
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Conmoción en La Plata: un nene de 7 años murió en un incendio
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Protagonizada por Darín y Brandoni, cuenta la historia de un grupo de “perdedores” que anoche se convirtieron en grandes ganadores
Ricardo Darín, Verónica llinás y Luis Brandoni, en la Odisea de los Giles. El filme se impuso como la mejor película Iberoamericana / Web
MÁLAGA
La película argentina “La odisea de los giles”, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín y Luis Brandoni, ganó anoche el Goya al mejor filme iberoamericano en la 34ª edición de los premios del cine español, que se celebran en Málaga.
“¡Qué emoción!”, dijeron los productores al recibir un premio por el que también peleaban “Monos”, de Alejandro Landes (Colombia); “Araña”, de Andrés Wood (Chile) y “El despertar de las hormigas”, de Antonella Sudasassi (Costa Rica).
La historia, contada en tono de comedia, pero que describe el drama de los habitantes de un pueblo de la provincia de Buenos Aires que son estafados durante la crisis ocurrida en la Argentina en 2001, destaca las actuaciones del Chino Darín y un importante reparto. Este grupo de “perdedores”, que recibe el terrible impacto de perder todos sus ahorros por culpa del corralito, terminó siendo el gran ganador de la noche, entre las cintas no españolas.
Risas a la argentina mezcladas con una ácida crítica social dan como resultado un visión sobre la sociedad en ese momento y la capacidad de aguante ante los vaivenes políticos.
LE PUEDE INTERESAR
Grammy: llega la gran fiesta de la música
“Me gusta hacer esas películas, no es que lo elijo, es lo que creo, la posición que yo tengo, entretener al público dándole a la vez un espacio de reflexión. El buen cine es el que combina ciertas dosis de reflexión con entretenimiento”, explicó Borensztein en una entrevista previa a la gala.
Como dato, además, “La Odisea de los Giles” se llevó el Goya número 18 para Argentina, el país más premiado en esta categoría en la historia de los Goya.
Por su parte, Pedro Almodóvar fue el gran triunfador de la gala de los Goya, al coronarse su testamento vital “Dolor y gloria” con siete estatuillas, entre ellas mejor película, mejor dirección y mejor guión original.
“Nos habéis hecho muy felices esta noche”, dijo a los miembros de la Academia de Cine un Almodóvar entregado, que vio además triunfar como mejor actor protagonista a Antonio Banderas, su alter ego en la cinta.
En la categoría de Mejor Dirección, Almodóvar (70) ganó la partida a otro gran nombre del cine nacional, el hispanochileno Alejandro Amenábar, que estaba nominado por su filme de la Guerra Civil “Mientras dure la guerra”, centrado en el filósofo Miguel de Unamuno.
El resto de nominados eran el trío formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga por “La trinchera infinita” y Oliver Laxe por “Lo que arde”.
Con la distinción de anoche, Argentina suma 18 premios a lo largo de las entregas de los Goya
La cinta, ambientada en la infancia y la juventud de Almodóvar, fue nominada a mejor película internacional en los Oscar, que se entregan el 9 de febrero, y Banderas a mejor actor en la misma cita.
Sin embargo, quedaba por ver si la producción también recibía el aplauso de la academia española, que hasta ahora no siempre había compartido la devoción internacional por el realizador.
A pesar de haber sido nominado como mejor director en nueve ocasiones anteriores, Almodóvar solo se había llevado el galardón con “Todo sobre mi madre” (1999) y “Volver” (2006). Y su película más premiada internacionalmente, “Hable con ella” (2002), ganadora del Oscar a mejor guión original y que le valió una nominación como mejor director de la academia estadounidense, solo obtuvo el Goya a la mejor música.
Lamentando un trato injusto a sus producciones, Almodóvar llegó entonces a romper relaciones con la academia española, y durante años no asistió a los Goya.
Nacido el 24 de septiembre de 1949 en la quijotesca región de La Mancha, en el centro de España, Almodóvar comenzó su carrera cinematográfica en el Madrid de la Movida en los años 1980, en un país de crecientes libertades tras la dictadura.
Con unas películas desenfadadas, corrosivas y estética kitsch, se convirtió a ojos del mundo en cronista de la España moderna en la gran pantalla, aunque en los últimos años su obra haya adquirido más seriedad y profundidad. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí