

VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Gimnasia y Estudiantes disputaron otro clásico de inferiores: cuáles fueron los resultados
"Hay sospechas": buscan testigos tras la muerte del repartidor en La Plata
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Escándalo de los audios: Francos le echa nafta al fuego y apunta contra la pareja de Marcela Pagano
¡Grande, Zeballos!: se consagró campeón del US Open en dobles con Marcel Granollers
Colapinto, tras la clasificación en Monza: "Van a ser pistas que tengo un poco más de confianza"
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El escrutinio del Plebiscito en Chile indica un amplio triunfo a favor de modificar la Constitución: con el 53,96 por ciento de mesas escrutadas, el "Apruebo" tiene el 77,90 por ciento de los votos y el "Rechazo" el 22,10 por ciento.
La otra pregunta que debieron responder los chilenos es que órgano se encargaría de modificar la Carta Magna en caso de ganar el "Apruebo": hasta el momento hay un amplio triunfo de la "Convención Constitucional" (es decir, todos mimebros que serán elegidas por el pueblo) con el 78,98 por ciento de los votos contra un 21,02 por ciento de la "Convención Mixta Constitucional" (mitad miembros elegidos popularmente y mitad de lesgiladores en funciones).
"Este domingo triunfó la ciudadanía y la democracia”, aseguró Sebastián Piñeira, presidente chileno, y agregó: “Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”.
Más temprano, el presidente del Servicio Electoral Chileno (Servel), Patricio Santamaría, señaló que las expectativas han superado los comportamientos de los electores en los años anteriores. De hecho, en las últimas elecciones presidenciales, votaron 6.650.000 personas de un universo total de 14.347.288 chilenos, lo que no alcanza el 50 por ciento del padrón electoral.
“Va a ser el proceso de participación más grande desde el 2012 cuando se estableció el voto voluntario, me da la impresión, viendo el compromiso, la constitución de las mesas, la afluencia de electores, nos da la impresión que vamos a superar la votación más alta de los últimos 8 años que fue la que eligió al presidente Piñera con el 49,2%”, aseguró.
LARGAS FILAS Y ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS
LE PUEDE INTERESAR
Leopoldo López llegó a España tras escapar de Venezuela y se reencontró con su familia
LE PUEDE INTERESAR
Trump votó en la Florida y criticó el sufragio por correo
Las largas filas y estrictas medidas sanitarias por el coronavirus marcaron el inicio de la jornada histórica en Chile, donde los ciudadanos eligieron si quieren cambiar o no la actual Constitución, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), así como el mecanismo para elaborar la nueva Carta Magna.
El Servicio Electoral chileno estableció un protocolo sanitario para evitar la diseminación del coronavirus durante el plebiscito, como el uso obligatorio de barbijos, alcohol gel, distanciamiento social y estableciendo aforos en los interiores de los centros de votación, lo que ha generando largas filas en los alrededores.
En el Estadio Nacional, el centro de votación más grande del país, miles de chilenos hicieron filas para ejercer su derecho a voto. “Este es un día histórico, estoy votando en lo que fue un centro de detención y tortura de la dictadura y hoy puede ser el día en que por fin terminemos con el legado político de Pinochet”, dijo a Télam Roberto, un votante de 60 años.
Una mujer de mediana edad, dijo a esta agencia, emocionada “no importan las horas haciendo fila, hace 30 años que espero este momento”.
Muy temprano votó el presidente Sebastián Piñera, a las 8:30 de la mañana, en un colegio de la comuna de Las Condes en Santiago y aseguró luego en una conferencia de prensa que “la inmensa mayoría de los chilenos queremos cambiar, modificar, perfeccionar nuestra Constitución”.
Pidió a las personas “que vengan a votar todos porque todas las voces importan” y que lo hagan respetando las normas de seguridad sanitaria, además de respetar la decisión de la mayoría.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí