
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos 12 meses
Cumbre en Washington | Trump: "Si Milei no gana las elecciones no seremos generosos con Argentina"
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Cartonazo vacante | Nuevo pozo de $4.000.000, premio aparte de $300 mil y la chance de un auto 0 KM
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la polémica frase que el presidente de Brasil expresó durante un vivo en redes sociales, grupos de indígenas adelantaron que lo denunciarán por racismo
Bolsonaro arribando al aeropuerto de Nueva Delhi / AP
SAO PAULO
Diferentes organizaciones indígenas anunciaron que denunciarán ante la Justicia a Jair Bolsonaro después de que el presidente de Brasil afirmara que cada vez más “el indio es un ser humano” como los blancos.
La denuncia será presentada ante la Justicia por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), que aglutina diversas organizaciones, según anunció ayer a través de Twitter su coordinadora ejecutiva, Sonia Guajajara, que fue candidata a la vicepresidencia en 2018 por el izquierdista Partido Socialismo y Libertad (PSOL).
“Nosotros, pueblos indígenas, originarios de esta tierra, ¡exigimos respeto! Bolsonaro una vez más rasga la Constitución al negar nuestra existencia como seres humanos. ¡Es necesario decirle basta a ese perverso!”, exclamó Guajajara.
La líder indígena reaccionó a las declaraciones ofrecidas por Bolsonaro a través de un directo realizado en sus redes sociales.
“El indio es cada vez más un ser humano como nosotros. Entonces, vamos a hacer que el indio se integre en la sociedad y sea realmente dueño de su tierra indígena. Eso es lo que queremos aquí”, resaltó Bolsonaro la noche del jueves, en una de sus escalas antes de aterrizar en India, donde ayer inició una visita oficial de cuatro días al país asiático.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno francés aprueba su reforma de pensiones con fuertes protestas en las calles
LE PUEDE INTERESAR
El Reino Unido sumó otra firma para su divorcio de la UE
Por eso, la principal organización indígena de Brasil, que representa a 300 tribus, anunció que demandará por racismo al presidente Jair Bolsonaro, que dijo que los indígenas están “evolucionando” y volviéndose más humanos.
El líder de la ultraderecha brasileña ya ha expresado su intención de impulsar un proyecto para legalizar la minería artesanal o de pequeña escala (garimpo), principalmente en las tierras indígenas, las cuales están protegidas por ley.
Bolsonaro ha sido centro de diversas críticas por parte de asociaciones indígenas, organismos internacionales y ONG, a las que el capitán de la reserva del Ejército acusa de manipular a los indios.
Líderes de 45 etnias indígenas de Brasil firmaron la semana pasada un manifiesto en la que denunciaron que el Gobierno del presidente Bolsonaro puso en marcha un “proyecto político” de “genocidio, etnocidio y ecocidio” contra los pueblos originarios del país y habitantes de la Amazonía.
La reunión celebrada en la aldea Piaraçu (centro-oeste) estuvo liderada por el cacique Raoni Metuktire, un histórico defensor de los derechos de los pueblos indígenas y a quien Bolsonaro acusó, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, de ser “usado por potencias extranjeras” que pretenderían apoderarse de esa región.
Sonia Guajajara, líder de la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), dijo que “APIB irá a los tribunales contra Jair Bolsonaro por el delito de racismo”.
El racismo se considera un delito grave en Brasil y puede provocar una sentencia de hasta cinco años de cárcel.
Los controvertidos comentarios, los últimos que realiza el mandatario sobre las tribus brasileñas, aparecieron en un video publicado en redes sociales.
La oficina presidencial no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la posible demanda.
Bolsonaro sostuvo anteriormente que las reservas indígenas son demasiado grandes y que su gobierno quiere permitir la minería comercial y la agricultura en estos lugares. También ha dicho que los indios viven como “animales en zoológicos”.
Los líderes tribales dicen que esto forma parte de un plan de etnocidio destinado a eliminar su cultura. Brasil tiene unos 850.000 indígenas, la mayoría de los cuales viven en reservas que representan el 12 por ciento del territorio del país más grande de América latina. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí