
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bolivia es uno de los países más pobres de Sudamérica, a pesar de sus vastos recursos naturales, principalmente hidrocarburos y litio, y posee la mayor tasa de población indígena de América Latina.
Bajo la administración de Evo Morales, Bolivia elevó su Producto Bruto Interno (PBI) de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza de 60 al 37 por ciento, según datos oficiales.
La nacionalización de los hidrocarburos en 2006 le dio abundantes recursos al Estado, lo que permitió mejorar la distribución del ingreso, pero los críticos de Morales dicen que no hizo reformas económicas estructurales que permitieran asegurar un crecimiento sostenido.
Ahora la situación económica cambió y el nuevo presidente enfrentará grandes restricciones financieras.
“Estamos muy cerca de una crisis económica seria”, advierte el economista Roberto Laserna, presidente de la Fundación Milenio.
Por la pandemia de coronavirus, la economía boliviana registró una caída del 7,9 por ciento de enero a julio y se prevé que cierre el año con un descenso de 6,2 por ciento.
El déficit superó los 2.800 millones de dólares en el primer semestre, una cifra que estaba prevista para todo el año, y el desempleo subió al 11,8 por ciento, datos negativos atribuidos a la cuarentena que rigió en Bolivia desde finales de marzo hasta agosto incluido.
El Ejecutivo interino apeló a créditos internos y externos para cubrir las carencias y paliar la situación con medidas como ayudas sociales y planes de generación de empleo.
En la arena internacional, los temas pendientes para el nuevo gobierno son la normalización de relaciones con EE UU (no hay embajadores desde 2008). También mejorar los lazos con Argentina, deteriorados por el asilo a Morales.
Otro desafío es retomar la olvidada cruzada para recuperar una salida al mar, perdida en una guerra en 1879, luego del traspié sufrido hace dos años en la Corte de La Haya, que dictaminó que Chile no tenía obligación de negociar para darle un acceso al Pacífico a Bolivia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí