
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
El Gobierno de EEUU cuadruplicó la cuota de compra de carne argentina
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
Dónde voto: consultá el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Preocupa en un barrio de La Plata el "rondín" de un misterioso Peugeot 308
“Te entregaron, dame la plata”: millonario robo a un comerciante platense
Caballos sueltos en plena avenida 44: “De milagro no hubo un accidente”
"Simulacro" de verano este jueves en La Plata, pero con lluvia a la vista: se dispara el termómetro
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
"Decisión drástica": se armó la polémica por la venta de la sede histórica de un club de La Loma
Librerías de La Plata, contra la crisis: clubes, “reels” y presentaciones
Rescatan a una mujer víctima de un grave hecho de violencia de género en Ensenada
Golpe a los nostálgicos: la Anmat prohibió la venta de la popular "gallinita"
Charly García cumple 74: el genio que hizo de su vida una canción
La cara del desempleo en La Plata: una oferta de trabajo convocó a una multitud
Otro accidente en el ingreso a La Plata: un auto terminó en el zanjón central de la ruta 215
El bicicletero en la vereda, motivo de debate en La Plata: qué dice la ordenanza
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic eleconomista.com.ar
“¿Por qué es incorrecto analizar la dinámica futura del dólar en base al Tipo de Cambio Real (TCR)?”, se preguntó el economista Roni Peker en Twitter, adjuntando un gráfico mostrando que el TCR (ajustado por el dólar paralelo) es altísimo o, en criollo, que “Argentina está regalada” (en dólares). “Si comparamos el precio de una misma canasta de bienes en Argentina y en el exterior, Argentina está muy barata. Es decir, con U$S 1 comprás mucho más acá que en cualquier otro país”, dice Peker.
En los últimos días, varios usuarios en redes sociales “dolarizaban” (al “blue”, claro) sus consumos en pesos para demostrar eso mismo. “Pero, el dólar también es un activo financiero que permite proteger a un ahorrista del riesgo de Argentina, por ejemplo, el inflacionario. Su precio viene determinado por el arbitraje entre dos variables: la tasa de devaluación futura esperada y la tasa de interés actual en pesos. Dado que la tasa de devaluación esperada futura es desconocida pero alta (en el límite infinita) y se estima que le va a ganar a la tasa en pesos, los ahorristas e inversores van a seguir demandando dólares. A su vez, la tasa de devaluación esperada hace que desaparezca la oferta de dólares y se incremente su demanda. Por lo tanto, todo el mercado se vuelve comprador, tanto del dólar oficial como de los paralelos. Por otro lado, las reservas netas (RRII) del Banco Central, que ya están casi en cero o son negativas, disminuyen porque todo quien puede acceder al dólar oficial a $80 demanda la mayor cantidad posible, mientras que quién debe vender a ese precio, lo hace lo menos posible. Esta dinámica es cada vez más rápida. Las RRII son cada vez menores, por lo que la expectativa de devaluación es cada vez mayor. Este ciclo se repite porque se agranda la brecha cambiaria y a su vez la pérdida de RRII. En conclusión, si se analiza la dinámica futura del dólar simplemente por el TCRM, se está obviando el canal de las expectativas, que en este momento es el que mayor influencia tiene en el precio del dólar”, concluye Peker. Entonces, ¿está caro o barato el dólar? Depende…
Hasta aquí, las medidas del Gobierno estuvieron orientadas, más que a cambiar las expectativas, a administrar sus consecuencias, atacando la demanda de dólares (oficiales) y, en menor medida, estimulando la oferta. No hubo éxito. Según estimaciones de Fernando Marull, el BCRA vendió U$S 160 millones la semana pasada; los bonos ya rinden 17 por ciento; siguen saliendo depósitos en dólares de los bancos; el dólar “blue” se vende a más de $190 y la brecha cambiaria alcanza niveles ochentosos. “El mercado ya le tomó el pulso al equipo económico. Si el equipo económico insiste con medidas ‘gradualistas’, la incertidumbre no bajará”, sentenció Marull.
Se necesita hacer bastante más. Algunas declaraciones recientes del ministro de Economía, Martín Guzmán, parecen ir en la dirección correcta, pero no dejan de ser palabras. Las acciones probablemente demanden una suba considerable de la tasa de interés en pesos y un programa fiscal-monetario creíble, con el aval del FMI. Que deberá ser más austero que el que debate por estos días el Congreso, que contempla un rojo primario de 4,5 por ciento del PIB en 2021 y una emisión monetaria (adicional a la ya ocurrida) importante.
Un viraje económico que debería ser complementado con otras señales y gestos más netamente políticos que apunten a distender la grieta y reducir el conflicto político, que también reverbera en las cotizaciones y últimamente ha complicado más de lo que ha ayudado.
No es necesario ser investigador para entender lo costoso que significaría hacer eso para el kirchnerismo duro. Simbólicamente, cuanto menos. “Los mercados tienen que entender que la economía la maneja el Gobierno”, dijo el influyente Máximo Kirchner . Hacer un ajuste fiscal mayor o subir la tasa de interés sería no sólo convalidar los reclamos de los mercados sobre quién maneja la economía sino, además, apelar a herramientas muy criticadas durante la gestión de Cambiemos. No hacerlo también tiene costos, quizás más graves.
LE PUEDE INTERESAR
La ley Antibloque de Maduro
LE PUEDE INTERESAR
Un ministro al mando, FMI, señales fiscales: el manual anticrisis no cambia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí