Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |La propuesta oficial

Un mensaje claro sobre la Educación

Un mensaje claro sobre la Educación

PABLO GARATE

30 de Enero de 2020 | 01:38
Edición impresa

Diputado provincial FpV

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha presentado recientemente en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación un “Programa Especial de Emergencia Educativa” (PEED) que será destinado al financiamiento de obras urgentes en materia de infraestructura escolar, a través de convenios con los municipios y/o consejos escolares. Es una decisión correcta y un mensaje claro sobre la relevancia que tiene la educación para la nueva gestión. Históricamente, el mantenimiento de los edificios escolares dependió de los Consejos Escolares, a través del Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Establecimientos Educativos. Una segunda fuente de financiamiento ha sido el propio presupuesto de la DGCyE, a través de su Dirección Provincial de Infraestructura Escolar, y desde el año 2013, lo que se denomina el Fondo Educativo. En conjunto, estas tres jurisdicciones, durante el ciclo lectivo 2019, han supuesto una inversión cercana a las 8.000 millones de pesos. Sin embargo, como señala el informe del Observatorio de Calidad Educativa de la Provincia de Buenos Aires, el problema de infraestructura escolar subsiste como una “urgencia crónica”. El último censo de infraestructura escolar realizado en año 2017 blanqueó un dato abrumador: el 75 % de los establecimientos escolares tiene algún problema. Techos que se llueven, deficientes instalaciones de gas o eléctricas. Falta de aulas, baños en malas condiciones. ¿Donde está el problema? En principio no hay un plan integral de infraestructura escolar que, sostenido en el tiempo, resuelva definitivamente esta circunstancia; en segundo lugar, no hay definiciones claras sobre las competencias de cada organismo. Es muy diferente hacer una escuela nueva, reparar un techo o adecuar o mejorar la calefacción de una escuela. Para dar un ejemplo, basta revisar lo que sucede en, por ejemplo, el Consejo Escolar de La Plata. En este distrito durante el año 2019 por Fondo Compensador se recibieron 31.299.850. Si tenemos en cuenta que en la ciudad se encuentran emplazados 400 establecimientos educativos aproximadamente de gestión estatal podemos hacer un cálculo dramático. El anuncio del Gobernador de enfrentar el denominado “riesgo de inicio”, es decir, escuelas que tienen dificultades para garantizar el inicio del ciclo lectivo por problemas edilicios es alentador. Una inversión de 800 millones de pesos, sobre las escuelas más urgentes en cuanto a su infraestructura como para dar mínimas condiciones laborales y de aprendizaje a docentes y alumnos. Hace varios meses, presenté un proyecto para declarar la emergencia provincial en infraestructura escolar. Dicho proyecto obtuvo la media sanción de diputados, sin poder avanzar más allá de eso. En ese marco se solicitaba a los organismos competentes que consideraran la emergencia educativa como una necesidad imperiosa, se establecían mecanismos para agilizar los aspectos administrativos burocráticos y se creaba una comisión de seguimiento de la emergencia. Dato clave este último, el seguimiento de la inversión y el contralor de las obras. La educación será una política de Estado cuando las condiciones laborales de docentes estén garantizadas. Y no se pierda ni un solo día de clase por falta de calefacción o porque se llueven los techos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla