Los servicios secan el bolsillo: las boletas suman hasta el 80% del ingreso
El temporal dejó complicaciones y daños en el patrimonio forestal
En el caso del Estrada, un fallo que “trae alegría y esperanza”
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una semana después, el misterio crece: qué pasó con Virginia Franco
El Lobo no cambia Zaniratto apuesta por los mismos once en Santa Fe
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Santilli fue recibido por Zamora y acordaron apoyar el Presupuesto
La UCR renovará su conducción el 12 de diciembre: quién pica en punta
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Karina Milei y una movida para mostrar poder en la Provincia
Pesar en la Universidad por el fallecimiento de Luis Scuriatti
Pago del micro con QR: descuentos de hasta 100% con billeteras virtuales
Actividades: Masones, día del mate, mes de la tradición, concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense relevó ayer a los fiscales de la obligatoriedad de recurrir las medidas que impliquen dejar sin efecto medidas de coerción de detenidos o que rechacen el pedido de prisión y les pidió analizar cada caso en particular.
La medida está contenida en la Resolución 56 publicada por el procurador Julio Conte Grand en la que consignó que “los fiscales deberán analizar en cada caso particular la pertinencia de articular instrumentos recursivos respecto de decisiones jurisdiccionales que rechacen o dejen sin efecto medidas coercitivas”.
Y, aclaró que ello debe hacerse “con legitimación plena en defensa de los intereses de la sociedad y en resguardo de la vigencia equilibrada de los valores jurídicos consagrados en las disposiciones constitucionales y legales”.
La medida adoptada por Conte Grand es parte de una serie de acciones que se complementa con las del gobierno provincial y que apuntan a aliviar la superpoblación carcelaria bonaerense que provocó una huelga de hambre de casi 15 días de unos 9.000 internos.
En diciembre, el procurador dispuso también que los fiscales y defensores reevalúen las medidas de coerción cuando impliquen trato cruel, inhumano o degradante y ordenó que controlen los tiempos de la prisión preventiva de detenidos para que se resuelva oportunamente la situación de esas personas.
También pidió que utilicen “todas las modalidades que prevé la ley en materia de morigeración de prisión preventiva o sus alternativas, siempre que sea posible de acuerdo a cada caso en particular”.
LE PUEDE INTERESAR
Pesce dijo que el cepo continuará “hasta que aumenten exportaciones”
LE PUEDE INTERESAR
Reunión con el FMI impulsó a los bonos y bajó riesgo país
Además, ordenó a los miembros del Ministerio Público Fiscal (MPF) a extremar los controles de la prisión preventiva para que se resuelva en el tiempo oportuno la situación de las personas que se encuentran bajo esta medida.
Ante la superpoblación carcelaria en la Provincia - que excede el ciento por ciento la capacidad de alojamiento- el ministerio el ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció la creación de una mesa de Diálogo que se reunirá con internos y familiares en los centros penitenciarios de Buenos Aires.
La apremiante situación en las 60 cárceles bonaerenses quedó revelada en el último informe del tribunal de Casación Penal. Hay encarceladas (o en dependencias policiales) más de 50 mil personas para una capacidad de 25 mil cupos. El régimen está virtualmente colapsado. Según el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, “nunca hubo un servicio penitenciario en ninguna provincia que tenga una superpoblación del 110 por ciento.
En 19 días hábiles de gestión ya se logró normalizar la provisión de alimentos, de medicamentos y crear una mesa ejecutiva para evaluar el dramático problema”, explicó el ministro provincial. Hasta el ministro de Seguridad bonaerense actual, Sergio Berni, se involucró con la propuesta de conmutar un año de pena del recluso por cada año de trabajo dentro del penal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí