

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El precio del barril de petróleo aumentó 4% tras el ataque realizado por los Estados Unidos sobre milicias iraníes en territorio iraquí, en represalia por la toma de la embajada norteamericana en Bagdad. Según reporta la agencia Bloomberg, el barril de crudo de la variedad WTI escala 4% a 63,60 dólares mientras que el tipo Brent cotiza a 69 dólares, en medio de amenazas mutuas entre Teherán y Washington.
En tanto, el oro aumenta 1,2% a 1.548 dólares y se acerca a su máximo en los últimos seis años. Mientras que los bonos del Tesoro de los EE.UU. aumentaron su paridad en casi 2%.
Cabe destacar que hoy un bombardeo de Estados Unidos mató al poderoso general iraní Qasem Soleimani y a un dirigente proiraní en el aeropuerto internacional de Bagdad. El Pentágono confirmó que el presidente Donald Trump había dado la orden de "matar" a Soleimani después del ataque de manifestantes proiraníes a la embajada estadounidense en Bagdad, el martes.
A consecuencia de ello a media mañana, el barril de Brent subía un 4,5%, hasta 69,23 dólares, y el de WTI aumentaba 4,1%, hasta 63,71 dólares, ante el temor de los inversores de un conflicto en la región. "Temen que Irán tome represalias por el asesinato de Soleimani", dijo a la AFP Thina Margrethe Saltvedt, una analista de Nordea Markets, y explicó que Teherán podría atacar "instalaciones petroleras o de infraestructuras de transporte".
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, pidió por su parte una "severa venganza" por la muerte de Soleimani. Según Cailin Birch, una economista de The Economist Intelligence Unit, los mercados temen sobre todo "un conflicto más amplio". "La importancia deriva menos de la pérdida potencial de los suministros de petróleo iraní (...) que del riesgo de que se pueda desencadenar un conflicto más amplio que arrastre a Irak, Arabia Saudita y a otros", dijo a la AFP.
"También existe un riesgo significativo de que Irán lance un ataque selectivo contra barcos estadounidenses en la región, lo que podría interrumpir los flujos de petróleo en el mar y hacer que los precios sigan aumentando", añadió. Los precios del petróleo se dispararon en septiembre tras los ataques contra dos instalaciones petroleras de Arabia Saudita que redujeron brevemente a la mitad su producción de crudo. Trump acusó a Irán de ese ataque y de otros contra algunos petroleros que circulaban por el Golfo.
"El mercado recuerda muy bien el inesperado ataque con aviones no tripulados contra Saudi Aramco [la petrolera saudita] el pasado otoño", señaló Saltvedt. Sin embargo Birch descarta la idea de un conflicto generalizado. "No esperamos un aumento de precios en un solo día, en términos porcentuales, como el 10% de septiembre de 2019, cuando se atacaron la infraestructuras petrolera sauditas", apunta.
Pese a todo, la muerte de Soleimani supone un paso más en la escalada en las tensiones entre Estados Unidos e Irán. "Aunque todavía creemos que es improbable una guerra abierta entre EEUU e Irán, esta muerte elimina la posibilidad de negociaciones entre ambos durante todo 2020", según Birch. Tras el ataque en Irak, los inversores apostaron por valores seguros, y el yen subió un 0,4% frente al dólar, mientras que el oro alcanzó casi un récord en cuatro meses, hasta los 1.550,43 dólares la onza. Las bolsas también se vieron afectadas. Fráncfort, Londres y París caían tras una sesión a la baja en los mercados asiáticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí