
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su insistencia con avivar el fantasma del fraude caló en la población. Un tercio duda del triunfo de Biden, que hoy será votado Presidente por el Colegio Electoral
Mientras le llueven críticas, Trump salió a jugar al golf en Virginia / AP
WASHINGTON
Las instituciones de EE UU se han mantenido firmes frente a las amenazas del presidente Donald Trump, que sigue negándose a reconocer la derrota en las elecciones del mes pasado. Pero la democracia estadounidense, considerablemente trastocada, podría tardar en recuperarse.
Incluso antes del día de las elecciones, el 3 de noviembre, el multimillonario republicano ya aseguraba que las elecciones serían “amañadas”, una denuncia que reitera cada vez que puede, a pesar de la clara victoria del demócrata Joe Biden en los votos (siete millones por delante) y en el sistema de electores (306 a 232).
“Estamos en una era en la que la legitimidad de nuestras instituciones está siendo desafiada como nunca antes, excepto quizás durante la Guerra Civil” (1861-65), explica David Farber, profesor de historia de la Universidad de Kansas.
Alegando un “fraude masivo” pero sin aportar pruebas, Trump y sus aliados han presentado unas 50 denuncias en todo el país y han presionado a las autoridades.
Los jueces -incluidos los de la Corte Suprema- y los funcionarios locales, incluso los republicanos, no han cedido, y los miembros del Colegio Electoral se reunirán hoy en cada estado para registrar sus votos. “Los estadounidenses pueden estar orgullosos de eso”, estima Farber.
LE PUEDE INTERESAR
Incapaz de frenar la pandemia, Alemania “baja las persianas” hasta el 10 de enero
LE PUEDE INTERESAR
Seis millones de votantes en la consulta que organizó Guaidó contra Maduro
Sin embargo, el discurso presidencial convenció a un sector de la población: un tercio de los estadounidenses piensa que Biden debe su victoria a un fraude, cifra que se eleva al 77 por ciento entre los votantes de Trump, según una encuesta de la Universidad de Monmouth.
“Este tipo de veneno puede realmente filtrarse en una democracia y deslegitimar la forma tradicional en que se desarrolla la política en este país”, considera el historiador Farber, que advierte sobre un “peligro” para la democracia.
Las acusaciones de Trump florecieron en un contexto favorable, señala Wendy Schiller, profesora de ciencias políticas de la Universidad de Brown.
Debido a la pandemia, la gente ya no tiene conversaciones en lugares de culto, el trabajo o fiestas. Consumen aún más contenido de los medios de comunicación, pero eligen aquellos que apoyan sus puntos de vista, como los pequeños canales pro-Trump Newsmax y OAN. “No hay lugar para el contrapunto”, explica Schiller.
“Realmente, hoy puedes elegir tu realidad seleccionando qué canales ver y qué sitios visitar. No es muy bueno para la democracia, porque solidifica las opiniones”, asegura Thomas Holbrook, profesor de política pública de la Universidad de Wisconsin.
Al guardar silencio o adherir a las teorías del presidente, los republicanos del Congreso reforzaron aún más las dudas de los votantes conservadores.
“Nadie se levantará para contradecirlo”, asegura Michael Nelson, politólogo del Rhodes College. “Tienen miedo de enfurecer a sus votantes”.
En este contexto, se espera que Biden encuentre “una fuerte resistencia durante los primeros seis meses o el primer año” de su presidencia, predice Wendy Schiller.
Para la experta, esta tensión disminuirá cuando la población se vacune contra el COVID-19, la economía repunte y la gente se dé cuenta de que “Trump se ha ido”.
Pero para Nelson, la preocupación “no es tanto lo que va a pasar en el próximo año”, sino “si esto sigue pasando en los próximos 10 años o en las próximas presidenciales”. “Podríamos empezar a ver lentamente cómo se erosiona la democracia”, advierte.
Holbrook coincide con esa preocupación al advertir que “algunas personas sienten que las elecciones fueron robadas”. Eso podría llevar a un mayor nivel de tolerancia hacia los “grupos marginales” como las milicias, explicó.
Al guardar silencio, los republicanos del Congreso reforzaron las dudas de los conservadores
Trece miembros de una milicia de Míchigan fueron arrestados en octubre por conspirar para secuestrar a la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer, y días atrás, en ese mismo estado, manifestantes armados organizaron una protesta frente a la casa de un funcionario electoral.
En un video de la escena, publicado en internet, una de los manifestantes se compromete a “seguir luchando para devolver la elección al presidente” Trump. “Esto es sólo el comienzo”, avisa. (Charlotte PLANTIVE y Chris LEFKOW/AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí