
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nelson Insfrán: “Nos quedan tres finales, hay que salir a ganar”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Tiempos violentos: una pelea expuso la realidad de un barrio
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Día del Seguro: una celebración que invita a cuidar y mejorar
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 31 de octubre de 1969 fue instituido el Día del Profesional Universitario en el marco de la Segunda Convención de Organismos Profesionales, realizada en Rosario.
La fecha recuerda a quienes tienen un título de grado expedido por las casas de altos estudios. En ese marco, dos premisas tienen los profesionales universitarios: formación y condiciones de ejercicio laboral en las distintas actividades.
Fue instaurado en 1969 en el momento de realizarse la segunda Convención de Organismos Profesionales, reunión que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, y convocó en un primer instante a ingenieros, arquitectos, agrimensores, psicólogos, bioquímicos y médicos entre otros, pero se celebra en esta fecha solamente en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, ya que en el resto del país se conmemora anualmente cada 15 de Septiembre.
La Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA) fue creada a principios de la década de 1970, con el objetivo de contar con un ámbito Institucional que pudiera nuclear a las distintas profesiones universitarias, trabajar por sus objetivos comunes, representarlos y articular sus intereses con los de la comunidad.
Está compuesta por federaciones, consejos y colegios de carácter provincial que nuclean a más de 400 mil profesionales, en sus inicios una de sus principales actividades fue apuntalar y acompañar a los distintos profesionales en sus necesidades y todo comenzó a dar sus frutos con el regreso a la democracia.
En ese periodo se logró la sanción de las leyes de colegiación de arquitectos, ingenieros, agrimensores, psicólogos, sociólogos, kinesiólogos y nutricionistas, luego se sumaron otras profesiones que se fueron colegiando, como martilleros, fonoaudiólogos, informáticos y, más recientemente, Ingenieros agrónomos.
LE PUEDE INTERESAR
Homenaje a Alfonsín en Plaza Moreno por el 30 de octubre de 1983
El sistema de colegiación legal y obligatorio, es el modelo de organización que le permitió al Estado delegar en los propios interesados el control del ejercicio profesional, la matrícula y cuestiones vinculadas a la ética.
En diversos campos los profesionales debieron adaptarse a los cambios tecnológicos
De esa manera, con alto grado de representatividad, se trataron cuestiones de incumbencia profesional. Se abordaron la periodicidad de elecciones, limitación en los periodos de reelección y el control de la asamblea, máximo organismo de gobierno, lo cual garantiza a la población en general la calidad del servicio prestado y la idoneidad de los profesionales que ejercen su profesión.
“En un momento muy dificil que atraviesa nuestra sociedad, la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires reivindica el compromiso de aquellas y aquellos que arriesgan su vida diariamente (a menudo invisivilizados) en la lucha contra la pandemia y sus múltiples consecuencias”, indicaron mediante un comunicado.
“Asimismo, acompañamos a quienes han perdido su fuente laboral, y a las familias de quienes ya no están con nosotros. Una vez más, resaltamos el aporte y el compromiso permanente de los y las profesionales y sus instituciones de representación, en las actuales circunstancias, y en el proceso de reactivacion de nuestra sociedad”, explicaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí