

archivo
"Pincha o plomo": en la previa del clásico, un mural encendió la polémica en La Plata
El IPS confirmó cuándo cobran sus haberes de octubre los jubilados bonaerenses
"La Plata está de fiesta": habló uno de los motoqueros de "Hells Angels"
VIDEO.- Fernando Gray, candidato a diputado nacional: "Me preocupa el modelo de país de Milei"
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
Otra explosión durante una feria de ciencias en un colegio: al menos cuatro heridos
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Domínguez evalúa algunas modificaciones: ¿qué equipo tiene en mente para el clásico?
LLA se despega de Espert: "Para votar al Colorado, marcás al Pelado", dicen en un spot
En Provincia se comenzará a indicar la primera mamografía a los 40 años
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
ANMAT prohibió la venta y consumo de varios alimentos por considerarlos "de riesgo para la salud"
Los detalles de la obra hídrica clave para evitar inundaciones en el interior de la Provincia
"Todo fue por justicia", dijo Pablo Laurta, acusado del doble femicidio de su ex pareja y ex suegra
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Voraz incendio destruyó tres colectivos en una empresa de Berazategui
Día de la Madre: los regalos y cálculos que marcan tendencia
Israel asegura que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de uno de los rehenes
"Amo a Hitler": filtran mensajes de un chat racista de Jóvenes Republicanos de EE UU
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inestabilidad, inesperados relevos ideológicos y la profundización del descontento en amplias franjas de la población, marcarán el calendario para el continente este año
archivo
BOGOTÁ
La inestabilidad, inesperados relevos ideológicos y la profundización del descontento social definirán el nuevo mapa político de América de este 2020, que se inicia con el reto de enfrentar la “resaca” del intenso calendario electoral del año pasado.
El desenlace de las elecciones en Argentina, Bolivia y Uruguay en 2019 “cambiaron drásticamente el mapa político”, dijo a EFE Mauricio Jaramillo, exasesor de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), quien considera que hoy en día en la región “no hay hegemonía, hay fragmentación”, incluso, “dentro del mismo progresismo hay muchas divisiones”.
Para Jaramillo, con la renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre tras las elecciones del 20 de octubre que lo dieron como ganador para un cuarto mandato consecutivo en medio de denuncias de fraude, “se pierde uno de los referentes del progresismo latinoamericano”.
El analista, sin querer calificar la actuación de Morales -”fue un Gobierno bueno y malo”- considera que Bolivia “había ganado una estabilidad y hoy está en la incertidumbre”.
“El caso de Argentina es importante porque demuestra que este ciclo progresista no estaba tan de capa caída, como se pensaba que estaba un poco la izquierda” latinoamericana, señala el también decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad del Rosario, sobre la vuelta del peronismo a la Presidencia de la mano de Alberto Fernández y con la exmandataria Cristina Fernández como vicepresidenta.
LE PUEDE INTERESAR
Trump advierte a Jamenei que “cuide” sus palabras y crece la tensión
Con Tabaré Vázquez, Uruguay tenía un “perfil muy bajo” a diferencia del papel tan activo que tuvo José Mujica en la coyuntura regional.
Para decano, la llegada a la Presidencia de Luis Lacalle Pou en marzo próximo supondrá cambios en la política exterior uruguaya pero “no se espera un cambio drástico” sobre la postura con Venezuela y otros temas de relevancia.
La sociedad latinoamericana “despertó” en 2019 y se movilizó contra las políticas sociales y económicas de sus Gobiernos, logrando en muchos casos que sus líderes replantearan las agendas de sus países, que en varios casos estaban dominadas por temas regionales como la crisis venezolana, el bloqueo de EEUU a Cuba y los frecuentes “roces” entre la izquierda y la derecha.
“Las coyunturas en cada país han cobrado más relevancia sobre los temas regionales”, las personas “están cansadas de la desatención de sus Gobiernos” y “cada vez son más críticos con la forma cómo se han abordado crisis como la de los inmigrantes y la venezolana, en muchos casos en detrimento de los temas que afectan a cada país”, señaló el analista Carlos Hernández.
En Chile, aunque con menos intensidad, sigue el descontento en las calles y la crisis parece lejos de solucionarse, pese a que el Gobierno fijó para el 26 de abril la celebración de un plebiscito para reformar la Constitución que dejó el exdictador Augusto Pinochet.
La relación de la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre Latinoamérica ha estado marcada por su agenda política, migratoria, comercial y de seguridad y las “presiones” que ejerce por medio de sanciones o amenazas de tipo económico. México, Centroamérica, Venezuela y Cuba han sido los más afectados por la “diplomacia” de Trump.
El Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador se vio forzado a renegociar el acuerdo comercial y le impuso sanciones a sus exportaciones en represalia por los miles de inmigrantes que, según el magnate, deja cruzar a EEUU.
Guatemala y Honduras firmaron un acuerdo de cooperación de asilo o de “tercer país seguro” con Estados Unidos, que determina que todo inmigrante que quiera entrar a territorio estadounidense debe esperar en una de esas naciones mientras se estudia cada caso.
Esa medida ha sido muy cuestionada ante las dificultades de los países centroamericanos, incluso, de México para albergar a los miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
América siempre se ha caracterizado por ser una de las regiones con variopintos bloques o grupos regionales, sin embargo, algunos de estos no pasan por el mejor momento y varios países han decidido tomar distancia por algunas de las posturas ideológicas que se han tomado en esos foros.
Es el caso de históricos como el Mercado Común del Sur, la Comunidad Andina, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas, que se enfrentan ahora con nuevos bloques como la Alianza del Pacífico, el recientemente creado Prosur y el Grupo de Lima, que en un principio surgió para buscar una salida regional a la crisis venezolana.
Perú atraviesa por una crisis política derivada de los casos de corrupción con la empresa brasileña Odebrecht, por la que Pedro Pablo Kuczynski se vio obligado a dejar la Presidencia en 2018, ahora en manos de Martín Vizcarra, quien en 2019 disolvió el Congreso por obstruir las políticas del país, que debe elegir este 26 de enero a los nuevos integrantes del Legislativo.
El 3 de mayo se definirá la situación de Bolivia con las elecciones adelantadas, tras la salida de Morales, en las que se elegirá presidente y legisladores.
Finalmente, se prevé que en diciembre se celebren los comicios legislativos en Venezuela. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí