
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuerte aumento de las importaciones, que marcaron su primer crecimiento en 26 meses, y caída en las exportaciones
El superávit comercial se redujo fuerte en septiembre / web
El intercambio comercial durante septiembre dejó un superávit de U$S584 millones, muy por debajo de los US$ 1.744 millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La reducción del intercambio comercial se explica en una cifra inferior a la que se venía observando en los meses previos, que se produjo por un fuerte aumento de las importaciones, que registraron su primer crecimiento interanual en 26 meses, y por una caída mayor en las exportaciones.
El incremento de las importaciones se da de la mano del fuerte aumento de la brecha cambiaria y el apuro de importadores de acelerar compras al dólar oficial, de unos $83 pesos ahora, para cubrirse de una posible devaluación.
En septiembre las exportaciones alcanzaron 4.711 millones de dólares y las importaciones, 4.127 millones de dólares, lo que determinó que el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyera 9,3 por ciento en relación con igual período del año anterior.
Este resultado se produjo debido a que las exportaciones disminuyeron 18 por ciento respecto a igual mes de 2019 (-1.035 millones de dólares), debido a las caídas en cantidades y precios de 16,3 por ciento y 2 por ciento, respectivamente.
Las importaciones, por su parte, aumentaron 3,1 por ciento respecto a igual mes del año anterior (125 millones de dólares), en un contexto en el que las cantidades adquiridas crecieron 5,7 por ciento mientras los precios de los productos a nivel internacional se contrajeron 2,4 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Nadie se anima a decir lo que viene
En base al informe del Indec, si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior, el saldo comercial habría arrojado un superávit de U$S 579 millones.
Bajo este supuesto, y debido a que el índice de precios de las importaciones tuvo una caída de mayor magnitud (-2,4 por ciento) que el índice de precios de las exportaciones (-2 por ciento), el país tuvo una ganancia extra en los términos del intercambio de US$ 19 millones.
Con estas cifras, en los primeros nueve meses del año, la balanza comercial arrojó un superávit de U$S 11.562 millones, frente a los U$S 9.497 millones de enero-septiembre del 2019.
Las exportaciones en lo que va del 2020 sumaron U$S41.490 millones, con una caída del 12,6 por ciento interanual, mientras que las compras al exterior alcanzaron U$S30.378 millones, con un retroceso de 21 por ciento, informó el Indec.
Respecto a las importaciones, los diez principales productos concentraron el 19,2 por ciento del total y fueron: porotos de soja para la elaboración de aceite, U$S230 millones; vehículos U$S179 millones; gasoil U$S81 millones; gas natural U$S74 millones; urea U$S58 millones; circuitos impresos con componentes eléctricos o electrónicos U$S57 millones; fosfato monoamónico U$S42 millones; herbicidas U$S38 millones y tractores de carretera para semirremolques U$S33 millones.
Durante septiembre, el intercambio con el Mercosur como bloque arrojó un saldo negativo de U$S217 millones. Las exportaciones alcanzaron U$S967 millones y resultaron 4,7 por ciento inferiores a las de septiembre de 2019, debido a una caída principalmente en las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), y en menor medida, de Productos Primarios.
El 79,9 por ciento de las exportaciones al bloque fueron destinadas a Brasil; 11,4 por ciento, a Uruguay; 8 por ciento, a Paraguay; y 0,7 por ciento, a Venezuela.
Las importaciones desde el Mercosur alcanzaron los U$S1.184 millones, un 28,7 por ciento superiores las del mismo mes del año anterior.
El 76,3 por ciento de las importaciones desde el Mercosur provinieron de Brasil; 20,9 por ciento, de Paraguay; y 2,8 por ciento, de Uruguay.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí