comisión Provincial de la Memoria y la CIDH, en la Provincia hay una “crisis humanitaria” en esta materia.
La necesidad de excarcelar detenidos para descomprimir la superpoblación carcelaria de la Provincia fue planteada el año pasado en una resolución firmada por el Defensor de Casación Penal de la Provincia, Mario Coriolano, en la que exhortaba a buscar medidas alternativas de encierro.
También la Suprema Corte intervino con una resolución en la que pidió a los jueces bonaerenses que hagan un “uso razonable” de la prisión preventiva al considerar el “gravísimo panorama de las condiciones de detención”.
El Tribunal subrayó “la absoluta prohibición” de alojamiento de menores y enfermos en dependencias policiales, a lo que debe añadirse las mujeres embarazadas.
“Las medidas de libertad anticipada, como la condicional por ejemplo, son una de las propuestas en estudio” confirmó ayer Rodrigo Pomares, de la Comisión por la Memoria, que integra la Mesa de Diálogo. “La otra es sacando a las personas que no deberían estar detenidas ni en cárceles ni en comisarías: enfermos graves, mujeres con hijos, personas con edad… hay una serie de colectivos dentro de las unidades carcelarias y de los destacamentos policiales que no deberían estar”.
“Lo que se trata es de hacerlo de una manera razonable, no se trata de abrir la puerta y que salgan 10 mil o 15 mil personas, que es más o menos lo que se reconoce que estarían en condiciones de poder salir. Sino de generar progresivamente con medidas a corto, mediano y largo plazo, un sistema racional”, afirmó Pomares. Y explicó: “El número de 10 mil o 15 mil personas lo está diciendo la Justicia, lo señaló un informe del Tribunal de Casación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí