

Una multitud en Mashhad, Irán, rodea el vehículo con los restos del general Soleimani en sus funerales / AFP
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desafiante, Teherán anunció que ya no limitará su desarrollo nuclear como había acordado en 2015 con las restantes potencias
Una multitud en Mashhad, Irán, rodea el vehículo con los restos del general Soleimani en sus funerales / AFP
TEHERÁN
Irán anunció ayer que ya no limitará su desarrollo nuclear, a lo que se había comprometido en el acuerdo de 2015 con las restantes potencias, y cruzó nuevas amenazas con Washington, como consecuencia del asesinato de su general Qasem Soleimani por parte de EE UU.
“La República Islámica de Irán pondrá fin a sus limitaciones finales en el acuerdo nuclear”, dice un comunicado del Consejo de Seguridad Nacional iraní emitido anoche, tras haberse reunido de urgencia.
“Por lo tanto, el programa nuclear de Irán eliminará todas las restricciones de su producción de uranio, incluyendo el porcentaje de enriquecimiento y la cantidad de uranio enriquecido, así como las limitaciones a su investigación y desarrollo”, agrega la nota.
Teherán había anunciado la primera reducción de sus compromisos del pacto en mayo pasado, al cumplirse un año del retiro de Washington de ese acuerdo y de la imposición de sanciones por parte de EE UU a Irán.
Mientras tanto, Teherán recomendó a Washington que retire sus tropas de Medio Oriente y agitó la posibilidad de ataques inminentes.
LE PUEDE INTERESAR
Sánchez fracasó en el primer intento para formar nuevo gobierno en España
El presidente del parlamento iraní, Alí Lariyaní, sostuvo que la muerte de Soleimani “puso en peligro la seguridad de la región y la vida de los estadounidenses presentes en ella”, y aconsejó a estos últimos que “antes que nada, será mejor que se aferren a sus sombreros y corran”.
Y el secretario del influyente Consejo para la Determinación de las Opciones, Moshen Rezai, advirtió que “si EE UU realiza un nuevo ataque después de la represalia iraní” por la muerte de Soleimani, Irán “borrará a Israel del mapa”.
El presidente norteamericano, Donald Trump, respondió ayer por Twitter que “estas publicaciones en los medios servirán como notificación al Congreso de EE UU de que si Irán ataca a cualquier persona u objetivo de nuestra nación, responderemos rápida y completamente, y tal vez de manera desproporcionada”.
Trump había dicho el sábado que tenía identificados 52 objetivos en Irán para responder “muy rápido” y “muy fuerte” a eventuales represalias de Teherán por el asesinato de Soleimani.
No obstante, el jefe del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Irán, general Ahmad Reza Pourdastan, afirmó que tras el asesinato de Soleimani, EE UU pidió “la mediación de 16 países” para que Teherán “no muestre reacción o si quiere mostrar reacción asesine solo a uno de los gobernantes estadounidenses”, según la agencia iraní Fars.
De hecho, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, reconoció que existe “una probabilidad real” de que Irán adopte represalias contra objetivos estadounidenses.
Asimismo, la coalición internacional liderada por EE UU anunció ayer la suspensión de sus actividades de apoyo y entrenamiento de las tropas iraquíes en su lucha contra la organización yihadista Estado Islámico (ISIS), en coincidencia con la resolución del parlamento de Irak de expulsar a las tropas extranjeras de su territorio.
En Bagdad, seis misiles cayeron sobre el centro de la ciudad -tres de ellos en la custodiada Zona Verde donde tienen su sede muchas embajadas, y dos de estos muy cerca de la representación estadounidense- y dejaron seis heridos, según la televisora Al Jazeera.
Paralelamente, los llamados a la venganza se multiplicaron tanto en Bagdad como en Teherán, mientras Washington decidió mandar a Kuwait unos 2.800 soldados -que se suman a los 750 enviados la semana pasada- para hacer frente a las amenazas.
“La fecha del asesinato de Soleimani es un punto de inflexión en la historia de la región, no solo para Irán o Irak; es el comienzo de una nueva era”, advirtió el secretario de Hezbollah, Hassan Nasrallah, durante un discurso en honor al militar iraní muerto.
En tanto, cientos de miles de personas salieron ayer a las calles de diferentes ciudades de Irán, con epicentro en Avhaz, para despedir a una de las figuras más importantes del país y reclamar una respuesta al crimen.
En ese contexto, el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, convocó para hoy en Bruselas a una reunión de urgencia de los embajadores de los países miembros y el papa Francisco pidió anteponer “diálogo” y “autocontrol” ante el “terrible clima de tensión”. (EFE, AP Y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí